Les presento acá un resumen de la investigación que realice sobre la resolución de conflictos en parejas con herramientas de la terapia familiar estratégica.
La
diferenciación del sí mismo, en la resolución de conflictos en parejas con
herramientas de Terapia Familiar Estratégica
(Guery
Zabala Gumucio) 2019
INTRODUCCIÓN
La presente investigación se
refiere a la influencia que tiene la falta de diferenciación de los integrantes
de una pareja en la resolución de sus conflictos, esto a partir de que ambos
mantienen las enseñanzas y aprendizajes de sus familias de origen, sin darse la
opción a generar sus propias estructuras relaciones de convivencia, sino que
estás, están minadas por los aprendizajes previos que, si son importantes, pero
impiden el propio desarrollo de la pareja. De esta manera, se generó técnicas desde
la terapia familiar estratégica, que permitieron afrontar y resolver los
conflictos, “aliviar su sufrimiento” como pareja y de esta manera lograr
mantenerse y consolidarse.
La característica principal de las parejas
es que son un sistema activo, en el que aparecen tensiones generadas por el
paso de una etapa a otra, causadas por los cambios dentro del sistema. Sin
embargo, todo cambio requerirá de un proceso de ajuste y de la adaptación de
los miembros de la pareja a las nuevas condiciones internas y externas para
conservar su estructura. Este proceso dinámico en muchas ocasiones requiere de
orientación para atravesar los distintos cambios necesarios y adaptarse a las
nuevas exigencias que pide la convivencia.
Una de esas exigencias en la
convivencia, es sobre todo la emancipación de la familia de origen, lo que se
logra a partir del proceso de diferenciación, ya que sin “dejar de ser hijo/a”
aparecen las dificultades en la construcción y la consolidación del ser pareja.
Los conflictos en la pareja (malos entendidos, hábitos, costumbres,
expectativas y otros) son marcados por los aprendizajes previos que tuvieron en
sus familias de origen, y al no darse el proceso de diferenciación en los
cónyuges y/o convivientes, tienden a estancarse en dinámicas de conflicto
permanente (reclamos, insultos, etc.), que en muchos casos se han originado por
supuestos traídos de la familia de origen. En la convivencia se van a
evidenciar, estos aprendizajes familiares, que ambos de una u otra manera,
querrán imponer en la nueva familia, porque lo consideran como válido, real;
esta situación genera conflictos en la convivencia y de no resolverlos y
afrontarlos se podría dar hasta la ruptura de la relación.
De esta manera en la presente
investigación se identificó el estado funcional de la familia, para conocer si
existía o no diferenciación de la familia de origen, posteriormente se
categorizaron las familias para la aplicación de las técnicas de la terapia
familiar estratégica que permitieron su emancipación y diferenciación, fomentado
la resolución de sus conflictos de una manera más efectiva. Finalmente se evaluaron
los resultados en las parejas a las que se aplicaron las técnicas.
Lo fundamental en la
investigación es la aplicación de estrategias y técnicas de la terapia
estratégica familiar que permiten promover la resolución de conflictos, el
poder reorganizar las realidades caóticas y de malestar subjetivo en los
integrantes de la pareja. A partir de identificar los niveles de diferenciación
de cada uno de los integrantes de la pareja, en relación a su familia de
origen, ya que pueden ser los factores que generan conflictos en la relación.
Si bien existen conflictos en todas
las parejas, con la aplicación de este enfoque terapéutico, se buscó situarse
en el presente y en el contexto en el que el problema está ocurriendo. El plan
de terapia, incluyo el uso de directivas que facilitaron la puesta en marcha de
nuevas y diferentes acciones para que el cambio ocurra y el problema se
resuelva. Una vez que los elementos del contexto que sostenían el problema han
cambiado, el problema deja de ocurrir.
El primer punto que se trabajó fue
la percepción que tienen de su actual entorno familiar (de convivencia con su
pareja actual), el nivel de funcionamiento de la unidad familiar de forma
global, que en base a cinco ejes que evalúan cinco funciones básicas de la
familia (Adaptación (A), - Participación (P) - Crecimiento (G - Growth) -
Afecto (A) y - Resolución (R) y que
permiten la identificación de aquellas familias con problemas de conflictos o
disfunciones familiares.
De la misma manera se identificó,
los patrones y del contexto familiar, y el genograma se convirtió en la
herramienta de excelencia para su uso. Ya que es un proceso terapéutico
colaborativo, centrado en el cliente, que permite contextualizar a la persona
dentro de la creciente diversidad de las formas y patrones familiares en las
cuales se ha desarrollado. es una herramienta subjetiva, interpretativa, que
les permite a los clínicos generar hipótesis tentativas para seguir realizando
una evaluación familiar. Es un organizador del trabajo diagnóstico y
terapéutico. Al insertarse los datos principales que componen las
características individuales de los miembros de la familia y del sistema en
general, se puede reunir un todo informativo que centra el motivo de consulta,
el problema o los problemas y las normas de funcionamiento que lo sostienen.
Esta investigación es un estudio de
caso único, bajo el método inductivo, es decir, lograr inferencias a partir de
aspectos individuales, para poder ampliarse e incluso generalizarse en nuestro
contexto, según el tipo específico de conflictos de pareja. Los resultados
fueron descritos y analizados en relación a cada sesión de avance,
contraponiéndolos con la teoría de las herramientas propuestas por la Terapia
Familiar Estratégica, a través una guía de intervención para casos de
conflictos de pareja por diferenciación.
Al ser un estudio enmarcado en el
modelo socio crítico, se dieron respuestas de manera conjunta con los clientes
que asistieron al proceso terapéutico, reflexionando si sus necesidades fueron
cubiertas paso a paso y si estuvieron dándose las transformaciones y cambios
esperados, en relación a los objetivos terapéuticos planteados al inicio del
proceso. La participación, reflexión y análisis del proceso de parte de los
clientes fue vital para la validación del programa.
Esta investigación aporta a la
terapia de pareja desde el enfoque de la terapia familiar estratégica,
enfatizando en cómo las historias familiares y la falta de individuación van
generando conflictos en la pareja y cómo al implementar las estrategias de este
enfoque se pueden ir resolviendo los conflictos, permitiendo a la pareja una mejor
convivencia al eliminar el sufrimiento, generar puntos de acuerdo y
reconociendo la importancia de considerar sus historias familiares, pero a
partir de generar las propias en la construcción de su familia. Es así que los
resultados, permiten contar con estrategias específicas, para este tipo de
casos, además de herramientas de seguimiento y evaluación de avance del proceso
terapéutico.
El conflicto en las parejas, es algo que cotidianamente se evidencia en la asistencia al consultorio (sea de manera virtual o presencial, ahora por la pandemia), por lo que esta área requiere generar la mayor cantidad de propuestas y estrategias de intervención terapéutica, que permitan resolver conflictos de manera efectiva, sin poner en duda, la permanencia y la convivencia de la relación. Lo novedoso de la investigación es el uso de estrategias de la terapia familiar estratégica, aprovechando la escala de evaluación APGAR FAMILIAR (evaluación adaptación, participación, crecimiento y afecto) junto al GENOGRAMA, para contar con información sobre la jerarquía, estructura y relación familiar de cada uno de los integrantes de la pareja. Con base en toda esta información se generan estrategias de intervención, que van acompañadas de un proceso de evaluación entre sesiones y uno al final de toda la intervención para conocer el avance de todo el proceso terapéutico.
1.2 Planteamiento del problema
Estos
conflictos, parten del hecho de que cada integrante de la pareja, se mantiene
de forma rígida, ligado a los aprendizajes que trae de su familia de origen,
pensando, con el supuesto “que es la mejor” y en algunos casos “la única
opción” para convivir en pareja, por lo que pretenden imponer ese estilo de
vida a su pareja. Esta forma de no diferenciación de la familia de origen,
evita e impide que la pareja genere su propia forma de crear sus creencias,
costumbres, hábitos y formas de vivir su ser pareja. Es decir, que la
dificultad primero de verse como único, aparte, y responsable de la convivencia
en pareja, sumado a seguir ligado a mandatos familiares, no permiten generar,
articular o consensuar nuevas reglas, formas de convivencia, afrontamiento y
resolución de conflictos con su pareja.
Para
identificar, las categorías y puntos relevantes a considerar en la
investigación, para el diagnóstico y posterior propuesta e implementación del
programa para parejas, se construye un árbol de problemas, de dónde se identificaron,
los aspectos relevantes para el desarrollo de la siguiente investigación
Elaboración propia
En
base al análisis realizado en el árbol de problemas y considerando la categoría
diferenciación del sí mismo, se priorizan para esta investigación los
siguientes aspectos:
La imposición de aprendizajes
familiares,
plasmados en la capacidad de no hacerse influir por su familia de origen
en las decisiones de su familia; Puede tomar
decisiones contrarias a lo propuesto por su familia de origen, sin sentirse
conflictuado; Conflictos en la funcionalidad
familiar, plasmado en considerar que
el rol que tenía en su familia de origen, la considera vital para su
equilibrio y estabilidad; y puede limitar la
participación de su familia de origen en el cuidado y crianza de sus hijos/as
Desconocimiento de
cómo estructurar una familia, plasmado en que las parejas tienen
dificultades por no dejar claro lo que quiere decir: Poca capacidad de
negociar nuevos acuerdos de convivencia, plasmado en que existen
dificultades para la realización de actividades en la casa; dificultades, por
prácticas de crianza y cuidado del hijo/a; y la repetición de mandatos
familiares a través, plasmado en las dificultades, por las expectativas que
tiene del ser mamá o papá que vienen de la familia de origen y las
demostraciones de afecto
Sobre
los conflictos en las relaciones de pareja Beck (2011) refiere que, en las
relaciones conflictivas de pareja, se va generando depresión y ansiedad, lo
cual va agravando las dificultades ya existentes en la relación. Ya que las
parejas tienden a fijarse en lo que está mal en sus relaciones y a descuidar o
no querer ver lo que está bien. En las relaciones estrechas, en las que el
pensamiento claro y la corrección de errores son de particular importancia, se
falla en reconocer y rectificar los juicios erróneos que se van formando acerca
de la pareja.
Aunque
las parejas piensen que hablan el mismo lenguaje, lo que dicen, y lo que sus
compañeros oyen suelen ser cosas muy diferentes. Los malos entendidos múltiples
y reiterados, el enojo mutuo, desgastan los cimientos de una relación.
Semejantes malentendidos se intensifican hasta llegar a un punto en que no hay
retorno si los integrantes de la pareja se dan cuenta del malentendido antes de
que éste avance, pueden atajar la tormenta.
(Beck, 2011. P 13 -14)
Los
conflictos en la pareja (malos entendidos, hábitos, costumbres, expectativas y
otros) son marcados, por los aprendizajes previos que tuvieron en sus familias
de origen, y al no darse el proceso de diferenciación en los cónyuges y/o
convivientes. Se enfrascan en procesos de recriminación, que en muchos casos
tienen se han originado por los supuestos traídos de la familia de origen, o de
procesos de desarrollo afectivo no desarrollados en cada uno.
Para lograr el éxito de una pareja es vital
que se dé la desvinculación de la familia de origen, la cual se instaura cuando
los hijos son adolescentes, porque surge la necesidad reproductora en ellos,
obligándoles a buscar fuera del seno familiar a alguien que esté dispuesto a
satisfacer sus demandas sexuales (Pinto, 2014), solamente cuando los hijos
salen del sistema familiar al encuentro de extraños es que pueden establecerse
vínculos amorosos en los cuales es factible el dar y recibir equitativos
(Minuchin, 1986, Haley 2006. Mencionados en Pinto, 2012) De ahí la importancia
de comprender que el inicio de una buena relación conyugal consiste en el
encuentro de dos extraños completos, y no el encuentro de dos incompletos que
esperan completarse el uno en el otro.
Es importante que cada integrante de la pareja
reconozca la forma en la que piensa, siente y actúa en su relación de cómo ha
ido construyendo sus significados personales de los intercambios emocionales y
conductuales en pareja, y cuáles les puede generan sufrimiento y distancia.
Para lo cual se deben recurrir a sus historias familiares, que de una u otra
manera se hacen presentes en la cotidianidad de la pareja y en su resolución de
conflictos. Si los miembros de la pareja no reconocen la importancia de la
diferenciación del sí mismo; que es la emancipación de la familia nuclear, para
poder conformar y construir su propia familia, en base a sus creencias,
aprendizajes, expectativas personales, más que las que fueron fundadas por las
familias de origen. Los conflictos en la pareja, se mantendrán y se incrementarán
llevando a la pareja, sea al divorcio, situaciones de violencia o sostener una
relación no satisfactoria, solo por el qué dirán.
El enfoque desde el
que se pretende abordar esta investigación, es el de la Terapia Familiar
Estratégica, ya que es un modelo centrado en el problema. Su propósito es
resolver problemas específicos; en la vida de las personas. Los clientes traen
problemas específicos; y si no es así, el terapeuta les ayuda a organizar sus
objetivos definiéndolos en problemas concretos. El problema que motiva la
consulta, puede estar relacionado con otros problemas en la familia. La
posición del terapeuta es asumir que la familia está identificando el problema
de la mejor manera que puede hacerlo (Styczynski, L. and Greenberg, L. (2014). mencionado
en Moreno, 2014. P 380)
En esta
investigación se pretende explicar la importancia de la diferenciación como un
factor, determinante en pareja para sobre llevar las dificultades y conflictos
que pudieran existir; no se dice libre o ajena al conflicto, sólo que al
presentarse un conflicto, problema, malentendido u otro factor que altere la
adecuada convivencia, se podrá afrontar y resolver, sin lastimar la relación,
sino más bien fortaleciendo y consolidando, es decir, cada discusión en la
pareja, en vez de alejarlos, debe acercarlos más, porque ya un tema, situación,
o idea que se ha resuelto, y que no debiera volver a surgir como dificultad más
adelante.
Para lograr este proceso de diferenciación se
propuso desarrollar estrategias para disminuir la incidencia de estos en las
relaciones de pareja, que les permita afrontar la convivencia en pareja de tal
manera que sea más armónica, respetuosa y simétrica, respetando el sí mismo y
la identidad del otro y mantener una intensa relación emocional.
De esta manera
la pregunta de investigación será:
¿Cómo la
aplicación de estrategias de la Terapia Familiar Estratégica promueve la
diferenciación del sí mismo y apoyan en la resolución de conflictos de pareja?
1.3 Diseño
Metodológico
El desarrollo de la siguiente
investigación se realizó en cuatro momentos para lograr la consecución de los
objetivos específicos lo cual permita llegar al objetivo general de la
investigación.
Primera fase
En esta fase, de acuerdo al primer
objetivo específico: se realizó la identificación del estado funcional de la
familia, en base a la prueba del APGAR Familiar (es un instrumento que muestra
cómo perciben los miembros de la familia el nivel de funcionamiento de la
unidad familiar de forma global) lo cual permitió realizar la selección de
Estrategias de la Terapia Familiar Estrategia que promuevan la diferenciación,
se identificarán las más acordes a los clientes. Intervención y aplicación de
las herramientas y estrategias identificadas como más significativas para la
resolución de conflictos en pareja basados en la evaluación que se realizó.
Se les explico
la frecuencia de sesiones de una vez por semana de al menos 1 hora cada sesión.
Se tiene previsto entre 5 a 7 sesiones, para trabajar este tema. Sin embargo,
mediante se aplique se verá si se adecua o se debe ampliar, o identificar en
qué casos se requiere menos tiempo o más tiempo de lo previsto. Ya que esto
influye la predisposición al cambio y a mejorar y mantener la relación de
pareja.
Segunda fase
En esta fase se realizó, de acuerdo
al segundo objetivo específico el de: categorizar los estilos de familia que
proviene cada uno de los integrantes de la pareja. Para esta investigación se
aplicará en parejas que convivan entre 1 a 5 años, que tengan o no hijos. Se
hizo el listado de cuáles son sus problemas más frecuentes en pareja, para lo
cual se realizará la recolección de información, diagnóstico de las parejas con
las técnicas propuestas:
a) Genograma, que permitió tener una idea
de transmisiones transgeneracionales en relación a la pareja de cada una de las
familias de origen. El genograma es a la vez una herramienta práctica, visual,
para la evaluación de los patrones y del contexto familiar, y una intervención
terapéutica en sí misma. Es un proceso terapéutico colaborativo, centrado en el
cliente. Permite contextualizar rápidamente el contexto de la persona dentro de
la creciente diversidad de las formas y patrones familiares en nuestra
sociedad. El proceso supone el relato de historias y enfatiza el respeto por la
perspectiva del cliente, a la vez que estimula múltiples puntos de vista y
resultados posibles. (Mc Goldrink, Monica & Gerson, Randy. 2000)
b)
Entrevista
psicológica. Que implica una recopilación de datos previstos, de tal extensión y
detalle, que permita obtener una síntesis tanto de la situación presente como
de la historia de un individuo, de su enfermedad y de su salud, intenta el
estudio y la utilización del comportamiento total del sujeto.
La entrevista psicológica es una relación de
índole particular que se establece entre dos o más personas. Lo específico o
particular de esta relación reside en que uno de los integrantes de la misma es
un técnico de la psicología que debe actuar en ese rol, y el otro -o los otros-
necesitan de su intervención técnica. En la entrevista clínica no buscamos un
dato, sino información, un dato aislado no representa mucho, sin embargo, la
información como conjunto de datos situados en su contexto es mucho más
enriquecedora. (Bleger, José. 1985)
c)
Apgar Familiar. Es un
instrumento diseñado y desarrollado por el Dr.Gabriel Smilkstein, en 1978,
para aproximarse de una manera objetiva
a la función familiar del paciente. Este instrumento consiste en una tabla con
cinco enunciados que hacen referencia a las características básicas de una
familia funcional y armónica. Estos
enunciados hacen referencia a:
- Adaptación (A),
es la utilización de los recursos intra y extrafamiliares para resolver los
problemas cuando el equilibrio de la familia se ve amenazado por algún estresor
durante un período de crisis.
- Participación (P),
Es la participación en la familia, en compartir la toma de decisiones y
responsabilidades, como miembro de familia. Define el grado de poder con los
miembros de la familia.
- Crecimiento (G -
Growth), Es el logro de una maduración
emocional, física y en autorrealización de los miembros de la familia, a través
del soporte y de la guía mutua.
- Afecto (A),
Es la relación de amor y atención que existe entre los miembros de la familia.
- Resolución (R),
es el compromiso o determinación de compartir los recursos como espacio, tiempo
y dinero en la familia. (Alvarado Bestene, Jaime. 2003)
Concluyendo con
la firma del consentimiento hasta la conclusión del proceso terapéutico, lo
cual permita organizar los factores que influyen en los procesos
individualización y emancipación para la generación de conflictos. En esta fase
se generaron los objetivos terapéuticos, los cuales se respondió en base a las
estrategias seleccionadas
En esta fase se
priorizaron las evidencias sobre la dificultad en la emancipación e
individualización en los conflictos de pareja, para poder evaluar los
resultados y continuar con la siguiente fase.
Tercera fase
Esta será de acuerdo al tercer
objetivo específico la fase de intervención y aplicación de las herramientas y
estrategias identificadas como más significativas para la resolución de
conflictos en pareja basados en la individualización y emancipación. En base al
diagnóstico realizado y a la selección de las técnicas más apropiadas para cada
caso. En esta fase ya se cuentan con los objetivos terapéuticos, la evaluación
de cada uno de los integrantes de la pareja, identificado por escala de los
problemas más frecuentes que tienen y del proceso en el cual se los irá
afrontando en el proceso terapéutico.
Cuarta fase
En esta última fase se trabajará el
cuarto objetivo específico que es el de evidenciar la eficacia de las
estrategias y herramientas implementadas en base a la terapia familiar
estratégica en temas de conflictos de pareja sobre la diferenciación, lo que se
realizó a través de la verificación de los objetivos terapéuticos logrados, los
cuales permitió evaluar y validar la eficacia de las estrategias desarrolladas
para la disminución y la resolución eficaz de los mismos
Concluyendo esta fase con la
redacción del documento final, elaboración de conclusiones y recomendaciones y
diseño final de la estrategia de intervención. Se redacto el documento con las
recomendaciones, conclusiones y sugerencias para seguir optimizando y ampliando
la investigación en esta área, para finalmente redactar el documento y
presentarlo.
Con la consecución de estos cuatro
procesos, se llegó al objetivo general de la presente investigación que es la
diferenciación como factor en la resolución eficaz de conflictos en parejas con
la aplicación de herramientas de la terapia familiar estratégica
1.3.1
Método
El método propuesto para esta
investigación será el Inductivo. Francis Bacon (1561-1626) fue el primero que
propuso un nuevo método para adquirir conocimientos, afirmaba que los
pensadores no debían esclavizarse aceptando como verdades absolutas las
premisas transmitidas por las autoridades en la materia. En su opinión, el
investigador tenía que establecer conclusiones generales basándose en hechos
recopilados mediante la observación directa. Bacon aconsejaba observar a la
naturaleza directamente, a lo que se llamó el método inductivo (…) Una nueva
manera de encontrar la verdad es ir a buscar los hechos en vez de basarse en la
autoridad (experto) o en la mera especulación; con el tiempo esa actitud habría
de convertirse en el principio fundamental de todas las ciencias. (Dávila, 2006
p. 185)
En esta investigación se buscó establecer
conclusiones en base a los datos que se recopilaron de las experiencias de las
parejas en conflicto, que asistieron al consultorio. Es decir, en base al
método inductivo, se observaron a las parejas, focalizados en los problemas que
tenían por la individualización y la emancipación, lo cual permitió llegar a
desarrollar una propuesta de protocolo de intervención para este tipo de
conflictos de pareja, en base a la Terapia Familiar Estratégica.
Estudio de caso.
En Psicología
Clínica los estudios de caso único ocupan un lugar importante, tanto en lo que
respecta a sus aportes para el desarrollo teórico como para la elaboración de
prácticas clínicas. Existe un acuerdo amplio respecto del valor que han tenido
ciertos casos clínicos en la historia de las diferentes escuelas psicológicas.
Algunos dejaron una marca en la construcción conceptual, otros cimentaron el
desarrollo de dispositivos y de técnicas para el abordaje clínico. Cuando
hablamos de caso, especialmente en el terreno clínico, tendemos a suponer que
se trata de un sujeto. Esto no necesariamente es así. Un caso puede ser un
conjunto de sujetos que conforman una familia o un grupo. En otras áreas de la
Psicología un caso puede separarse de la idea de sujeto: puede ser, por
ejemplo, un programa de estudios o una institución. (Wainer, 2012 p. 215).
Una de las cualidades más
importantes de los estudios de caso único es su afinidad con la situación
clínica. En ella un terapeuta trabaja con uno o varios sujetos que pueden
representar un caso. El trabajo del terapeuta y el del investigador, aunque
presentan diferencias, tienen varios aspectos comunes. Este tipo de estudios
permite investigar respetando las condiciones en las que se desarrolla la
práctica clínica. No requieren modificar el contexto ni el tipo de intercambio
que tienen habitualmente terapeuta y paciente. (Wainer, 2012 p. 219)
De acuerdo con Kratocwill, Mott y
Dodson (1989) mencionados en Roussos (2007) El objeto de estudio es único
(aunque en la práctica pueda ser más de un ejemplar), un individuo, como en
este caso una intervención terapéutica determinada, un único caso, un paciente,
una problemática, entre otras. El estudio de caso de una intervención
terapéutica, tiene como objetivo la descripción de los efectos de un
tratamiento determinado, no haciendo hincapié en la forma de evaluación sino en
las características del caso o en los resultados obtenidos. (p 263)
De la misma manera los estudios de
caso único, se emplea un solo sujeto (o pocos sujetos) para la realización de
un estudio de caso único, sin embargo, una manera de obtener inferencias
válidas y generalizables, es a través de la realización de réplicas de la
investigación original. A mayor número de casos que presenten efectos
satisfactorios en relación a un tratamiento, existe una menor probabilidad de
que los responsables de los cambios sean factores extraños. (Kratocwill, Mott y
Dodson (1989) mencionados en Roussos (2007).
Algunos factores que se tomarán en
cuenta en la réplica del estudio de caso:
A. Heterogeneidad de los sujetos. Tomar personas con
características distintas
B. Estandarización del tratamiento. Se puede
explicitar un protocolo que facilite la repetición.
C. Integridad del tratamiento. Realizar repetidos
controles para determinar si existe la
relación entre la variable dependiente y el tratamiento. Otra vía de control es
la utilización de múltiples observadores para que evalúen si el tratamiento se
está llevando a cabo tal como se había pautado.
D. Impacto multidimensional del tratamiento. Se evalúa
en base a una variable dependiente principal, a través de múltiples
evaluaciones del cambio en la condición del paciente.
E. Significación clínica de los resultados. Usar
medidas objetivas y subjetivas para evaluar los cambios de conducta.
Esta investigación es de tipo
cualitativa Hernandez y Fernandez (2014) “La investigación cualitativa se
enfoca en comprender los fenómenos, explorándolos desde la perspectiva de los
participantes en un ambiente natural y en relación con su contexto. Se
selecciona cuando el propósito es examinar la forma en que los individuos
perciben y experimentan los fenómenos que los rodean, profundizando en sus
puntos de vista, interpretaciones y significados” (p. 358)
Una psicología cualitativa,
entonces, le concierne el estudio de la experiencia y de la acción humana en el
triple contexto de lo social, de lo cultural y de lo histórico, no supone que
lo psicológico en universal porque este es relativo al contexto y al tiempo en
que se produce, establece, por tanto, que los juicios sobre la psiquis humana
tienen vigencia en el marco de lo local, no utiliza los métodos como
herramientas de investigación de
investigación válidos para toda cultura, posiciona a la gente en sus mundos de
cotidianidad y reconoce a los sujetos como interpretes activos de sus
experiencias y como productores de significados sobre sus mundos (…) en la
psicología cualitativa la relación entre ambos es más participativa, es una
relación sujeto -. Sujeto y no una relación sujeto – objeto. (Sanchez, 2012. P
89)
1.3.2
Delimitación espacio – temporal.
Se realizo en la ciudad de La Paz
entre los meses de febrero 2021 a mayo 2021. Las sesiones se realizaron de
manera presencial en el consultorio
1.3.3
Idea que se va a defender
Lo fundamental de esta
investigación es la aplicación de estrategias y técnicas de la terapia
estratégica familiar que permitan promover la resolución de conflictos, el
poder reorganizar las realidades caóticas y de malestar subjetivo en los integrantes
de la pareja. Esto a partir de identificar los niveles de diferenciación del sí
mismo en relación a su familia de origen, que pueden ser los factores que
generen conflictos en la relación.
La terapia Estratégica, de acuerdo
a lo que proponía Haley (1990) Asume que los problemas son autosostenidos o se
mantienen mediante determinados factores del entorno actual, los factores
históricos son relevantes sólo en la medida en la que continúan en el presente.
Y es en la convivencia de la pareja que se pueden activar, y sostener las
dificultades en la misma. “El interés se amplía a la familia y a los sistemas
de pertenencia, y donde reflexiona sobre las secuencias, las coaliciones y las
inversiones jerárquicas que se producen en las familias”. [Haley (1980b)]. Si
bien es cada integrante de la pareja, el del conflicto, se evidencia que muchos
de estos factores vienen desde las familias de origen. De ahí la importancia de
hacer esta investigación.
Si bien existen conflictos en todas
las parejas, con la aplicación de este enfoque terapéutico, se buscó situarse
en el presente y en el contexto en el que el problema está ocurriendo. El plan
de terapia, incluyo el uso de directivas que faciliten se ponga en marcha
acciones nuevas y diferentes para que el cambio ocurra y el problema se
resuelva. Una vez que los elementos del contexto que sostenían el problema han
cambiado, el problema deja de ocurrir.
El primer punto a trabajar fue la
percepción que tienen de su entorno familiar (del que vive con su pareja
actual) el nivel de funcionamiento de la unidad familiar de forma global, que
en base a los 5 ejes que evalúa cinco
funciones básicas de la familia
(Adaptación (A), - Participación (P) - Crecimiento (G - Growth) - Afecto
(A) y - Resolución (R) que permite la
identificación de aquellas familias con problemas de conflictos o disfunciones
familiares.
De la misma manera se identificó,
los patrones y del contexto familiar, y el genograma se convierte en la herramienta de excelencia
para su uso. Ya que es un proceso terapéutico colaborativo, centrado en el
cliente, que permite contextualizar a la persona dentro de la creciente
diversidad de las formas y patrones familiares en las cuales se ha
desarrollado. es una herramienta subjetiva, interpretativa, que les permite a los
clínicos generar hipótesis tentativas para seguir estudiando una evaluación
familiar. Es un organizador del trabajo diagnóstico y terapéutico. Al
insertarse los datos principales que componen las características individuales
de los miembros de la familia y del sistema en general, se puede reunir un todo
informativo que centra el motivo de consulta, el problema o los problemas y las
normas de funcionamiento que lo sostienen
1.5.5 Categorización de variables
CATEGORÍA DE ANÁLISIS |
DEFINICIÓN CONCEPTUAL |
DEFINICIÓN OPERACIONAL |
CATEGORÍAS DE ANÁLISIS |
INSTRUMENTO |
Diferenciación del sí mismo |
La Diferenciación del
Self es la capacidad para la autorregulación emocional. Se expresa en el
grado en que una persona modula de forma adaptativa la vinculación y la
autonomía en las relaciones interpersonales, y es capaz de equilibrar el
funcionamiento emocional y el intelectual (Bowen, 1978; Titelman, 1998;
Skowron y Friedlander, 1998). |
La diferenciación del sí mismo es la habilidad para
independizarse de la familia de origen, separarse emocionalmente
exitosamente, colocando los límites a la misma y poder reaccionar a sus
situaciones desde su ser el sí mismo |
Es capaz de no hacerse influir por su familia de origen
en las decisiones de su familia El rol que tenía en su familia de origen,
la considera vital para su equilibrio y estabilidad Puede tomar decisiones contrarias a lo propuesto
por su familia de origen, sin sentirse conflictuado Puede limitar la participación de su
familia de origen en el cuidado y crianza de sus hijos/as |
Genograma Entrevista
psicológica |
CATEGORÍA
DE ANÁLISIS |
DEFINICIÓN
CONCEPTUAL |
DEFINICIÓN
OPERACIONAL |
CATEGORÍAS
DE ANÁLISIS |
INSTRUMENTO |
Conflictos en parejas |
La
mayoría de las parejas reconocen que hay una continua crisis en el matrimonio
y a medida que se ven matrimonios desdichados y más rupturas. Los malos
entendidos múltiples y reiterados, el enojo mutuo, desgastan los cimientos de
una relación. Semejantes malentendidos se intensifican hasta llegar a un
punto en que no hay retorno. (Beck,
2011) |
Los
conflictos en la pareja (malos entendidos, hábitos, costumbres, expectativas
y otros) son marcados, por los aprendizajes previos que tuvieron en sus
familias de origen, y al no darse el proceso de diferenciación en los
cónyuges y/o convivientes. Se enfrascan en procesos de recriminación, que en
muchos casos tienen se han originado por los supuestos traídos de la familia
de origen, o de procesos de desarrollo afectivo no desarrollados en cada uno |
Las parejas tienen dificultades por no dejar claro lo
que quiere decir Hay dificultades para la realización de
actividades en la casa Tienen dificultades, por prácticas de
crianza y cuidado del hijo/a Tienen dificultades, por las expectativas
que tiene del ser mamá o papá que vienen de la familia de origen |
Apgar familiar Entrevista
psicológica |
1.5.6
Fuentes, técnicas e instrumentos de recolección de
datos
∞ Entrevistas
psicoterapéuticas
∞ Genograma
∞ Apgar
Familiar
∞
Hojas de papel
∞
Fichas de seguimiento entre sesiones que se le
denomino (Ficha histórica de seguimiento) en las que a través de 5 preguntas se
va analizando los avances en el proceso terapéutico.
∞
Grabación de sesión (en los casos que así lo
permitan)
CONCLUSIONES
Lo
primero que se debió clarificar en la primera sesión, el identificar, de qué
tipo de problema estaba buscando apoyo la pareja, si era de tipo afectivo,
relacional, conductual, o más al contrario afectivo. Esto porque de ser
afectivo, ya el tema de las sesiones, queda con muy poco margen para realizar
algunas acciones, o se complicarán, ya que una de las personas de la pareja ha
dejado de sentir afecto (amor, compromiso) hacia la otra, por lo cual, quizás
requieran un asesoramiento legal, más que psicológico. Puesto que hacer que se
vuelva a amar, requiere más de 7 sesiones, que fue lo propuesto para esta
investigación, sumado a que son diferentes los propósitos que busco esta
investigación.
Como
parte de la Terapia Familiar Estratégica que busca resolver los conflictos
planteados desde la primera sesión, por la herramienta histórica comparativa,
(que permitirá estudiar el avance,
progreso de la psicoterapia) ya en la segunda sesión se tiene un punto de
partida adecuado y de avance en la primera pareja, Puesto que ya pueden notar
cambios de conductas y comportamientos de su pareja y de sí mismo/a, lo cual
les genera confianza y responsabilidad en realizar lo que se les proponga en las sesiones. Estos
resultados obtenidos sirven para el cuarto objetivo específico.
En
la segunda sesión; la primera pareja reconoce niveles de mejoría, de no
discutir frecuentemente, de comenzar a entender más a la pareja, dando un
puntaje de 3 de mejora, siendo 0 la primera sesión. La segunda pareja B1
reconoce que le costó mucho hacer cosas diferentes, trato algunas, de ahí que
coloca un 2 a las mejoras en cambio B2, le coloca un 3, porque prefirió
mantenerse callado. La tercera parea C1 plantea dejar de seguir discutiendo,
pero se le dificulto y califico de 3 el avance y C2, tomo la misma decisión de
no seguir discutiendo, buscando hacer lo que él piensa que ella quiere y
califico el avance de 2. La cuarta pareja coincide en la calificación de 3 a
los avances, que ven las cosas que les molesta, pero tratan de no discutir,
pero terminan haciéndolo nuevamente, buscan hacer algo diferente, pero se les
dificulta.
En
la tercera y cuarta sesión (fueron por separado, para elaborar su genograma) ya
reconocen haber dialogado más, reconocen la importancia de poner de su parte
para mejorar, que no es solo lo que cada uno piensa, seguir haciendo lo que les
está funcionando, dando para esta sesión un puntaje de 5 A1 y de 4 A2 ya que
reconocía que aún le faltaba estar atento a lo que A1 requería. Por su parte B1
Y B2 le da una puntuación de 4, B1 porque reconoce que es complicado la
situación, pero que ha mejorado en estas semanas, poco a poco va reconociendo
la importancia de realizar cosas diferentes, por el bienestar de la pareja, y
B2 reconoce que no discutieron mucho, trato de quedarse con su esposa y
escucharla, ya que también dice que noto que ella también cambio.
Por
su parte C1 da un puntaje de avance entre 4 y 5 mencionando la importancia de
hacer las cosas diferentes, de no presionar para que las cosas sean hechas en
su momento y reconocer que tiene su tiempo. Por el contrario, C2 le asigna un
puntaje de 3 al avance, porque dice que aún siente que se esfuerza para ser
paciente, de tratar de prestarle atención y de ver que al final esto es para
seguir juntos y por nuestro hijo. Finalmente, la cuarta pareja le da un puntaje
de 4 a los avances, D1, porque siente el apoyo de su pareja, pero quisiera no
tener que decirle, sin embargo, reconoce la importancia de hacerlo. D2 se
siente más relajado, y siente que sus discusiones, no son tan fuertes, se
focaliza en reconocer que la clave es no discutir
En
la quinta sesión reconocen la influencia de su familia en sus condutas actuales
y en la forma en que se comportan con sus parejas, y que deben modificar, para
sostener y mantener su relación de pareja, es así que la primera pareja da un 6
de puntaje de avance ya que las discusiones han disminuido notablemente, mayor
predisposición a mirar, escuchar y respetar al otro, mayor predisposición a
seguir mejorando, para no quedarse en ese punto y seguir consolidando su
relación. La segunda pareja, le da un puntaje de 7 porque sintieron que las
semanas fueron más tranquilas, no discusiones, van reconociendo sus
particularidades y sus diferencias, y las van comprendiendo, en vez de
confrontarlas. Mayor predisposición al cambio, porque lo identifican como algo
posible
Por
otro lado, la pareja 3 asigna al avance un puntaje de 8, ya que ambos reconocen
que las discusiones han disminuido considerablemente, que, si hay algunos
desacuerdos, lo solucionan pronto, y siguen avanzando C2 menciona que siente
que realmente están construyendo su familia y C1 refiere que siente que ya
pueden manejar mejor las discusiones en casa. Ambos se sienten escuchados y
validados, lo cual les ha generado mayor predisposición a mejorar. Ambos
reconocen que el aprender sobre sus propias historias de vida y ver los errores
que están cometiendo y repitiendo, les ayudo para seguir mejorando.
La
cuarta pareja le dan un puntaje de 6 a los avances realizados, reconoce D1,
sentirse más tranquila, que su esposo la apoyo, le dificulta aún el tener que
pedir, porque piensa que D2 debe reconocer esa necesidad, y que tiene sus
tiempos, que no necesariamente son los que ella tiene, quedaron en algunas
responsabilidades, que si no las cumple, ella no debe molestarse, sino esperar
que lo haga, porque está respetando su tiempo, por lo que reconoce su
predisposición a mejorar. Por su parte D2 reconoce la necesidad de estar más
presente en su casa, que debe aprender a que no le pidan las cosas, y que le
gusto los días que no discutieron, no pensaba que fuera posible, pero fueron y
le agrado
Como
estas parejas ya ha logrado generar costumbre en sus interrelaciones de manera
caótica, desordenada, al tener dos o tres días de tranquilidad, se pone en
evidencia, que la relación puede manejar y su matrimonio seguir avanzando,
creciendo y consolidándose por el bien de todos sus integrantes. De ahí que la
primera actividad de hacer algo diferente da resultado los primeros días, pero
les vuelve a ganar la costumbre de repetir conductas, es así que esta tarea, se
convertirá en el eje del proceso terapéuticoEn los resultados para lograr el
primer objetivo, se realizó el APGAR FAMILIAR que en la primera pareja permiten
inferir que: en relación a la PARTICIPACIÓN ambos identifican que el tiempo de
estar juntos, como la de compartir espacios de la casa, no son los mejores,
siendo un elemento que se debe priorizar en las sesiones. En los aspectos de
CRECIMIENTO Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, se infiere que en la toma de decisiones
y en las responsabilidades relacionadas con el mantenimiento familiar, que
también desde A1 se ve más deteriorada que de A2, reconociendo ambos que la
gradiente de recursos, es poco visible o identificada ya que el puntaje en la
auto realización que alcanzan los componentes de una familia gracias a su apoyo
y asesoramiento mutuo en A1 es menor que en A2.
En
relación a la ADAPTACIÓN, el elemento llamativo en ambos casos, es la poca
posibilidad de buscar apoyo en amigos/as, lo cual se complementa, al reconocer
que no tienen algún amigo/a cercana, que los pueda apoyar, sabiendo que contar
con apoyos externos en la resolución y afrontamiento de conflictos, es vital;
por lo cual el aspecto de adaptación se debe trabajar.
De
la misma manera el elemento AFECTIVO en A1 es menor que A2, lo cual podría
corroborar que la relación de cariño amor que existe entre los miembros de la
familia, presenta un conflicto, por lo que recurrieron a psicoterapia; puesto
que en relación a los en su compromiso de dedicar tiempo a atender las
necesidades físicas y emocionales de otros miembros de la familia, generalmente
implica compartir unos ingresos y espacios, ambos tienen puntajes bajos.
Es
decir que se interpreta una disfunción leve en la familia, ya que hay puntos
que no logran coincidencia en la pareja, que, dentro de la propuesta de
intervención se pueden trabajar (Participación, crecimiento y resolución de
conflictos, adaptación, para consolidar lo afectivo)
En
la segunda pareja los resultados del Apgar Familiar, muestra que; en el punto
de AFECTIVIDAD, PARTICIPACIÓN no se
sienten satisfechos en esa área, lo mismo que el tiempo que pasan juntos, y en
el punto de ADAPTACIÓN el uso de los espacios de la casa ni del uso del dinero,
porque B2, piensa que hay que ahorrar mucho para el niño, y por ahí tienen otro
hijo/a, entonces no hay que gastar, y que B1 debe ser capaz de ahorrar el
dinero, no gastar. Por eso prefieren no salir mucho. El elemento nuevamente
llamativo en esta familia, es la de poder identificar un/a amigo/a, para su
apoyo, como parte de la red social que las personas requerimos, para el
afrontamiento de dificultades o celebrar, logros. Lo cual se convierte un
elemento de conflicto, puesto que no pueden percibir nuevas opiniones para
afrontar las situaciones de su casa, sino se centran más en cada uno. No salen,
no buscan espacios de distracción, porque hay que ahorrar.
En relación a la AFECTIVIDAD que existe
entre los miembros de la familia, tampoco se identifica, y quizás los diversos
CONFLICTOS que tiene, hacen que perciban que su pareja, no reconoce, ni es
capaz de expresar ni responder a sus demandas emocionales, por lo que podría
generar mayor frustración, enojo y rabia, por lo que se sobredimensionan los
conflictos, pudiendo llegar a pensar que ya la pareja no le quiere. Pero ellos
vienen a terapia porque aún sienten el afecto el uno por el otro, pero se les
está complicando cada vez más la convivencia, sobre todo en el tema de la
crianza del niño.
En
la tercera pareja los puntajes son muy distintos, el esposo C2 identifica una
disfunción leve en su relación de pareja, en cambio la esposa C1 existe una
disfunción moderada, lo cual podría ser lo que los trajo a la terapia, el
aspecto de la AFECTIVIDAD está presente porque identifican ambos el querer
estar juntos, a pesar de las dificultades que identifican uno del otro.
Ambos
identifican dificultades EN LA ADAPTACIÓN, RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS y el
CRECIMIENTO, ya que refieren una falta de apoyo en su entorno, para cuando
tienen problemas al respecto C2 “Es que ella piensa que no la apoyo, pero se
preocupa por cosas cotidianas, en cambio, yo busco su apoyo para temas de
dinero, trabajo estabilidad y siento que no me ayuda” C1 “Lo mismo siento yo,
él piensa en plata y yo pienso, que lo que yo quiero no es importante” de ahí
que se van generando y manteniendo los conflictos, ya que ambos no sienten que
pueden compartir en familia, lo cual les podría hacer sentir que sus afectos no
están siendo reconocidos ni valorados por el otro. Ya que además no le brindan
el espacio, ni generan estrategias para la resolución de sus conflictos, cada
uno los mantiene. Ambos reconocen que tiene problemas, dificultades de
ADAPTACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, pero sienten que se quieren y desean
permanecer juntos.
En relación al CRECIMIENTO y la
AFECTIVIDAD ambos comprenden que el tiempo que pasan juntos, es muy reducido, y
que en muchas ocasiones no les da para estar tranquilos, porque discuten. C2
“Es casi lo mismo, llego cansado y ella me dice que le ayude, le digo que me
espere unos minutos, que voy a descansar y me grita” C1 “yo también estoy
cansada, pero igual llego a la casa, y hay que arreglar y cuidar al bebé, y
quiero que un rato lo alce o cuide y yo limpiaré y prepararé la comida, pero él
dice estoy cansado, es como si pensará que las mujeres no nos cansamos..
entonces soluciona, diciendo, pediremos comida. Y eso me enoja más… y luego se
queja de plata”.
Los
puntos PARTICIPACIÓN Y RESOLUCÍON DE CONFLICTOS son los más conflictivos en
esta pareja, que se debe trabajar, puesto que su deseo de estar juntos, de
acuerdo a lo que refieren es real. Sin embargo, pueden existir como temas de
mandatos de género, que hacen que se generen los conflictos. Quizás el hecho
que, de alguna manera, pueden compartir con algunos amigos/as sus dificultades,
eso aún les mantiene con la esperanza que pueden salvar su matrimonio.
La
cuarta pareja Ambos casi coinciden en la percepción del apoyo emocional y de
contención de la familia, (PARTICIPACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS) el poco
espacio que se proveen para afrontar sus conflictos D2 “es que ya con su humor de los últimos 6
meses, ya prefiero no hablar, porque de todo discutimos” D1 “yo no discuto, le
pido que haga algunas cosas, o le comento y no me dice nada, solo si, no ya…
entonces para qué le pregunto si no me va a decir nada” Poca predisposición de ambos, a compartir,
sin embargo, consideran que tienen amigos/as que les apoyan D1 “Mi amiga me
dice, así son los hombres, hay que acostumbrarse, pero yo no me quiero
acostumbrar, él tiene que ver y saber cómo me siento” D2 “Mis amigos, hasta me
han dicho que las mujeres, así se ponen cuando tienen hijos, así que trato de
comprenderla, entonces para no pelear me alejo”
Ambos
con sus convicciones, con sus creencias, y no buscan hacer cosas para mejorar,
y las que intentan, solo hacen que se generé más conflicto en la pareja. En el
punto de CRECIMIENTO, si bien al inicio de su convivencia, ambos estaban
predispuestos a apoyarse, en estos momentos ambos sienten que las cosas no
están como quieren y no quieren que se rompa, por eso buscan apoyo, para poder
ADAPTARSE de mejor manera y poder seguir en su relación, porque sienten que se
quieren mucho (FECTIVIDAD) y no puede ser que, por algunas dificultades,
terminen separándose.
En
relación al segundo objetivo se realizó el genograma en cada uno de los
integrantes de la pareja, de manera separada con lo que en la primera pareja se
identificó que: D1 podría venir de una familia intermitente, en la que los
miembros de la familia oscilan de un modelo al otro, o de todas formas estás
equivocados. Las interacciones entre adultos y jóvenes están cambiando
continuamente, y no se queda con algo claro, a pesar de que cuando nace el
hijo, podría darse características autoritarias, ya que ambos padres intentan
ejercer el poder sobre los hijos. La mujer puede estar en una condición de
vasallaje o igualarse al marido y ser también ella igualmente rígida. Los hijos
tienen poca voz y tienen que aceptar los dictámenes impuestos por los padres,
se les alienta en el estudio y en la adquisición de habilidades y competencias
con las que obtener éxitos y afirmaciones personales. Las diferencias de
comportamiento en las relaciones de los dos sexos son evidentes; y al mismo
tiempo también características sacrificantes. todos los varones, son exonerados
de cualquier tarea doméstica, son satisfechos en todas sus exigencias y
difícilmente se les niega cosas.
D2
para él su familia podría ser sacrificante (ya que, si se habla con sus
hermanas, quizás perciban una familia autoritaria), ya que su mamá buscaba
darle todo a él; es exonerado de cualquier tarea doméstica, y satisfecho en
todas sus exigencias y difícilmente se les niega cosas. De la misma manera
podría tener características permisivas ya que las reglas no se imponen con
firmeza o decisión, y tampoco se prevén sanciones: sólo se las enuncia, se
explican y argumentan con suavidad y con palabras, viven en constante
fluctuación y transformación de las reglas.
De
esta manera D1 Y D2 buscan mantener y recuperar la legitimación, D2 fue
legitimado en su familia de origen ahora al verse o sentirse cuestionado,
podría sentir que esa legitimación, está siendo cuestionada y busca imponerla a
cualquier precio, en cambio D1 no sintió lo mismo en su casa y busco su
legitimación, por lo que ahora en su familia, no quiere perderla, como lo
sintió en su familia de origen
A1
por la historia que relata, podría hacer referencia a una familia Democrático – permisivo, que de acuerdo
a (Nardone, et al, 2012) hace referencia a Padres e hijos como amigos, o la
falta de autoridad. Es un modelo con ausencia de jerarquías. Las reglas no se
imponen con firmeza o decisión, y tampoco se prevén sanciones: sólo se las
enuncia, se explican y argumentan con suavidad y con palabras, viven en
constante fluctuación y transformación de las reglas. También en la madre se
identifican conductas sacrificantes e intermitentes, porque los hijos cambian
de posición a hijos y luego a tomadores de decisión que le imponen a la madre.
Y la madre sacrificante, de darlo todo por los demás.
Es
un modelo en que las reglas parecieran que no existieran, porque carecen de
toda sanción y de sentido de responsabilidad para el adolescente. Por lo que
sus hijos se van convirtiendo en pequeños tiranos.
A2
por su historia se podría inferir que es una familia SACRIFICANTE. (Nardone, et
al, 2012) Los padres (en este caso la madre) se sacrifican constantemente por
dar el máximo a los hijos y viceversa, o el sacrificio te hace bueno. El
sacrificio es el comportamiento más idóneo para hacerse aceptar por el otro y
para mantener estable una relación. El resultado es la falta de satisfacción de
los deseos personales y la continuidad condescendencia con las necesidades y
con los deseos de los demás
El
placer mayor es el placer de los hijos, del cónyuge, de los padres propios, de
los parientes, amigos y no el propio. Sin embargo, muchos de sus discursos
hacen referencia también a la desilusión experimentada por el inexistente
aprecio de las privaciones y renuncias soportadas a favor del bien común.
En este punto del Genograma B1, podría
inferirse que: su familia es de tipo autoritaria ya que - el padre en este caso
– ejerce el poder de forma decidida
y rígida. Ambos padres intentan ejercer el poder sobre los hijos. La mujer
puede estar en una condición de vasallaje o igualarse al marido y ser también
ella igualmente rígida. Los hijos tienen poca voz y tienen que aceptar los
dictámenes impuestos por el padre y las diferencias de comportamiento en las
relaciones de los dos sexos son evidentes.
En
B2 se infiere que su familia podría ser delegante: los padres (en este caso, la
madre y el padre) delegan a los demás su papel de guía, o no cuentes conmigo
(Nardone, et al, 2012) ya que B2, sintió que tenía que asumir el apoyo de su
madre en los quehaceres se la casa y el cuidado de sus hermanos
En
la tercera pareja C1 podría tener aspectos de familia sacrificante, sobre todo
porque los varones, son exonerados
de cualquier tarea doméstica, son satisfechos en todas sus exigencias y
difícilmente se les niega cosas. Es así que pueden ser vistos como machistas,
poco colaboradores y exigentes, pensando que a él se le “debe atender” y
“complacer”. De la misma manera presentan características intermitentes, es
decir, los hijos envían continuamente mensajes contradictorios a sus padres, en
algunas ocasiones son obedientes y colaboradores, y en otras rebeldes y
opuestos.
La
familia de C2 podría identificarse como sacrificante, ya que los padres,
buscaban darle todo lo mejor a él, lo cual tuvo como resultado es la falta de
satisfacción de los deseos personales y la continuidad condescendencia con las
necesidades y con los deseos de los demás. Son satisfechos en todas sus
exigencias y difícilmente se les niega cosas. Es así que pueden ser vistos como
machistas, poco colaboradores y exigentes, pensando que a él se le “debe
atender” y “complacer”, descalificará a una mujer, que “no se sacrifique por
él”
En
esta pareja también la legitimación es un eje, fundamental, ya que C1 lucho por
su legitimación y C2, siempre la tuvo, y no puede permitir que se la quiten, es
así que requieren estrategias y herramientas que les permitan, negociar y
generar puntos de acuerdo, para disminuir los conflictos familiares.
En
relación a la cuarta pareja, se puede inferir que: D1 podría venir de una
familia intermitente, en la que los miembros de la familia oscilan de un modelo
al otro, o de todas formas estás equivocados. Las interacciones entre adultos y
jóvenes están cambiando continuamente, y no se queda con algo claro, a pesar de
que cuando nace el hijo, podría darse características autoritarias, ya que
ambos padres intentan ejercer el poder sobre los hijos. La mujer puede estar en
una condición de vasallaje o igualarse al marido y ser también ella igualmente
rígida. Los hijos tienen poca voz y tienen que aceptar los dictámenes impuestos
por los padres, se les alienta en el estudio y en la adquisición de habilidades
y competencias con las que obtener éxitos y afirmaciones personales. Las
diferencias de comportamiento en las relaciones de los dos sexos son evidentes;
y al mismo tiempo también características sacrificantes. todos los varones, son
exonerados de cualquier tarea doméstica, son satisfechos en todas sus
exigencias y difícilmente se les niega cosas.
D2
para él su familia podría ser sacrificante (ya que, si se habla con sus
hermanas, quizás perciban una familia autoritaria), ya que su mamá buscaba
darle todo a él; es exonerado de cualquier tarea doméstica, y satisfecho en
todas sus exigencias y difícilmente se les niega cosas. De la misma manera podría
tener características permisivas ya que las reglas no se imponen con firmeza o
decisión, y tampoco se prevén sanciones: sólo se las enuncia, se explican y
argumentan con suavidad y con palabras, viven en constante fluctuación y
transformación de las reglas.
De
esta manera D1 Y D2 buscan mantener y recuperar la legitimación, D2 fue
legitimado en su familia de origen ahora al verse o sentirse cuestionado,
podría sentir que esa legitimación, está siendo cuestionada y busca imponerla a
cualquier precio, en cambio D1 no sintió lo mismo en su casa y busco su
legitimación, por lo que ahora en su familia, no quiere perderla, como lo
sintió en su familia de origen
A
partir de la sesión seis, para consolidar el cuarto objetivo terapéutico se
armó unas preguntas con más elementos, que permitieran, hacer un seguimiento de
la efectividad de las herramientas y estrategias que se les brinda en las
sesiones, y cómo eso ayuda a la mejora de su relación. Siendo los siguientes resultados
BIBLIOGRAFÍA
Alonso, Alicia (2013) El apego en nuestras relaciones. Extraído de
https://espaciohumano.com/el-apego-en-nuestras-relaciones/ (última visita
01/08/2019)
Alvarado, L., & García, M. (2008). Características más relevantes del
paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación
ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de
Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens. Revista
Universitaria de Investigación, 9 (2), 187-202.
Alvarado Bestene, Jaime. (2003) Introducción a la clínica. Enfoque
semiológico desde la Medicina Familiar. Centro Editorial Javeriano, Ceja.
Bogotá
Barroso Braojos Olga. (2014) El apego adulto: la relación de los estilos
de apego desarrollados en la infancia en la elección y las dinámicas de
pareja. Copyright 2011 by Sociedad
Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia. Vol. 4. n.° 1. ISSN:
2253-749X
Beck, A. (2011). Con el amor no basta, 1ra ed. España: Espasa Libros
S.I.
Bowen, M. ed., (1991). De la familia al individuo. La diferencia del sí
mismo en el sistema familiar, 1ra ed. España.
Bleger, José. (1985) La entrevista psicológica (su empleo en el
diagnóstico y la investigación), en Temas de psicología (Entrevista y grupos),
Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión, Pp. 9- 43. Recuperado de
https://es.slideshare.net/rcarpol/bleger (última visita 01/09/2019)
Cibanal, Luis (2006) Introducción a la Sistémica y Terapia Familiar. Club
Universitario. España
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro
del proceso investigativo en ciencias experimentales y
sociales. Laurus, 12 (Ext), 180-205.
Green, S. and Flemons, D. ed., (2014). In: Manual de Terapia Breve
Sexual, 2da ed. España: Paidos Ibérica.
Garrido-Rojas, L. (2006). Apego, emoción y regulación emocional.
Implicaciones para la salud. Revista Latinoamericana de
Psicología, 38 (3), 493-507.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P.,
García Espejo, M. and Limón Cano, S. (2010). Fundamentos de metodología
de la investigación. Madrid: McGraw-Hill.
Isaza Valencia, L. (2011). Causas y estrategias de solución de
conflictos en las relaciones de pareja formadas por estudiantes u [Ebook]
(1st ed., pp. 336 - 351). Colombia. Recuperado de http://file:///C:/Users/RICARDO/Downloads/Dialnet-
CausasYEstrategiasDeSolucionDeConflictosEnLasRelac-6113731.pdf (última visita 7
de agosto de 2019)
Jurr, Willi (1993). La Pareja Humana. Relación y conflicto. 3ra Ed.
España
Koria Paz, R. (2007). La metodología de la Investigación desde la
Práctica Didáctica. 1ra ed. La Paz.
Lacasa, Fernando. Muela,
Alexander. (2016) Guía para la aplicación e interpretación del cuestionario de
apego CaMir-R recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/311714731_Guia_para_la_aplicacion_e_interpretacion_del_cuestionario_de_apego_CaMir-R
(última visita 01/09/2019)
McGoldrick, Monica; Gerson, Randy (2000) Genogramas en la Evaluación
Familiar. Barcelona. Gedisa S.A Colección Terapia Familia
Madanes, C. ed., (2007). Terapia Familiar estratégica, 1ra ed.
Buenos Aires
Melero Aguilar, N. (2011). El paradigma crítico y los aportes de la
Investigación Acción Participativa en la transformación de la realidad social:
Un análisis desde las ciencias sociales. Editorial Universidad De Sevilla,
(primera), 339 - 355. Recuperado de
https://institucional.us.es/revistas/cuestiones/21/art_14.pdf. (última visita 7
de agosto de 2019)
Nardone, G., Giannotti,
E., & Rocchi, R. (2012). Modelos de Familia (1st ed.).
España.
Ortega, B. Sonia Ruth. (2009) Relación de pareja inteligente. Manual para
la unión conyugal y la convivencia. PSICOM. Colombia ISBN 978-958-98153-5-9
Olivia Gómez, E., & Villa Guardiola, V. (2014). Hacia un concepto
interdisciplinario de la familia en la globalización. Justicia Juris,,
(Primera), 11 - 20. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v10n1/v10n1a02.pdf (última visita 09/08/19)
Pinto Tapia, Bismarck. (2005). Colisión, colusión y complementariedad en
Las relaciones conyugales. Ajayu Órgano de Difusión Científica del
Departamento de Psicología UCBSP, 3(1), 57-85. Recuperado en 19 de junio
de 2019, de
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-21612005000100004&lng=es&tlng=es
Pinto Tapia, B. (2012). Psicología del Amor I el amor en la pareja.
1ra ed. La Paz.
Pinto Tapia, B. (2014). Psicología del Amor II el amor en la
familia. 1ra ed. La Paz.
Rodrigo, M., Palacios, J.
(coordinadores) (2003) Familia y desarrollo humano. Madrid. Alianza
Roussos, A. (2007). El diseño de caso único en investigación en
psicología Clínica. Un vínculo entre la investigación y la práctica
clínica. Revista Argentina de Clínica Psicológica, XVI (3),
261-270.
Ruiz, Ramon (2006) Historia y Evolución del pensamiento científico.
Recuperado de http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/257/index.htm (última
visita 01/09/2019)
Soliz, Patricio. (s/f) La difícil emancipación familiar de los jóvenes en
México. Recuperado de http://www.alapop.org/Congreso2014/DOCSFINAIS_PDF/ALAP_2014_
FINAL153.pdf (última visita 01/09/19)
Styczynski, L. and
Greenberg, L. (2014). Terapia Estratégica. In: A. Moreno,
ed., Manual de Terapia Sistémica, 1ra ed. España: Desclee de Browner,
pp.377 - 412.
Wainer, A. (2012). Estudios de caso único en el campo de la investigación
Actual en psicología clínica. Subjetividad y Procesos
Cognitivos, 16 (2), 214-222.
Wallin, David J. (2012) El apego en psicoterapia. España Desclee De
Brouwner
No hay comentarios:
Publicar un comentario