¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA?
1. INTRODUCCIÓN
Las relaciones humanas desde siempre plantearon dificultades y fueron fuente de conflictos.
Antes del surgimiento de la Psicología como ciencia, la enfermedad mental era considerada una perturbación de índole diabólica. Los enfermos mentales eran recluidos en lugares siniestros y ocultados como motivo de vergüenza familiar, interpretándose como un castigo divino; porque cuando el hombre no puede comprender algún fenómeno natural trata de encontrarle una explicación sobrenatural
2. CONCEPTO
La psicología es el estudio científico del comportamiento y los procesos mentales de los seres humanos. Utiliza herramientas como: la observación, la descripción y la investigación experimental para reunir información y posteriormente organizarla. El comportamiento incluye, aquellas acciones que se pueden observar con facilidades, tales como la actividad física y la expresión oral, y los que no se pueden observar, la percepción, el pensamiento, el recuerdo y los sentimientos.
Los psicólogos no se contentan con la descripción del comportamiento. Van más allá: intentan explicarlo, predecirlo y, por último, modificarlos para mejorar la vida de la gente y de la sociedad en general. (4)
3. HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
La historia podría empezar en s. IV a.C. con Aristóteles (384 - 322 a.C.). Para Aristóteles la mente o psique es el acto primero de todas las cosas, es lo que hace posible que sintamos y percibamos. Existen además, tres tipos de psique: vegetativa (de las plantas), sensitiva (de los animales) y racional (del hombre). La psicología humana se basa en los cinco sentidos.
Creía que los procesos de conocimiento se producen a través de los sentidos. Sostenía que la mente en el momento del nacimiento es como una tabla rasa, carece de ideas innatas y todo depende del aprendizaje. Aprender depende directamente de la memoria, que trabaja en base a la semejanza (relacionando cosas parecidas), el contraste (observando diferencias) y la contigüidad (recordamos cosas que están juntas en espacio y tiempo). De la misma forma afirmaba que los procesos de motivación estaban guiados por dos polos: agrado y desagrado. Nuestra mente nos guía hacia el agrado y rechaza o nos separa del desagrado. El fin último de cualquier motivación es la felicidad y ésta se consigue con la búsqueda del autoperfeccionamiento; ser más perfectos y completos.
En cierto sentido la historia de la psicología data de la antigüedad, de cuando filósofos y líderes religiosos se preguntaban sobre la naturaleza humana e intentaban explicar el comportamiento humano. Sin embargo la psicología como ciencia es joven. Se separo de la filosofía cuando los que buscaban respuestas dejaron de confiar en su intuición y su propia experiencia y comenzaron a reunir información cuidadosamente a través de observaciones sistemáticas y experimentos controlados.
Casi todos los pioneros de la psicología experimental en Alemania estudiaron medicina o fisiología. La búsqueda de la psicología para entender cómo piensan, sienten y actúan las personas, sigue basándose en el conocimiento de la biología humana
Wilhelm Wundt (1838 – 1920), ha sido denominado tradicionalmente “el padre de la psicología”. Él se definió a sí mismo como “psicólogo. Estableció formalmente la psicología como una disciplina independiente y organizada. Fundó el primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig, Alemania, y atajo allí, como alumnos suyos, a muchos de los líderes iníciales en este campo. Wundt quería estudiar la estructura básica de la mente humana.
4. ESCUELAS PSICOLÓGICAS
Estructuralismo: su impulsor fue Edward Tichener, quien tomó las ideas de Wilhelm Wundt (padre de la psicología) y las llevó a Estados Unidos. Los estructuralistas analizaban la experiencia y la dividían en sus elementos y/o “estructuras” más básicas; siempre utilizando la introspección como fuente de información. Por ejemplo: ellos planteaban que si una persona observa una manzana, la podrá identificar luego por sus estructuras más básicas como el color, la redondez y el peso.
Punto débil: Utilizaron la introspección para obtener información y, por ende, la subjetividad no les permitía llegar a una misma conclusión. Por ejemplo: ¿qué pasa cuando dos personas difieren a la hora de reconocer una manzana? ¿qué pasa si alguien sólo toma en cuenta, por ejemplo, el sabor y no el color?
Funcionalismo: fue creada por William James y nace del interés por saber cómo funciona la mente para ayudarnos a sobrevivir y adaptarnos; tratando de explicar cómo la percepción, las emociones y el aprendizaje “funcionan” e influyen en la adaptación. Por ende, ésta escuela logró que en la psicología se incluyera el estudio sobre los animales (porque éstos también se adaptan y sobreviven en el medio); contribuyó en el desarrollo de la psicología educativa (cómo aprendemos, qué aprendemos, qué es la enseñanza y cómo debe llevarse a cabo, etc.); y, por último, con el funcionalismo se creó la psicología industrial, es decir, el estudio del ser humano en el trabajo.
Conductismo: fundada por John B. Watson. Los conductistas atacaron rápidamente a los funcionalistas, ya que la mente y los procesos mentales (aprendizaje, percepción, adaptación…) no pueden ser estudiados científicamente pues no se observan: “si no se observan, si no son palpables, entonces no se pueden estudiar con el método científico… y si no se utiliza el método científico, la psicología entonces no se considera ciencia”, planteaban.
Por eso, se limitaron a estudiar los estímulos y las respuestas (lo que podían observar); desarrollando así teorías como el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante, creados por Ivan Pavolv y Skinner respectivamente. El conductismo contribuyó a hacer de la psicología una ciencia natural, desligándola así de la filosofía. Punto débil: no estudiaron los procesos mentales, porque según ellos no podían ser analizados por el método científico. Pese a lo que muchos creen, ellos SI creían en los procesos mentales, pero no los estudiaban porque querían ser muy objetivos.
Cognoscitivismo: Ésta escuela criticó a los conductistas, ya que explicaron que los procesos mentales sí pueden ser estudiados objetiva y científicamente, aunque no sean palpables ni observables. En resumen, éstos planteaban que las conductas estaba determinadas por los procesos mentales (por cómo percibimos la realidad, por nuestro aprendizaje, por la memoria, etc.) y, por ende, era necesario estudiar los procesos intrapsíquicos del individuo para poder comprender su conducta. Sus mayores representantes fueron Piaget, Ausubel y Vigotski.
Psicología Gestalt: Algunos la denominan psicología “de la forma”, en español. Éstos estudiaron el pensamiento, el aprendizaje y la percepción en unidades enteras, en lugar de dividir la experiencia en partes o “estructuras” (como lo hacía los estructuralistas), pues sostenían que “el todo es mayor que la suma de sus partes”. Max Wertheimer fue su fundador. Un ejemplo de por qué la experiencia no se puede dividir en estructuras, es éste: Cuando se toca una canción, la reconocemos ¿no? Pero ¿qué sucedería si se tocan las notas de la melodía en el orden correcto, pero a una velocidad lenta? ¿La reconoceríamos? Probablemente no. Las notas por separado no producirían melodía, porque la melodía es “algo más que las notas que la definen”.
Psicoanálisis: Desarrollada por Sigmund Freud. Para él, nuestra conducta se ve influenciada por pensamientos, impulsos y deseos inconscientes, sobretodo los sexuales. Por eso, creó conceptos como consciente, pre-conciente e inconsciente. Por otro lado, desarrolló la teoría psicodinámica, según la cual somos el resultado de la interacción de la sociedad, sus ideales, sus reglas, sus límites o exigencias (superyo) y nuestros deseos innatos de búsqueda de placer y beneficios personales (ello), creando así el “equilibrio” o el ser que somos actualmente (Yo). Por último, cabe destacar que Freud fue uno de los primeros en darse cuenta que la niñez influye en la personalidad adulta, creando así la teoría del desarrollo psicosexual.
Punto débil: no utilizó el método científico para llegar a sus conclusiones, sino que utilizó su experiencia o su “pericia” para desarrollar cada teoría; por eso, muchos psicólogos actuales no toman en cuenta sus teorías dentro de las terapias.
Humanismo: Carl Rogers y Abraham Maslow fueron los humanistas más destacados. El objetivo de ésta escuela es comprender la experiencia subjetiva del ser humano, interesándose por los problemas, el potencial y los ideales del hombre. Criticaban fuertemente al humanismo, pues sostenían que el hombre no estaba determinado por fuerzas inconscientes o por fuerzas externas a nuestro control; siendo (para ellos) el libre albedrío la fuerza que motiva toda conducta. Entre sus temas más estudiados están: el amor, autoestima, autoexpresión, creatividad y espiritualidad.
Punto débil: en un principio no querían tratar a la psicología como una ciencia, pero debido a que querían demostrar sus teorías, se vieron obligados a utilizar el método científico para comprobar sus enunciados; al igual que los psicólogos de las demás escuelas.
5. ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN DE LA PSICOLOGÍA
La psicología es una ciencia compleja y con muchas diferentes maneras de observar la mente y el comportamiento humano y de aplicar los conocimientos obtenidos. El campo es tan variado que ofrece una rica selección de oportunidades profesionales para individuos de intereses, personalidades y habilidades muy dispersas. Las siguientes descripciones de varias especialidades psicológicas pueden darle una idea del tipo de trabajo que lleva a cabo el psicólogo.
a) Psicología clínica. Representa todo el campo de la psicología, y la especialidad más amplia dentro de ella. Los psicólogos clínicos, diagnostican y tratan problemas emocionales y conductuales, que fluctúan de leves a muy graves.
b) Asesoramiento psicológico. Es un servicio donde puede ir a pedir ayuda para resolver problemas relacionados con su trabajo académico, la carrera que pretende realizar o la convivencia con sus compañeros de estudio y otros aspectos de su adaptación. Entrevistan y observan a los que vienen a pedir ayuda, y dan consejos prácticos para resolver el problema que trajo el paciente inicialmente.
c) Psicología educativa y escolar. Los psicólogos escolares se sirven de los principios y técnicas psicológicas para contestar preguntas sobre cómo ayudar a niños superdotados, con retraso de aprendizaje, superar desventajas sociales, físicas y culturales en el aprendizaje. Trabajan directamente con los niños, sus padres y sus maestros para ayudarles a obtener el mayor provecho de sus años escolares
d) Psicología evolutiva. Estudian los cambios que se producen a lo largo de la vida. Algunos se concentran sobre algunas épocas determinadas de la misma, como la infancia o la vejez. Otros se centran en la evoluión de determinados procesos durante toda la vida, como el desarrollo del razonamiento moral desde la infancia hasta la edad adulta. Describen, explican, predicen e intentan modificar el comportamiento desde el nacimiento hasta la vejez.
e) Psicología de la personalidad. Miden, describen la personalidad a través de pruebas especialmente elaboradas al respecto. Y que formulan teorías sobre su desarrollo.
f) Psicometría. Diseñan pruebas identificando las características que quieren medir, generando los elementos de la prueba y desarrollando después métodos estadísticos para interpretar las puntuaciones
g) Psicología social. Estudia la manera en que impresionamos a otros y somos influenciados por ellos, tanto en grupo como en las relaciones íntimas , usan sus conocimientos para resolver los problemas prácticos que surgen en las relaciones públicas, la publicidad, en comunidades compuestas por miembros de raíces étnicas diferentes, en los lugares de trabajo y en casi todas las situaciones en que la gente se relaciona
No hay comentarios:
Publicar un comentario