sábado, 3 de diciembre de 2011

LOS DERECHOS HUMANOS (II)

LOS DERECHOS HUMANOS

Son los Derechos básicos, universales que necesitamos los seres humanos para lograr la condición de ser. Son de hecho inherentes al género humano. Históricamente estos derechos han sido violados, lo que hizo necesario codificarlos. Esto no garantiza su respeto, pero los entendemos como una herramienta a favor de los que sufren atropellos.

El tema de los Derechos Humanos (DD.HH.) hace a la esencia del sistema democrático y por lo mismo no puede ser retaceado como mecanismo de dominación ideológica desde el gobierno o como mecanismo de sola contestación opositora desde la sociedad, son la columna vertebral de cualquier sistema democrático, parte ética de la democracia, de la política y por lo mismo son el escenario en el que se va a construir una democracia integra.

Los Derechos Humanos son un conjunto de normas que establecen los márgenes del despliegue de la dignidad y de la personalidad humana en sociedad, una invención humana en constante proceso de construcción y reconstrucción, el marco a través del cual se puede entender la gobernabilidad como destinada al bien común y al bien individual. Solo el Estado viola los Derechos Humanos en la medida en que es esta la instancia que debe crear las condiciones de su respeto o las situaciones materiales de su vigencia.

La noción de DDHH se ha ido transformando y ampliando a lo largo del desarrollo histórico de las sociedades, no es solo la lucha por su consagración formal es también y sobre todo, la lucha por su vigencia práctica, es básicamente la intensidad de los combates por poner freno, limites, a la arbitrariedad de cualquier poder. Se refieren a los deberes que los Estados deben adjudicarse para garantizar condiciones de vida digna a sus ciudadanos/as. Desde su nacimiento, todas las personas tienen derechos propios, que articulados forman parte del sostén del sistema de vida democrático de un país.

Los principios básicos que sustentan los derechos humanos son:

• Universalidad
• Indivisibilidad
• Interdependencia
• Irrenunciables
• Irreversibles
• Justiciabilidad

VALORES DE LOS DERECHOS HUMANOS

- Libertad
- Igualdad
- Justicia
- Dignidad

Todos/as tenemos la posibilidad de gozar de ciertos derechos que han sido definidos por leyes internacionales, el ejemplo más famoso es la Declaración Universal de Derechos Humanos. Los gobiernos se han comprometido a responder y ponerlos en práctica.

Los derechos son absolutos, y aunque no siempre son respetados por los gobiernos nadie debería jamás ser privado/a de ellos. Esto incluye el derecho de no ser sujeto/a a tortura o cualquier castigo o trato inhumano, cruel o degradante. Otros derechos - a la privacidad, al libre tránsito – pueden ser algunas veces restringidos legítimamente por algunos gobiernos. La gente tiene también derecho a un nivel adecuado de atención de la salud, educación y trabajo, pero éstos pueden verse limitados por los recursos económicos de cada país.

Otro concepto importante es la igualdad de derechos. Esto no significa que todos/as debamos ser tratados/as de la misma manera. Es posible que algunas personas ameriten trato favorable, por ejemplo, por ser pobre, estar enfermo/a o ser discapacitado/a. Sin embargo, es incorrecto tratar a las personas de manera diferente, por discriminación de sexo, origen étnico o nacional, religión, opción sexual o edad.

Los derechos humanos son todas aquellas facultades, prerrogativas y libertades fundamentales que tiene una persona por el simple hecho de serlo, y sin las cuales no se puede vivir como ser humano/a. Tienen como fundamento la dignidad de la persona, que ha sido reivindicada en cada momento histórico, además, rebasan cualquier límite cultural, racial e inclusive al propio Estado.

Hacer referencia a los derechos humanos implica hablar principalmente de una “ética del relacionamiento de los seres humanos”, que tiene un carácter histórico, filosófico y un contenido humanista.
La noción de derechos humanos se ha ido transformando y ampliando a lo largo del desarrollo histórico de las sociedades, no es solo la lucha por su consagración formal es también y sobre todo, la lucha por su vigencia práctica, es básicamente la intensidad de los combates por poner freno, límites, a la arbitrariedad de cualquier poder. Esta evolución implica una ampliación gradual de los espacios considerados como vitales para el ser humano y si desarrollo.

Los derechos humanos son el marco a través del cual se puede entender la gobernabilidad como destinada al bien común y al bien individual. Solo el Estado viola los derechos humanos en la medida en que este conjunto de normas que establecen los márgenes del despliegue de la dignidad y de la personalidad humana en sociedad están frente al Estado, este es quien debe crear las condiciones de su respeto o debe crear las situaciones materiales de su vigencia.

No es posible hablar de derechos humanos sin antes referirnos a la ciudadanía (derecho a tener derechos)

Los DD.HH., le pertenecen a todas las personas desde el primer momento de su vida, independientemente de sus condiciones y calidades singulares. Se derivan de la dignidad, la cual es inherente a la persona y ésta (la dignidad) solamente puede ser garantizada mediante la efectiva protección de esos derechos. La dignidad es la principal condición de la persona que hace de ella un ser inviolable y sagrado. Todas las personas como seres únicos e irrepetibles están llamadas a ocupar el primer plano de cualquier proyecto político, económico o social por ideales de respeto, progreso y civilización.

La dignidad le otorga al ser humanos el derecho a contar con circunstancias que le posibiliten un desarrollo integral. Desarrollo que le impone responsabilidades a las personas, pero particularmente obligaciones al Estado, quien se ha comprometido con la comunidad internacional a garantizar el progreso individual y colectivo de los habitantes de su respectivo territorio.

ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS: LA BASE DE MUCHAS VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS

Sin menospreciar las implicaciones para nuestras sociedades, de la división en clases y las condiciones de vida derivadas del modelo capitalista, existen paralelo a ello innumerables situaciones que revelan actitudes y comportamientos excluyentes que tiene por base estereotipos y prejuicios de distinta índole.

Un prejuicio es una opinión preconcebida, un tomar parte antes de haber analizado todas las informaciones. Un prejuicio es malo, si implica ciertos criterios. El primero de éstos es una falta de lógica, desde la dignidad humana. Una persona que extra malas conclusiones de los datos disponibles o que saca sus conclusiones sin examinar las informaciones. Una decisión se convierte en un mal prejuicio cuando acarrea discriminación a los derechos del otro, por ejemplo cuando juzgamos a un/a político/a por su origen racial, regional o étnico, o el barrio en que vive, y no por sus ideas y sus cualidades de liderazgo, no somos justos con él o ella.

Algunas veces la gente prefiere referirse a grupos diferentes de mujeres y hombres como una “minoría” o una “mayoría”, en este sentido la palabra minoría está equivocada, porque los denominados grupos minoritarios en realidad incluyen una mayoría de la población. Las palabras mayoría y minoría con frecuencia se refieren no sólo a quién es más grande en términos numéricos, sino también a quién tiene más poder político, militar y/o económico. El uso del término en las organizaciones internacionales la palabra minoría es utilizada para describir cuáles grupos pueden necesitar protección respecto de la mayoría dominante y cuáles tienen un poder desigual, comparado con la mayoría dominante.

Lo más recurrente hoy en día es escuchar malos chistes, sobre la perspectiva de género o la necesidad de tener en cuenta a las mujeres y las niñas. Ese es un primer elemento revelador de discriminación de género. Cuando entramos a cuestionar los prejuicios que llevan a una consideración determinada sobre las mujeres, podemos ir precisando problemas de concepción, actitudes y comportamientos que necesariamente nos remiten a la cultura.

Los niños y las niñas en nuestro medio son objeto de múltiples violaciones de sus derechos. Ser menor significa muchas veces no ser tenido en cuenta y sufrir múltiples discriminaciones. De igual manera la viven los más viejos y viejas, estos/as sufren abandono y tratos inhumanos por parte de las generaciones más jóvenes.

Otro grupo que sufre discriminación es la que tiene una opción sexual paralela a la heterosexual, sufren severas discriminaciones

CIUDADANIA

La ciudadanía es aquel estatus que se concede a los miembros de pleno derecho de una comunidad, sus beneficiarios son iguales en cuanto a los derechos y obligaciones que implica. Aunque no existe un principio universal que determine cuales son los derechos y obligaciones, las sociedades donde la ciudadanía es una institución en desarrollo crean la imagen de una ciudadanía ideal que sirve para calcular el éxito y es objeto de las aspiraciones.

El ejercicio de la ciudadanía como demanda articuladora de los movimientos emergentes es un concepto mediador porque integra exigencias de justicia y a la vez hace referencia a los que son miembros de la comunidad, une la racionalidad de la justicia con el calor del sentimiento de pertenencia.

El reconocimiento y el ejercicio de la ciudadanía dan libertad a los seres humanos y a los seres humanos para el ejercicio efectivo de sus derechos.

Derechos humanos y ciudadanía son dos conceptos que están íntimamente relacionados, una cosa va con la otra. Ejercer ciudadanía implica tener derechos y el código mayor de los derechos, son los derechos humanos.

Solo seremos ciudadanos/as plenos y completos cuando hagamos respetar nuestro derecho a ser diferentes sin perder los derechos que tenemos como bolivianos/as, y cuando logremos que los avances del país beneficien a todos/as por igual.

La ciudadanía no puede reducirse a un estatus legal y formal que describe una lista de derechos que tiene el individuo frente al Estado y un conjunto de facultades para elegir y ser elegido, sino que tiene que ver con una forma de identificación política, un principio articulador. De ahí que el concepto de ciudadanía no se lo debe ver o considerar como un receptor pasivo de derechos, sino como un ciudadano activo, que forme parte de manera regular y comprometida en la formación de la opinión, la gestión y la responsabilidad con lo público.

Pensando en la ciudadanía como la corresponsabilidad de cada uno/a con los/as otros/as (el bienestar común a partir del compromiso y accionar personal) y el necesario equilibrio de derechos satisfechos y obligaciones cumplidas de parte del Estado, el cual responda mínimamente al/a ciudadano/a (salud, educación, caminos) precautelando de esta manera el marco institucional y respondiendo a las demandas más urgentes de la población, es decir, encontrar un espacio para la igualdad de oportunidades es una responsabilidad del Estado, existiendo reglas claras para todos/as

LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Aunque inalienables e inherentes al ser humano los derechos humanos han sido posibles sólo en la medida en que los pueblos han luchado por el establecimiento de éstos. Los derechos humanos, hoy naturales, no siempre fueron denominados así, sino que se fueron considerando poco a poco de esta manera y ello tiene sus precedentes en la historia que se remonta al año 1200.

Desde mucho tiempo atrás las personas han luchado porque le reconozcan sus derechos, recurriendo en algunos casos al reclamo de los mismos por vías no pacíficas. Ha sido el recorrer de un camino lento y con dificultades que ha posibilitado la existencia de lo que se conoce como los derechos humanos, los cuales encierran la categoría de los derechos civiles y políticos, económicos, sociales y culturales.

Estos derechos fueron reconociéndose y materializándose en declaraciones, dentro de las cuales se destacan:

LA CARTA MAGNA (1215), en ella se estipulan garantías para los barones feudales, como forma de control sobre el poder absoluto del rey, en Inglaterra.

BILL OF RIGHTS (1689), se establecen garantías frente a las detenciones arbitrarias y las confiscaciones abusivas de bienes.

DECLARACIÓN DE VIRGINIA (1776), señala garantías individuales. Reconoce la igualdad de las personas y la inherencia de ciertos derechos, como el de la vida y la libertad.

DECLARACIÓN DE FILADELFIA (1776) proclama nuevamente la igualdad entre los seres humanos, y reconoce inalienables el derecho a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO (1789), está surge de la Revolución Francesa, la cual resalta los principios del liberalismo: libertad, igualdad y fraternidad. Allí se consagraron claramente los derechos civiles y políticos, donde se buscó colocar limitantes al poder Estado en relación con la autonomía del individuo y su esfera privada.

DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL PUEBLO TRABAJADOR Y EXPLOTADO (1917) proclamada por la revolución socialista en Rusia, la cual pretendió ir más allá de las libertades y garantías, buscando disminuir las desigualdades económicas.

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS ( 10 de diciembre de 1948) Luego de la segunda guerra mundial, cuando se produce la división geopolítica del mundo entre capitalismo y socialismo, los Estados deciden proclamar esta Declaración, que congrega las expectativas de los dos bloques y que representa la Carta de Derechos más importante. En esta Declaración, proclamada al interior de la Organización de Naciones Unidas, los Estados del mundo se comprometieron a respetar los derechos humanos y a realizar los esfuerzos necesarios para la consecución de los mismos

La Declaración Universal de los derechos humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, establece en su Artículo I: “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”. Por su parte la Declaración de Viena de la Conferencia Mundial de Derechos Humanos (25 de junio de 1993) afirma: “Los Estados tienen el deber, sean cuales sean sus sistemas políticos, económicos y culturales, de promover y proteger todos los derechos humanos y las libertades fundamentales.

El Estado entonces, tiene la obligación de respetar y garantizar los derechos humanos. La obligación de respetar implica que existen límites en el ejercicio del poder del Estado, es decir, los atributos inherentes a la persona humana establecidos por la legislación internacional no pueden ser violados por el Estado. La obligación de garantizar, quiere decir que el Estado tiene la responsabilidad de establecer medidas – como las leyes y las políticas públicas – que permitan a todas las personas el pleno goce de sus derechos humanos. Tiene también la obligación de prevenir, investigar, sancionar y reparar los daños producidos por la violación de esos derechos.

Con estas consideraciones es importante señalar que, en la medida que el Estado es el garante de los Derechos Humanos, él es también - a través de sus funcionarios o instituciones – el responsable exclusivo de su violación. Esto quiere decir, por otra parte, que si una persona particular atenta contra los derechos de otra persona, este hecho no constituye técnicamente hablando una violación a los derechos humanos, sino un delito, y como tal debe ser tratado por los mecanismos de la justicia ordinaria.

La Declaración Universal fue el primer instrumento que reconoció lo que en la actualidad han pasado a ser valores universales: los derechos humanos son inherentes a todos y conciernen a la comunidad internacional en su totalidad. La Declaración y sus valores básicos, incluidos la no discriminación, la igualdad, la equidad y la universalidad, se aplican a todas las personas, en todos los lugares y en todo momento. La Declaración Universal nos pertenece a todos y todas.
En un mundo amenazado por las divisiones raciales, económicas y religiosas, tenemos que defender y proclamar, más que nunca, los principios universales de justicia, equidad e igualdad, consagrados primeramente en la Declaración y considerados sumamente importantes por pueblos de todas las latitudes.

La Declaración representa un contrato entre los gobiernos y sus pueblos, quienes tienen derecho a exigir que ese se respete este documento. No todos los gobiernos han pasado a ser partes en todos los tratados de derechos humanos. Sin embargo, todos los países han aceptado la Declaración Universal. Ésta sigue afirmando la integridad y el valor inherentes del ser humano para todas las personas del mundo, sin distinción de ningún tipo.

La visión de los redactores de la Declaración Universal ha inspirado a muchos defensores/as de los derechos humanos que han luchado en los últimos seis decenios para convertir esa visión en realidad. El actual edificio de derechos humanos internacionales que originó la Declaración Universal debe ser motivo de celebración, pero aún no beneficia a toda la humanidad de igual manera.
La lucha dista mucho de haber concluido. Como guardianes/as y beneficiarios/as de la Declaración, todos/as debemos reivindicar la Declaración Universal de Derechos Humanos, apropiárnosla. Si bien es cierto que tenemos derecho a nuestros derechos humanos, también debemos respetar los derechos humanos de las demás personas y contribuir a lograr que los derechos humanos universales lleguen a ser una realidad para todos. En nuestro empeño reside el poder de la Declaración Universal: se trata de un documento vivo que seguirá inspirando a generaciones futuras.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos exige que se atiendan las necesidades básicas humanas y reconoce el carácter indivisible y la interdependencia de todos los derechos humanos, trátese de derechos civiles y políticos, como el derecho a la vida y a la libertad de expresión, o los derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho al trabajo, la seguridad social y la educación. La mejora de un derecho contribuye al adelanto de los demás. De igual forma, la privación de un derecho tiene efectos adversos sobre los demás. El derecho a disfrutar de todos los derechos humanos es esencial para un vida digna.

En el preámbulo de la Declaración Universal se señala que “la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana”. Se trata de la primera afirmación, que sigue siendo la más importante, de los derechos y libertadas para todos/as nosotros/as como seres humanos/as, sin distinción de ningún tipo.

Los principios básicos de los derechos humanos que se establecieron por primera vez en la Declaración, como la universalidad, la interdependencia e indivisibilidad, la igualdad y la no discriminación son fundamentales para lograr la justicia.
La Declaración Universal de Derechos Humanos pertenece a todos. Independientemente de donde usted viva, del dinero que tenga, de la fe que profese o las opiniones políticas que tenga, todos los derechos humanos consagrados en la Declaración Universal le corresponden y guardan relación con usted. Fue precisamente la Declaración Universal la que, hace casi 60 años, estableció por vez primera lo que han pasado a ser valores universales en la actualidad: los derechos humanos son inherentes a todas las personas y se refieren a la comunidad internacional en su totalidad. Los derechos humanos conciernen a todos
VII. CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

La historia de los derechos humanos ha sido agrupada con criterios jurídicos en tres generaciones de derechos: “Los Derechos Civiles y Políticos S. XVIII (las llamadas revoluciones burguesas, el reclamo de la persona que exige al Estado un rol protector).

Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales S. XX (aparece en constituciones. Aparecen con la Declaración Universal de los Derechos Humanos proclamada en Paris en 1948 por las Naciones Unidas y se refuerza en el Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales de las Naciones Unidas en 1966). Lucha de colectivos agrupados en gremios, partidos políticos, sistemas cooperativos sociales. Reclamos desde la Internacional Socialista y congresos sindicales del siglo XIX por mejores condiciones de trabajo, de bienestar social, vida familiar, etc. Exigen al Estado un rol interventor que dedique recursos para la satisfacción de estas necesidades y proteger contra el hambre, asistencia familiar de la madre, los niños, derecho a la salud, a la educación generalizada y accesible a todos/as.

Los Derechos de los Pueblos: Bandung 1955, Belgrado 1961, Argel 1976, Simposio en San Marino en 1984. Conferencia de países no – alineados (guerra fría) y países no desarrollados o tercer mundistas. Cooperación pacífica de los pueblos: independencia, igualdad, libertad progreso. El desarrollo autónomo y respetuoso de identidades culturales

Los derechos humanos están relacionados entre sí. Es decir, no podemos hacer ninguna separación ni pensar que unos son más importantes que otros. La negación de un derecho en particular significa poner en peligro el conjunto de la dignidad de la persona, por lo que el disfrute de algún derecho no puede hacerse a costa de loa demás.

La clasificación de los Derechos Humanos es válida únicamente desde el punto de vista de la información en al construcción de derechos, porque categorizar los derechos con el fin de separarlos por generaciones sería una visión reduccionista porque la indivisibilidad de los derechos es la principal característica de la unidad conceptual de los mismos.

A. PRIMERA GENERACIÓN. Son individuales, surgidos en las luchas liberales contra el absolutismo clásico.

Los derechos humanos surgen históricamente como derechos civiles y políticos, (DCP) concebidos como la expresión de los "derechos innatos" o "derechos esenciales" del ser humano en el estado de naturaleza previo a la entrada de hombres y mujeres en sociedad.

Los derecho civiles suponen la exigencia de los/ as ciudadanos/as frente al Estado, por eso se les ha llamado "derechos de autonomía". Los derechos políticos también suponen la posibilidad de participación de los/as ciudadanos/as en la formación de la voluntad política del Estado a través del derecho de sufragio, por eso se le ha llamado "derechos de participación". Estos derechos surgen de una concepción individualista de los derechos, es decir, de una idea de los derechos como algo individual frente al Estado.

Los derechos de primera generación son:

- Derechos relativos a la vida, integridad, libertad y seguridad de la persona humana, incluida la protección contra la tortura y las penas o los tratos crueles, inhumanos o degradantes.
- Derechos relativos a la administración d la justicia, derechos relativos a la vida privada
- Derecho a la libertad de religión o de creencia, o a la libertad de opinión y de expresión, a la libertad de circulación
- Derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas
- Derecho a la participación política; derecho de igualdad ante la ley y a una protección eficaz contra toda discriminación por cualquier motivo

En la actualidad los DCP ya no se conciben como derechos individuales sino en relación y a partir de los Derechos Económicos, Sociales y culturales y de los derechos de los pueblos.

B. SEGUNDA GENERACIÓN. Son los de naturaleza colectiva, surgidos a partir de las luchas sociales del siglo pasado, en la curva de la crítica a la insuficiencia de los derechos liberales.

Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) con el conjunto de derechos según los cuales el Estado debe dar a los/ as ciudadanos/ as cierto tipo de prestaciones, estos derechos especifican las pretensiones de las personas y de los pueblos para la obtención de prestaciones por parte del Estado.

Los DESC complementan los DCP y son:

- Derechos de autodeterminación
- Derecho al desarrollo
- Derecho a la igualdad
- Derecho al Trabajo
- Derecho a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo; derecho a las libertades sindicales
- Derecho a la seguridad social y a un nivel de vida adecuado, lo que incluye alimentación, vestido y vivienda
- Derecho a la atención en salud
- Derecho a la educación
- Derecho a participar en la vida cultural

C. TERCERA GENERACIÓN. Son los derechos que relacionan a los países entre sí objetivando una mejor distribución de la riqueza, el respeto mutuo y el aprovechamiento de la naturaleza.

Son derechos que reciben varios nombres de los pueblos, nuevos derechos humanos, derechos de cooperación, derechos de solidaridad

Los derechos humanos son categorías históricas, están sometidos a las condiciones de la evolución social en general. Pues, bien, la evolución social, institucional y doctrinal que se ha venido produciendo durante las dos últimas décadas, ha determinado el surgimiento de una doctrina todavía no consagrada suficientemente en un ámbito normativo e institucional de los derechos de tercera generación
Entre estos tenemos:

- Derecho ecológico o derecho al medio ambiente
- Derecho de los pueblos (Libre determinación)
- Derecho de cooperación
- Derecho de solidaridad
- Derecho a la paz y la seguridad

BIBLIOGRAFIA

Plataforma Sudamericana de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo; LOS DESC TAMBIÉN NOS TOCAN Ayudas para desarrollar talleres de sensibilización. Santa Fe – Bogotá 1999

Plataforma Sudamericana de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo; LOS DESC: el pan de cada día; Santa Fe – Bogotá 1999

ALBISTUR, Mariana: SILVA, Alberto; Educación Popular y Derechos Humanos, Relato de una propuesta: Montevideo – Uruguay 2007

DEFENSOR DELPUEBLO; Derechos Humanos en Bolivia

domingo, 13 de noviembre de 2011

DISTORSIONES COGNITIVAS (II)

  1. FALACIA DE JUSTICIA. El sujeto cree que por una relación causal entre su comportamiento y el de los otros por “justicia” este otro debiera actuar de forma A – B de acuerdo con el sujeto. “Si…entonces…”. El problema aparece cuando se cree que el otro no actúa como yo creo, o como “debería de hacerlo” “Porque yo hago esto, el otro debe hacer este otro”

Consiste en la costumbre de valorar como injusto todo aquello que no coincide con nuestros deseos

  1. RAZONAMIENTO EMOCIONAL. Sentimientos que genera una persona necesariamente son verdades, lo que se asocia a ellos es real, asociado aspectos negativos. Lo que siento tiene un correlato directo con la realidad.

Consiste en creer que lo que la persona siente emocionalmente es cierto necesariamente. Las emociones sentidas se toman como un hecho objetivo y no como derivadas de la interpretación personal de los hechos “si me siento así.. es porque soy… o ha ocurrido….”

  1. FALACIA DE CAMBIO. Cree que algún otro va a cambiar a partir de lo que él haga y a partir de esto, su relación mejorará, presionan para que la otra persona cambie (se da bastante en relaciones afectivas)

Consiste en creer que el bienestar de uno mismo depende de manera exclusiva de los actos de los demás. La persona suele creer que para cubrir sus necesidades son los otros quienes han de cambiar primero su conducta, ya que creen que dependen solo de aquellos “Si cambiaría… yo podría…”

  1. ETIQUETAS GLOBALES. El sujeto a partir de una experiencia o cognición, genera una etiqueta de los otros, el cual lo generaliza hacia todos los que tendrían parecido o relación con esté “todos son…”

Consiste en poner un nombre general o etiqueta globalizadora a nosotros mismos o a los demás casi siempre designándolos con el verbo “Ser”. Cuando etiquetamos globalizamos de manera general todos los aspectos de una persona o acontecimiento bajo el prisma del ser, reduciéndolo a un solo elemento. “soy un…”; “Es un…”; “Son unos…”

  1. CULPABILIDAD – CULPABILIZACIÓN. El sujeto se siente culpable por todo lo que sucede o en su caso señalan a otro como culpable. “por tu culpa…”; “Me han destruido y…”Las personas con depresión apuntan a la autoculpabilidad y negativo.

Consiste en atribuir la responsabilidad de los acontecimientos bien totalmente a uno mismo, bien a otros, sin base suficiente y sin tener en cuenta otros factores que contribuyen a los acontecimientos. No lleva a la persona a cambiar de conducta sino solo a darle vueltas a los malos actos “mi culpa…”; “Su culpa…”

  1. DEBERÍAS. El sujeto asume que determinadas cosas situaciones, el sujeto considera que las cosas son de una sola manera. Exigencia elevada hacia sí mismos, pueden ser comportamientos rituales, bajo la concepción de que “deberían”

Consiste en el hábito de mantener reglas rígidas y exigentes sobre como tienen que suceder las cosas. Cualquier desviación de esas reglas u normas se considera intolerable o insoportable y conlleva alteración emocional extrema: “Debería de…”.Producen emociones extremas y trastornos y los deseos personales derivados de las creencias racionales pueden producir malestar cuando no se consiguen, nos marca un solo camino rígido.

  1. TENER RAZON. Siempre tiene la razón, considera a los demás tontos, porque no tienen la razón los argumentos contrarios. Si argumentan no les da validez o los anula

Consiste en la tendencia a aprobar de manera frecuente, ante un desacuerdo con otra persona, que el punto de vista de uno es el correcto y cierto. No importa los argumentos del otro, simplemente se ignoran y no se escuchan. “Yo tengo la razón…” “Se que estoy en lo cierto…”

  1. FALACIA DE RECOMPENSA DIVIANA. Todo lo que sucede tendrá recompensa en otra vida, o será recompensando en esta vida, de alguna manera

Consiste en la tendencia a no buscar solución a problemas y dificultades actuales suponiendo que la situación mejorará “mágicamente” en el futuro, o uno tendrá una recompensa en el futuro si la deja tal cual. El efecto suele ser el acumular un gran malestar innecesario, el resentimiento y el no buscar soluciones que podrían ser factibles en la actualidad “el día de mañana tendré recompensa”. “Si hago hoy… mañana…”


Para realizar terapia con cada una de estas distorsiones se puede tomar en cuenta los siguientes puntos:

1. Usar argumentos, historias que pueda tener cercanía con el sujeto que puede ser real o imaginario (descentrarlo = no lo vea desde su óptica, sino desde otro) para que lo identifique
2. Que las reconozca en sí mismo
3. Racionalizarlo, verlo objetivamente
4. Por efecto de 1 y 3 se producirán cambios

Las distorsiones se dan:

Toda conclusión responde a una premisa mayor y menor. La persona debe darse cuenta que una de las mismas está equivocada, si logra reconocerlo, percibirlo, entonces podrá cambiar su conclusión de aquello que le produce estrés y por lo tanto sufrimiento.

Con esto se genera confrontación en el sujeto, en sus conclusiones, encontrar la premisa que está fallando, lo que le lleva a preguntar ¿por qué? ¿quién? ¿dónde? Nos ayuda a clarificar lo que el otro está pensando y se cuestione lo que está pasando, lo más importante es que él se cuestione.

En terapia no se puede trabajar con todos los discursos, se busca uno por uno

domingo, 6 de noviembre de 2011

INTRODUCCIÓN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

ANTECEDENTES

Cuando el modelo social está impregnado de egoísmo, autoritarismo, avasallamiento, simulación, se está cimentando las bases de una sociedad violenta. Bajo estas condiciones es de esperar una asimetría en las relaciones humanas, en las cuales uno es el dominador y otro el dominado.

Se establecen pautas de comportamientos, pautas específicas, que sé habitualizan. Estas pautas determinan roles o formas de comportamiento, que van desde el nacimiento del ser humano y sé interrelacionan con el orden social y cultural. Toda cultura tiene una configuración sexual definida, tiene sus propias pautas de comportamiento. Este orden social es un producto del hombre, realizado en el curso de su externalización, no se da ni deriva de datos biológicos, existe únicamente por la actividad humana, no forma parte de la naturaleza de las cosas y no puede derivar de leyes de la naturaleza, este surge de las necesidades del hombre.

A través de la institucionalización del Orden Social, el individuo educa (socializa), a las nuevas generaciones, mientras más se institucionalizan las decisiones y el comportamiento más previsible y más controlado se vuelve el individuo. El individuo comienza a gestar su personalidad y sus pautas de comportamientos conforme al medio, la familia, la escuela, el estado y la religión. Es decir el hombre adquiere normas de conducta o pautas de comportamiento que las introyecta en su vida, entonces se hace difícil en ciertos comportamientos o actos poder cambiar las costumbres.

Es así que nuestra sociedad se organizó una forma de supervivencia según una división social de las labores que renovó la ideología de la inferioridad femenina. El hombre saldría a la calle a buscar trabajo, a luchar por el poder, a discutir sus ideas y proyectos. El hogar aislado y tranquilo sería el lugar en el que la mujer desarrollaría las tareas de mantenimiento cotidiano y la crianza de los hijos. Allí el hombre encontraría el refugio, comodidad y muchos servicios que ya no tendría que compartir, pues él vendría cansado de la calle. La salida del hombre de la economía hogareña para pasar al ámbito industrial y comercial, separó los sexos y los identificó según el sitio de trabajo, dando origen a otro mito: " Cosas de hombres-Cosas de mujeres".

El género masculino asumió el espacio externo como propio, la competencia laboral, y la responsabilidad principal de responder a las necesidades familiares trabajando duro. Así el desempeño del hombre fuera de la casa, o sea en lo público logró éxitos, este desempeño comenzó a ser una medida de masculinidad, ser un verdadero hombre consistía en ganar plata y mantener bien la familia, con lo que comenzó a gestar el poder masculino.

El género femenino quedó asociado con lo doméstico y lo privado. La mujer quedó confinada a la casa, los niños y las labores consideradas femeninas, negarse a ello es exponerse a ser censurada por una grave falta social.

MUJER MALTRATADA

Varios son los factores que han contribuido a que los contornos del fenómeno se expongan a la luz pública denunciado por la mujer, diversos son también los elementos que ayudan a que el silencio de la víctima sea un obstáculo en la búsqueda de vías de solución para numerosos casos de violencia contra las mujeres.

Entre los elementos que se mantienen en la mujer en silencio sobre el maltrato que ésta sufriendo, se pueden contar diversos procesos paralizantes relacionados y generado por el miedo, la percepción de una ausencia de vías de escape o salida por parte de la víctima, y la carencia de recursos alternativos, sobre todo en el caso de mujeres con hijos que no vislumbra, por causas variadas, un apoyo externo viable.

Sin embargo, mujeres que trabajan o tienen cierta independencia económica, continúan en relaciones donde sufren violencia. Estas mujeres, que desarrollan actividades, siguen conviviendo con agresores, y no intentan abandonar la relación. Al contrario este tipo de mujeres más independientes, tienden a desarrollar un vínculo más afectivo y más fuerte con el agresor, retirando sus denuncias, defendiendo sus razones, o deteniendo procesos judiciales en marcha al declarar a favor de sus agresores antes de que sean condenados.

Algunos teóricos, explican estos acontecimientos apelando a claves afectivas o emocionales que aparecen en el contexto del entorno traumático. Han descripto un escenario en el que dos factores, el desequilibrio del poder y la intermitencia en el tratamiento bueno-malo, generan en la mujer maltratada el desarrollo de un lazo traumático que la une con el agresor a través de conductas de docilidad. El abuso crea y mantiene en la pareja una dinámica de dependencia debido a su afecto asimétrico sobre el equilibrio de poder, siendo el vínculo traumático producido por la alternancia de refuerzos y castigos.

Es la incertidumbre asociada a la violencia repetida e intermitente un elemento clave en el camino hacia el desarrollo del vínculo, pero no su causa única. Se da en estas relaciones un tipo de estado disociativo que lleva a la víctima a negar la parte violenta del comportamiento del agresor, mientras desarrolla un vínculo con el lado que percibe más positivo, ignorando así sus propias necesidades y volviéndose hipervigilante ante las de su agresor.

Un aspecto que pudiera parecer paradójico es que este silencio no siempre correlaciona con mujeres económica o socialmente dependientes de sus parejas sentimentales, sino que a veces mujeres que podrían ser autosuficientes en el terreno laboral o personal continúan en el domicilio o contexto de convivencia de la pareja donde están siendo maltratadas, alimentando así una extraña dinámica de traumáticas consecuencias.

Así comenzando las primeras agresiones durante el noviazgo o los meses iniciales del matrimonio, lo usual es que el escenario de violencia se prolongue durante años hasta que la mujer es capaz de reaccionar o uno de los miembros de la pareja muere. (generalmente la mujer)

INFLUENCIA CULTURAL

A las mujeres en esta sociedad se les enseña para ser sumisas ante los hombres, aunque también existen hombres con estas características. La persona que ha aprendido a someterse, intenta agradar al otro, dándole normalmente lo que la persona que tiene más poder pide. Toda su atención, se centra en la otra persona, en el bienestar del otro y en satisfacer todos sus deseos. Puede sacrificar todas sus actividades, relaciones personales, amistades, formas de comportamiento por los deseos del otro. Su mayor demostración de amor, olvidarse de sí mismo/a y atender a los demás. El mayor temor de la persona sometida es que la abandonen, que la rechacen, ya que no ha aprendido a valorarse a sí misma, sino que ha aprendido a mirar fuera de sí misma y depende del reconocimiento del poderoso para valorarse

Así mismo la persona que domina, depende de la persona a la que somete, ya que se nutre de su admiración y reconocimiento. Sin la aprobación y el reconocimiento de la otra persona, no es “nadie”. La persona sometida le ofrece diferentes servicios (cocinar, limpiar, lavar, sexo cuándo y cómo lo desee etc.) La persona dominante ocultará su dependencia hacia la otra persona, pero en el fondo sentirá lo mismo que la persona que se somete: miedo intenso al rechazo y al abandono.

Estas relaciones donde predomina la dependencia afectiva, donde el amor es condicionado, donde no se entiende a la libertad individual como parte de la relación amorosa, son un peligroso caldo de cultivo para que se brote la violencia intrafamiliar. Se habla de desigualdad respecto a las relaciones de poder y de control (del amor, sexo, dinero, relaciones sociales, trabajo, cuerpo, forma de vestir)

El germen de la violencia comienza con una relación desigual, donde uno tiene la razón y el otro se la tiene que da, está en la obligación de dársela.

La persona que adquiere el papel de indefensa, siente que es lo mejor que puede hacer en ese caso para demostrarle a la otra persona que le quiere y que se interesa de verdad por ella. El hecho de no protestar, de no ser asertiva, de no defender sus propios intereses es reforzado por una palmada en la espalda “Sé buena y haz lo que te digo…”

A los hombres en general (también pueden ser mujeres) se les ha enseñado a mandar. Culturalmente están predeterminados a dominar, a sentirse con derecho a poseer a la mujer y “hacerla suya”. Dependen de ellas para sentirse fuertes, para sentirse hombres, como le han enseñado que debe sentirse un hombre. Se hace presente la rabia de no valerse por ellos mismos y se manifiesta la violencia oculta y exigente que genera tensión y sufrimiento entre las personas.

En las relaciones de codependencia se da lo que se ha denominado “Mercantilismo afectivo”, si tú me das lo que necesito, te daré amor y reconocimiento, si no me das lo que quiero te rechazaré e incluso te odiaré, y es aquí donde aparece la violencia. En una pareja que se base en la dependencia afectiva todo irá bien mientras uno mande y otro obedezca, si no es así, la cosa empezará a ir mal. Puede que el mande, si no le obedecen se enfade y agreda verbal o físicamente al otro.

En la dependencia afectiva, aparece una baja autoestima por parte de la persona violentada, un complejo de inferioridad y sobre todo una falta tremenda de responsabilidad personal. Falta de riesgo a la hora de tomar decisiones e inseguridad personal.

domingo, 2 de octubre de 2011

DISTORSIONES COGNITIVAS ( I )

DISTORSIONES COGNITIVAS

FILTRAJE. Deja pasar cierta información, una sola parte, detalles de un conjunto. Su interacción se basará en detalles, un pedazo por el todoConsiste en seleccionar en forma de “Visión de túnel” un solo aspecto de una situación, aspecto que tiñe toda la interpretación de la situación y no se percata de otros que la contradicen. Se filtra lo negativo, lo positivo se olvida. “No puedo soportar esto…” “No aguanto que…” “Es horrible…” “es insoportable”

POLARIZACIÓN. Pensar en bueno y malo; bien – mal. Se piensa en extremos, se lo toma como certeza, no hay puntos medios. Valora los acontecimientos en forma extrema sin tener en cuenta los aspectos intermedios. “Sólo me pasan cosas malas”, “Soy un incompetente”

SOBREGENERALIZACIÓN. El sujeto toma una suficiente cantidad de antecedentes, preexistentes o toma muy pocas para llegar a conclusiones extremas. Se toma al 100% de la población, lo cual es una distorsión “Nadie”; “Todos”; “Siempre”; “nunca”; “ninguno”. Se saca una conclusión general de un solo hecho particular sin base suficiente. “nunca conseguiré empleo”; “siempre estaré así.

INTERPRETACIÓN DEL PENSAMIENTO. Cree que tiene la posibilidad a partir de ciertos elementos pautas, interpretar lo que piensa y siente otro. Estos detalles no son una prueba, parecen, pero el sujeto lo asume como certeza. El sujeto a partir de detalles, interpreta a nivel subjetivo. Se hacen presunciones sobre el otro.Se refiere a interpretar sin base alguna los sentimientos e intenciones de los demás. A veces, esas interpretaciones se basan en la proyección, como si los demás fueran similares a uno mismo“Se que piensan mal de mi”; “se que me está mintiendo y engañando”; “eso es porque…”; “Eso se debe a…”; “Se que eso es por…”

VISIÓN CATASTRÓFICA. Es ver todo lo relacionado al estímulo como fatalista, es un daño supremo “y si...” se da como posibilidad, vista de manera catastrófica, terrible e insoportable para el sujeto. Consiste en adelantar acontecimientos de modo catastrofistas para los intereses personales, en ponerse sin prueba alguna en lo peor para uno mismo. “Y si me ocurriera a mi…”

PERSONALIZACIÓN. Las situaciones están ligadas a él, se atribuye las cosas malas “Todos yo” culpas, todo el entorno le quiere hacer daño. Consiste en el hábito de relacionar sin base suficiente, los hechos del entorno con uno mismo. “Se que lo dice por mi”. Una forma de personalización consiste en el hábito de compararse con otras personas de manera frecuente: “Soy menos que…”; “Lo dice por mí…”; Hago esto mejor (o peor) que…”

FALACIA DE CONTROL. El sujeto asume la creencia de poder y control, o que otro tiene un poder definitivo sobre el sujeto o que el sujeto tiene un control absoluto sobre el otro (Se usa en el ámbito religioso). Es difícil trabajar en terapia cuando el que influye es externo al sujeto y no así cuando el cree que influye en el otro. Consiste en como la persona se ve a sí misma de manera extrema sobre el grado de control que tiene sobre los acontecimientos de su vida. O bien la persona se cuele creer muy competente y responsable de todo lo que ocurre a su alrededor, o bien en el otro extremo se ve impotente y sin que tenga ningún control sobre los acontecimientos de su vida. “Si otras personas cambiaran de actitud yo me sentiría bien”; “Yo soy responsable de…”; “solo me sentiré bien si tal persona cambia…”

domingo, 25 de septiembre de 2011

CAPACITACIÓN EN GÉNERO (III)

Otros conceptos importantes a los que tenemos que recurrir al momento de capacitarnos en este tema de género, reconstrucciones, igualdad, respeto, autonomía, del hombre y la mujer son, condición de la mujer, situación de la mujer y el machismo. Una vez que desarrollemos estos tres conceptos, Podremos pasar a uno de los aportes grandes que hizo el feminismo y es la caracterización de la sociedad capitalista, como patriarcal, la cual se sustenta en cuatro pilares y hace que las cosas que he estado escribiendo a lo largo de estas líneas se mantengan, por lo cual cualquier cambio que queramos hacer para lograr la igualdad, respeto, autonomía entre hombres y mujeres debe estar dirigido a lograr el cambio del patriarcado en esencia, no a su acomodación, ni modificación paulatina, sino más bien a un cambio estructural.

Cuando me refiero a la CONDICIÓN DE LA MUJER me refiero fundamentalmente al status de la mujer en la sociedad o lugar que ocupa en ella, este punto es común a todas las mujeres, ya que a nivel general, las mujeres ocupan el mismo lugar de inferioridad a los hombres, es decir se puede ver a la mujer como cautiva de su sexualidad, de sus bienes materiales y simbólicos y, sobre todo de su capacidad de intervenir creativamente en el ordenamiento del mundo.

La SITUACIÓN DE LA MUJER es como cada mujer se encuentra en un determinado sitio en el lugar que vive, (familia, escuela, trabajo, iglesia), por ejemplo la mayoría de las mujeres desarrolla una doble jornada de trabajo (trabajo público y el trabajo de hogar), esto puede variar de una mujer a otra. Es el espacio vital diferenciado por el género que se tiene

Tenemos también el término MACHISMO, que es una sobrevaloración a la condición de tener pene y testículos, lo cual hace que se menosprecie a las mujeres o lo femenino. Desde todo punto de vista tiene una connotación negativa, pues defiende la superioridad del hombre sobre la mujer, como una cosa dada por la naturaleza, inmutable e inamovible. Esto hace que muchos hombres se sientan AUTOAFIRMADOS, por nacer en un género privilegiado, superior, histórico y poseedor de todos los valores, y denigren porque otras personas nacieron de otro género, por el simple hecho de tener vulva y vagina y no pene y testículos como estos.[1]

En este punto y ya a entrando a la recta final de esta exposición es importante explicar e. término PATRIARCADO, que es una organización social caracterizada por la presencia dominante del hombre como padre y líder de la familia sobre otros miembros. La manifestación y la institucionalización del dominio masculino sobre las mujeres y los/as niños/as en general. Este concepto fue utilizado para describir a la sociedad actual en la que vivimos por las feministas.

Con el término patriarcado también se hace referencia a la condición sociológica en que los miembros masculinos de una sociedad tienden a predominar en posiciones de poder; mientras más poderosa sea esta posición, más probabilidades que un miembro masculino retenga esa posición.

Al hablar del patriarcado no se buscan culpables, sino que se trata de comprender por qué pasan muchas de las cosas que les pasan a las mujeres. Y a los varones. Aunque podemos decir, por un lado, que la sociedad es la suma de las actuaciones de cada uno de los individuos que la componen, por otro lado también es verdad que las estructuras sociales influyen en el comportamiento individual, a veces condicionándolo muy fuertemente. Aquí no se sabe bien qué es antes, si el huevo o la gallina, la estructura social o el comportamiento individual. Pero esta es la diferencia entre machismo y patriarcado: mientras que el machismo es una actitud y una conducta (individual o colectiva), el patriarcado es toda la estructura social en la que muy diversos factores se entrelazan y refuerzan mutuamente para hacer posibles las actitudes y conductas machistas: categorías conceptuales, esquemas de percepción, universo simbólico, leyes, costumbres, instituciones, organización económica, educación, publicidad, etc., No hay que olvidar que el patriarcado tiene también un montón de aspectos y consecuencias negativas para los varones[2]

La sociedad patriarcal considera que la mujer carece de relevancia y de valía en comparación con el hombre, y que son éstos los que deben ocupar predominantemente los puestos de mayor poder.

El origen de esta desigualdad está en los pueblos primitivos en donde por las condiciones adversas de la naturaleza y las herramientas precarias de las que disponían, era el hombre el que salía a buscar el alimento, ayudado por su fortaleza física, mientras que la mujer permanecía cuidando de los hijos y con una servidumbre casi permanente a su cuerpo a causa de la menstruación, el embarazo y el parto.

Desde mi experiencia puedo sostener que el Patriarcado se sostiene bajo cuatro ejes muy importantes que son:

Ø Androcentrismo

Ø Homofobia

Ø Sexismo

Ø Heterosexualidad Compulsiva

Ø Misoginia

Al hablar de ANDROCENTRISMO me refiero a que en la sociedad que vivimos todo se ha centrado en el hombre, desde el lenguaje hasta la economía. Es decir, define la mirada masculina en el centro del universo, como medida de todas las cosas y representación de la humanidad, ocultando cualquier otra realidad. El hombre es la referencia y se la mujer es lo otro, en este sentido cualquier cosa que le pase a la mujer termina siendo trivializado, banalizado o no darle la relevancia e importancia que corresponde.

El SEXISMO hace referencia a una lucha permanente y constante de creer o suponer que un sexo es mejor que el otro y usualmente se supone que el masculino es mejor que el femenino. Es una actitud o una acción que disminuye, excluye, discrimina, estereotipa, a las personas de a cuerdo con su sexo, es una tendencia que favorece a un sexo en detrimento del otro. En nuestra cultura patriarcal se favorece al sexo masculino.

La utilización de este concepto indica que la sociedad ya ve las diferencias que inferiorizan al sexo femenino no mas como emanentes de la voluntad de Dios o de un orden natural basado en la biología, sino como el resultado de un tratamiento socio cultural impuesto a las mujeres.

Este sexismo se expresa en las prácticas, los preconceptos y las ideologías que desvalorizan e inferiorizan a un sexo respecto al otro y en nuestra cultura a las mujeres con relación a los hombres.

La HOMOFOBIA nos refiere al rechazo de manera consciente e inconsciente frente a personas que siente atracción afecto erótica hacia personas de su mismo sexo. Esto también se de en personas Gays, Lesbianas Bisexuales y Trans, llevando un agregado que denominado HOMOFOBIA INTERIORIZADA.

Algunos de los elementos o factores que hacen que las personas desarrollen en sus vidas la homofobia se puede deber al hecho de la existencia exclusiva de dos sexos, y eso ni yo ni nadie creo que lo pueda negar. Porque solo tenemos dos sexos uno de vagina y vulva y el otro de pene y testículos, no existen más, o por lo menos yo no los he visto, pero lo cual no significa que no exista diversas maneras sociales – culturales y sexuales de vivir ese ser biológico, que no necesariamente es heterosexual. Entonces las personas bajo ese discurso que solo hay dos sexos erigen un sin fin de objeciones y argumentos en contra de las personas homosexuales.

Quien no ha escuchado, los maricones, homosexuales antes no se los veía, ahora hasta en la tele salen les dan espacio esto es ya la desintegración y decadencia moral de la civilización, dan tanto poder a los/as homosexuales que los responsabilizan de la desintegración de la moral del mundo, cuando deberíamos preguntarnos, cuántos heterosexuales, golpean a sus hijo/a, son infieles, son corruptos, abusan de mujeres, niños/as, ancianos/as y otros hombres por tener el poder centrado en ellos. Cuantos heterosexuales abandonan a sus hijos/as, los golpean, etc. Y sin embargo lo quieren reducir todo el mal social a los homosexuales.


[1] No me incluyo en esta parte y hago la aclaración porque yo al tener un cuerpo biológico con pene y testículos, soy mucho mas que ellos, ya que como digo muchas veces. Soy hombre, pero no por lo que tengo entre las piernas, sino por lo que siento, creo y pienso, y sobre todo por lo que amo y a quien amo.

[2] Mª Luisa Montero García-Celay y Mariano Nieto Navarro, EL PATRIARCADO: UNA ESTRUCTURA INVISIBLE. Julio, 2002

domingo, 18 de septiembre de 2011

CUARTO DÍA (Extracto UNA VIDA CON PROPÓSITO)

CREADOS PARA VIVIR POR SIEMPRE

Esta vida no lo es todo. La vida aquí en la tierra es sólo el ensayo antes de la verdadera actuación. Estarás mucho más tiempo al otro lado de la muerte, en la eternidad, que aquí. En la tierra, como máximo, vivirás cien años, pero en la eternidad vivirás para siempre.

ECLESIATES 3:11 Todo lo hizo hermoso en su tiempo; y ha puesto eternidad en el corazón de ellos, sin que alcance el hombre a entender la obra que ha hecho Dios desde el principio hasta el fin.

Tienes un instinto innato que anhela la inmortalidad. La razón de esto es que Dios te hizo a su imagen para vivir eternamente. Aunque sabemos que todos hemos de morir, la muerte siempre parece injusta e ilógica. Pensamos que deberíamos vivir para siempre por la sencilla razón de que Dios ha implantado eso en nuestros cerebros.

La vida terrenal nos brinda muchas opciones, pero la eternidad sólo nos da dos: el cielo o el infierno. Tu relación con Dios en la tierra determinará el tipo de relación que tendrás con él en la eternidad. Si aprendes a amar y a confiar en Jesucristo, el Hijo de Dios, tendrás la invitación para estar toda la eternidad con él. Por otro lado, si rechazas su amor, perdón y salvación, pasarás la eternidad apartado de Dios para siempre.

Una vez que comprendes que la vida es más que vivir el aquí y ahora, que es una preparación para la eternidad, entonces comienzas a vivir de una manera diferente. Cuando vives a la luz de la eternidad, tus valores cambian, y eso te da la pauta de cómo manejar toda la relación, tarea y circunstancia. De repente muchas de las actividades, metas, incluso problemas, que parecían muy importantes, se tornarán triviales, pequeños e insignificantes, como para que les prestes atención. Cuanto más te acercas a Dios, más pequeñas se ven las cosas.

FILIPENSES 3:7 Pero cuantas cosas eran para mí ganancia, las he estimado como pérdida por amor de Cristo.

La muerte no es tu acabose, más bien es tu transición a la eternidad; de manera que hay consecuencias eternas por todo lo que hagas en la tierra. Todo acto en nuestras vidas toca alguna cuerda que vibrará en la eternidad.

Ya que fui creado para vivir para siempre

¿QUÉ DEBERÍA DEJAR DE HACER, Y QUÉ DEBIERA COMENZAR A HACER HOY?

domingo, 11 de septiembre de 2011

LA MAYORÍA NO SIEMPRE TIENE LA RAZÓN


LA MAYORÍA NO SIEMPRE TIENE LA RAZÓN

(extracto)

La democracia tiene una regla: que mande la mayoría. Pero la mayoría no siempre tiene la razón. Puede estar equivocada y, lo peor, ser injusta con la minoría... El más fuerte persigue al más débil y la mayoría a la minoría. Con la diferencia de que hoy se dispone de medios masivos para hacerlo y los efectos son más devastadores.

La mayoría puede estar equivocada y ser injusta con sus minorías, aunque les acompañe la razón del mayor número y se amparen incluso en la democracia.

Sea por la opinión política, sea por la identidad, en los países democráticos persiste el peligro de trato antidemocrático hacia la minoría y el individuo.

La mayoría en la democracia no es ningún valor en sí mismo. Los valores democráticos son la libertad y la igualdad, a cuyo servicio la democracia no encuentra una regla mejor que la de decisión por el mayor número. La mayoría no es más respetable que la minoría o que uno solo. Se la respeta porque representa la regla de decisión democrática que impide que sólo manden uno a unos pocos. Si la mayoría pone fin a estos valores, se acabó la democracia, por más que se haya respetado su regla.

EDWARD FORSTER “Dos brindis por la democracia; uno, porque ella admite la variedad y, dos porque permite la crítica”

La mayoría democrática no es mayoría por ser los más ni los más fuertes, sino porque así se protege mejor la libertar y la igualdad. Si mandaran sólo uno a unos cuantos, estos dos valores básicos existirían en mucho menor grado y en mucha menos gente que lo hacen en una democracia. La democracia se opone al poder absoluto, incluido el de la mayoría.

Los actos de una democracia no siempre garantizan la libertad y la igualdad que habrían de defender. En este sentido, la mayoría puede a veces no tener razón y su gobierno merecer nuestro desacato. Sólo entonces la desobediencia está justificada. Nos oponemos al poder de la mayoría democrática, pero no a los valores básicos de libertad e igualdad que ella no ha garantizado.

Hay que ser consecuentes y dejar bien claro desde el principio que no nos oponemos a la democracia, sino a los actos de gobierno de la mayoría. Nuestra resistencia debe ser pacífica y tratar de agotar todas las formas legales que la misma democracia establece para ser criticada y puesta a prueba. Y sobre todo, debe estar motivada por la defensa de los valores democráticos, cuya ausencia es justo lo que reprochamos a la mayoría.

En una democracia se trata de saber hasta qué punto gobernantes y gobernados pueden soportar el pensamiento libre, ellos que presumen de libertad de pensamiento, y la igualdad de hecho, tan partidarios como se dicen de la igualdad de oportunidades. A diferencia de las demás, una política democrática siempre está dispuesta a ponerse a prueba. La libertad y la igualdad son su única y permanente prueba de fuego. Superada ésta, el resto de desafíos son más fáciles de resolver.

La mayoría puede intervenir sobre la sanidad y la educación, pero no decidir qué es la salud o la cultura. Puede controlar el bienestar y la ciencia, pero no definir qué son la felicidad y el conocimiento. La libertad y la igualdad no dependen del número de sus partidarios. Cuando la mayoría se empeña en lo contrario, y quiere dictar sobre la identidad y los estilos de vida, lo mejor acaba resultando enemigo de lo bueno. Decidir por mayoría, está al servicio de los valores fundamentales, no éstos a disposición del criterio mayoritario. Si fuera así, no habríamos entendido nada sobre el valor de la democracia.

Ni todo lo decide la mayoría, ni ésta tiene siempre la razón. No basta con opinar, la democracia se funda también en la discusión. Ambas cosas no pueden ser sustituidas por la opinión pública, que en realidad no pertenece ni representa al público, sino a los propietarios de los medios que hablan en su nombre, o que tratan de influirla, mediante anónimas encuestas, dudosos sondeos y artificios audiencias. En ninguna de estas escaramuzas aparecen ciudadanos/as, sino sólo consultados/as o peor espectadores/as. Hay que discutir sobre ideas y programas, sirviéndonos de hechos y argumentos.

La democracia no nos viene dada. Empieza con cada acto en su favor, por modesto que parezca. Y termina cuando renunciamos a ser libres y a ver al otro como un igual.

BIBLIOGRAFÍA

BILBENY, NORBERT. Democracia para la diversidad. Barcelona. 1999

sábado, 27 de agosto de 2011

ELECCIÓN DE PAREJA


INTRODUCCIÓN

Una relación debe tener como eje central EL AFECTO, trasversalizado por la comunicación, admiración a la pareja y el sentido del humor. Muchas veces las parejas confunden al amor por atracción, convivencia o compromiso, en otros casos, uno de los miembros permite la presencia de una tercera persona, y la relación deja de ser de un par (dos). Si las parejas sólo basan su relación en alguno de los anteriores sentimientos, no solo que no perduran, sino que generan las condiciones para desarrollar ambientes violentos y agresivos.

De ahí que se puede aceptar ampliamente que la escasa madurez y la falta de conocimiento de la pareja en aspectos básicos son la principal causa de las rupturas, a lo que se agrega; las motivaciones ambiguas y superficiales, personalidades poco adaptadas, creencias y actitudes opuestas, dificultades de comunicación, toma de decisiones emocionales, entre las que se puede mencionar. Los cuales propician la desarmonía que termina en separaciones, divorcios, o de violencia intrafamiliar y/o doméstica.

Resulta primordial y necesario conocer y desarrollar habilidades sociales, emocionales y cognitivas que permitan realizar una adecuada elección de pareja y por tanto prevenir noviazgos violentos y violencia intrafamiliar. Quienes más sufren violencia son las mujeres, particularmente aquellas que tienen un carácter débil. Esta agresividad se presenta porque a ellas desde pequeñas se les enseña a “dejar las cosas por el otro, así, aprenden a dejar sus prioridades por la de otras personas y eso se refleja en las relaciones de pareja”. Tanto a varones como a mujeres se les inculca una fortaleza que inhibe la sensibilidad: “no se debe llorar”, se les dice. “Por lo general, al hombre se le enseña a ser agresivo, a tener varias mujeres, a beber alcohol constantemente”.

La violencia en las parejas comienza con pellizcos, patadas y empujones en forma de juego. Pero a medida que pasa el tiempo, las agresiones son más fuertes y llegan a los golpes, en el caso de que la violencia sea física. Pero la violencia no sólo es física, sino también es psicológica. Los varones comienzan a vigilar las amistades que tienen sus parejas, la ropa que usan y llegan a controlar sus vidas. Hay hombres que controlan el horario de trabajo de la pareja, incluso llegan a olfatear las prendas íntimas de ellas, con tal de establecer que nadie estuvo sexualmente con su cónyuge. Por ello ante cualquier manifestación de maltrato, es recomendable alejarse de la pareja, ya que los casos extremos terminan en feminicidio.

Es importante que las parejas adquieran las herramientas necesarias para asumir con éxito todos los retos que la nueva realidad de la convivencia implica, así como obtener un conocimiento que les permita tomar decisiones adecuadas. De ahí la importancia del análisis de estos factores, análisis realizado en pareja antes de establecer relaciones permanentes, lo que permite aproximarse a la exploración de posibles fuentes de conflicto, obteniendo de antemano las herramientas necesarias para prevenir que éstas se instauren en la relación y que sin un buen manejo se de paso al proceso de deterioro progresivo que puede terminar con una prematura ruptura, o en la violencia doméstica y/o intrafamiliar.

DEFINICIÓN PAREJA

Comúnmente se piensa que en una relación de pareja es suficiente con el amor, este elemento – importante – no basta para mantener armonía en la convivencia. La relación de pareja es más que amor, reúne otros factores igualmente determinantes que no pueden dejarse de lado si se quiere tener una relación estable y duradera. Así el mito del amor como único factor de base para el surgimiento de una pareja, se rompe.

Podemos decir que es la relación entre dos personas unidas por un vínculo AFECTIVO, motivados por la ATRACCIÓN, motivados por la ATRACCIÓN, expectativas y COMPROMISOS interpersonales y que, a través de la CONVIVENCIA, comparten de forma conjunta un proyecto de vida en distintos espacios sociales, familiares y de INTIMIDAD. Reforzados por una COMUNICACIÓN HORIZONTAL, que permite la ADMIRACIÓN Y RESPETO A LA PAREJA y en la cual EL SENTIDO DEL HUMOR se va fortaleciendo.

El concepto de pareja se inicia desde el noviazgo y pasa por diversas etapas que conforman escalones en la relación, Si estas etapas no se viven o se acelera su paso, la solidez y madurez de la pareja, el proceso de reconocimiento y compenetración de quienes la conforman, al igual que el nivel de compromiso como tal se pueden ver truncados, llevando a una relación sin las bases suficientes, Hecho que se verá reflejado más adelante.

EL NOVIAZGO

Es la primera etapa de la relación de pareja en la cual la pareja se conocen, comparten, aprenden a aceptarse y a amarse como son. Comienza por la atracción, el enamoramiento y la idealización de la imagen del otro (Limeranza) (Etapa psicótica), en la cual se vive en función de la otra persona. Con el tiempo esta imagen idealizada y este enamoramiento se transforman para dar paso al amor verdadero, ese que se fija en el otro tal y como es que tiene como base el respeto.

En la actualidad podemos decir sin temor a equivocarnos que el noviazgo ya no se vive de la manera adecuada, se acelera a tal punto que incluso muchas parejas se conocen, inician prematuramente su vida sexual sin darse espacio a ser cada uno/a como es, sin tener la oportunidad de mostrarse sin pretensiones de agradar a la otra persona. No hay tiempo para terminar la idealización de la imagen del otro (Limeranza) (Etapa psicótica).

Si estas etapas no se viven o se acelera su paso, la solidez y madurez de la pareja, el p rogreso de reconocimiento y compenetración de quienes la conforman, al igual que el nivel de compromiso como tal se pueden ver truncados, llevando a una relación sin las bases suficientes, hecho que se verá reflejado más adelante tanto en la relación de pareja como en la familia. En la actualidad las parejas ya no atraviesan las mismas etapas que se daban anteriormente, sino que las viven todas a la vez, generando una gran confusión.

Como consecuencia se crean expectativas no realistas de la otra persona, lo que tarde o temprano conduce a la decepción, a la insatisfacción y a la aparición del conflicto. Por ello si esta etapa de la idealización no se supera, las bases de la convivencia en pareja no serán lo suficientemente sólidas.

BIBLIOGRAFIA

ORTEGA, Sonia Ruth. Relación de pareja inteligente (Manual para construir una convivencia armónica y estable) Impresión digital PSICOM Editores 2009

Material Diplomado de Pareja CEPSIC 2010 (Primer módulo)

CUANDO EL PRIMER AMOR SE VA

TERCER CIELO

CUANDO EL PRIMER AMOR SE VA



Lentamente e descubierto ya no soy igual 
sutilmente e cambiado ya lo entiendo más 
en mi mente viendo los vídeos del ayer 
repito tanto esa imagen cuando me entregue 
lo recuerdo bien  es tan duro cuando la pasión por Dios se va la indiferencia se hace dueña y se vuelve normal te da lo mismo arrodillarte si o no orar y poco a poco te derrumbas y ni cuanta te das  cuando el primer amor se va no se puede esconder la realidad el vació se adueña del hablar  cuando el primer amor se va ya no vale fingir tampoco actuar lo primero esta en ultimo lugar 1.- y domina la insensibilidad aun que en el fondo entiendas que estas mal 2.- ya  no temas despertar  sutilmente e descubierto ya no soy igual en lo que hago me he vuelto un profesional 
no dependo del Señor como antes ya
 no he cumplido las promesas de hace tiempo atrás perdóname  es tan duro cuando ya no hay deseos de orar todo se hace por cumplir pero no es real  y ser cristiano se hace fácil claro la cruz no pesa ya pero Dios busca adoradores en espíritu y en verdad  cuando el primer amor se va no se puede esconder la realidad el vació se adueña del hablar  cuando el primer amor se va ya no vale fingir tampoco actuar lo primero esta en ultimo lugar  y domina la insensibilidad aun k en el fondo entiendas que estas mal y debes despertar.


Fuente: musica.com
Letra añadida por fabihiday

sábado, 13 de agosto de 2011

EL IDIOMA INGLES EN EL MUNICIPIO DE LA PAZ


El día 4 de agosto la Fundación para el Periiodismo y el Observatorio La Paz cómo vas, han presentado una investigación sobre la enseñanza y aprendizaje del idioma ingles en nuestra ciudad, y los resultados muestran, que mientras más países van dándole importancia en el nuestro se le va quitando de importancia tanto su aprendizaje como su enseñanza, no se la reconoce como un idioma en el cual su escribe ciencia, los conocimientos se actualizan y los aprendizajes de las diferentes profesiones se dan en este idioma.

Sobre la investigación Leticia Saenz – la investigadora – mencionaba que es un tema nuevo de investigación, por lo que existe escasa información al respecto, y sobre todo no existen indicadores que posibiliten medir la calidad en la enseñanza del ingles.

Algunos datos importantes que se mencionaron fueron que:

 1 de cada 6 personas hablan ingles en el mundo
 80% de los catálogos de los bienes que compramos vienen en ingles
 2 de cada 3 científicos escriben y publican en ingles, aunque no necesariamente lo invesetigan en este idioma
 400 millones de personas tienen al ingles como lengua nativa
 600 millones de personas tienen al ingles como lengua no nativa

Con estos datos, es importante reflexionar las acciones y políticas que el gobierno de nuestro país, esta promoviendo, al reconocer 36 idiomas como lenguas del país, lo cual está muy bien, porque eso permitirá mantener culturas, sin embargo, el idioma que actualmente genera más información y nos permite acceder a los últimos avances de la tecnología, no contamos con una política estatal que la apoye en su enseñanza, menos podemos hablar de metodologías. Lo cual abre la posibilidad que institutos se abran ofertando la enseñanza y aprendizaje de este idioma, convirtiéndolo en un lucro mayor cada vez.

Mientras esto hacen en nuestro país los/as gobernantes, por ejemplo en chile a partir del 2004 el ingles es la segunda lengua oficial, por lo tanto obligatoria desde el 3ro básico de primaria, otorgando el gobierno los libros de manera gratuita, existen descuentos para la enseñanza del idioma y prestamos con bajo interés para el aprendizaje de ingles.

A pesar de que Bolivia firmo la Declaración Universal de los derechos lingüísticos de 1996, en la cual se sostiene que no hay un idioma más importante que el otro, en nuestro país abiertamente priorizamos idiomas. Que a nivel cultural son importantes, sin embargo, no nos permiten acceder a los conocimientos científicos en la que la humanidad avanza

En la nueva Ley Educativa Aprobada “Avelino Siñani, Elizardo Perez” en el Artículo 1 inciso 7 dice “El sistema educativo se fundamenta en una educación abierta, humanista, científica, técnica y tecnológica, productiva, territorial, teórica y práctica, liberadora y revolucionaria, crítica y solidaria” cómo podemos hablar de científica si no se apoya al idioma en el que se produce ciencia global y actual. No se hace referencia a los aprendizajes obtenidos por nuestros/as antepasados/as, los cuales son aprovechados actualmente. De la misma manera se pueden revisar los artículos 3,4,5, 9, 17, 78, 97.

En esta normativa existe un solo artículo que hace referencia a los idiomas extranjeros es el número 7. Inciso 5 que dice” Enseñanza de lengua extranjera. La enseñanza de la lengua extranjera se inicia en forma gradual y obligatoria desde los primeros años de escolaridad, con metodología pertinente y personal especializado, continuando en todos los niveles del Sistema Educativo Plurinacional.”

Sin embargo en el mismo inciso nacen diversas cuestionantes como son:

1. No precisa en qué momento se inicia la enseñanza de la lengua extranjera
2. No se concretiza en una política de metodología, requerida para la enseñanza y aprendizaje del idioma ingles
3. No estipula la formación o parámetros de calidad para considerar personal especializado
4. Si es continua, de ser hasta fin del colegio, universidad, en que grados y cuál las competencias que debe tener la persona al concluir los diferentes niveles del Sistema Educativo Plurinacional

Sin temor a equivocarse se puede decir que la carga ideológica de la normativa vigente en el país, no propicia el relacionamiento con el resto del mundo, bajo los esquemas que la rigen.

De la misma manera la investigadora se refirió a que no existe información fundamental para evaluar el nivel y calidad de enseñanza en nuestro Municipio; la oferta es diversificada y económicamente elevado para que un gran número de la población tenga acceso; no existe una conciencia respecto a la importancia del idioma ingles desde el tejido institucional.

Finalmente se recomendó que generar información sobre la enseñanza y aprendizaje del idioma ingles y promocionar el idioma ingles como una herramienta que abre oportunidades en un mundo globalizado

REFERENCIAS

http://www.unesco.org/cpp/sp/declaraciones/linguisticos.htm (Declaración Universal de los derechos linguisticos)

http://www.gobernabilidad.org.bo/images/stories/documentos/leyes/070.pdf (Ley Educativa Avelino Siñani, Elizardo PErez)

martes, 9 de agosto de 2011

ARTICULO DE CIUDADANIA PERUANO NO TENGO EL NOMBRE DEL/A AUTOR/ES

CAMBIE TODO LO QUE DICE BOLIVIA, EN EL ORIGINAL DICE PERU

AUTOR ANÓNIMO
INTRODUCCIÓN


Bolivia ha experimentado una profunda revolución, la emergencia masiva de bolivianos y bolivianas con derechos de todo tipo, más o menos reconocidos, aunque difícilmente garantizados. Gracias a este cambio inconcluso han dejado de ser objetos de poder para transformarse en sujetos de derechos y de poder, sin embargo, ha estado sometida, a la tensión entre una dimensión normativa e ideal y la experiencia concreta de las prácticas ciudadanas reales, entre una ciudadanía imaginada y otra real, entre el reconocimiento universal de los derechos y el ejercicio limitado de los mismos, así como a la falta de garantías institucionales para ejercerlos.

No hemos tenido un vigoroso movimiento liberal interesado en impulsar los derechos civiles y concretarlos mediante instituciones encargadas de velar por la universalidad de la ley.

En Bolivia tampoco existe una tradición cultural e intelectual interesada en fomentar y analizar las prácticas ciudadanas. Ni la familia, ni la escuela, ni la sociedad civil, ni las instituciones estatales han sido, ni son, aquí espacios adecuados donde los/as bolivianos/as podamos aprender a cultivar ciudadanía. Muchos/as bolivianos/as hemos aprendido algunas virtudes cívicas no en esos espacios institucionales, sino en la calle o en el campo, esto es, en los movimientos de protesta social.

El poco interés que tienen las instituciones estatales y las élites políticas y militares en respetar nuestra condición ciudadana y explica también el hecho de que los/as bolivianos/as no la tomemos en serio y no estemos siempre dispuestos a hacerla respetar.

La emergencia de la ciudadanía supone un cambio en las relaciones de autoridad, en las que los/as gobernados/as reivindican y desarrollan un conjunto de derechos y responsabilidades frente a los/as gobernantes, que terminan aceptándolos.

En la actualidad, el problema ya no radica en la necesidad de fundamentar los derechos, sino en la de garantizarlos para que ellos se traduzcan efectivamente en prácticas ciudadanas. Un derecho existe en la medida en que el Estado lo garantiza, apelando incluso al monopolio del uso legítimo de la fuerza para concretarlo.

Los derechos comienza como ideas en la cabeza de los filósofos o demandas en los puños de algunos grupos sociales contestatarios, adquieren positivación cuando alguna asamblea legislativa transforma esas ideas y demandas en leyes, asumen un carácter universal cuando los Estados pertenecientes alas Naciones Unidas aceptan y firman la vigencia de los derechos humanos (1948), comprometiéndose cada Estado miembro a garantizarlo, y se convierten, con la globalización, en derechos ciudadanos universales que comienzan ser garantizados no sólo por cada Estado particular, sino también por los organismos internacionales, dando lugar a la aún incipiente ciudadanía cosmopolita.

Existe una prioridad de los derechos sociales que obedece no a la abundante riqueza en la que pueden participar las clases populares, como sucedió en la Europa de este siglo, sino, por el contrario, debido a la pobreza extrema y a las discriminaciones y desigualdades sociales, que imponen sus propias urgencias.

Las deficiencias en la formación de la ciudadanaza en Bolivia se expresan en la acentuada desigualdad de ésta, que hace que unos peruanos sean más ciudadanos que otros. En el acceso desigual al conjunto de los derechos civiles, políticos y sociales, lo que determina una alta inconsistencia ciudadana, así como la existencia de diversas brechas ciudadanas: sociales, regionales, rural urbanas, de género y étnicas. No es la pobreza de los países la que genera inestabilidad, sino el deseo de los mismos de enriquecerse.

Una sociedad justa no busca promover fines particulares, sino que capacita a sus ciudadanos/as para perseguir sus propios fines dentro de una similar libertad para todos; ella debe gobernar, por consiguiente, siguiendo principios que no presuponen alguna concepción particular del bien.

El derecho tiene prioridad sobre el bien en dos sentidos: primero, la prioridad de los derechos significa que los derechos individuales no pueden ser sacrificados a causa del bien general – lo que va contra el utilitarismo – y, segundo, significa que los principios de justicia que especifican estos derechos no pueden basarse en una visión particular de la buena vida.

La estabilidad de una democracia moderna depende no sólo de la justicia y de su estructura básica, sino también de las responsabilidades y actitudes de sus ciudadanos/as, de su sentido de identidad y de su tolerancia, de su aceptación de las diferencias, de su deseo de participar en el proceso político para promover el bienestar público y elegir autoridades políticas responsables, de su voluntad de automoderación y responsabilidad personal en sus demandas económicas, en sus decisiones y en sus actividades que pueden afectar su salud y el medio ambiente. Sin ciudadanos/as que posean estas cualidades, las democracias se vuelven no sólo difíciles de gobernar sino también inestables.

Es necesario desarrollar la ciudadanía activa: los neoliberales sostienen que el mercado es el mejor espacio para forjar a los/as ciudadanos/as responsables, la izquierda y las feministas afirman que la participación política en un Estado descentralizado es ese espacio adecuado, los liberales sostienen que es la escuela el mejor espacio para enseñar un conjunto de virtudes cívicas. El otro tema de debate ha sido la forma cómo la universalidad de la ciudadanía una comunidad política y el trato igual a través de las mismas leyes puede coexistir con las diferencias.

La ciudadanía produce sus propias desigualdades cuando pretende imponer su universalidad mediante la homogeneización de las diferencias y sugiere el reconocimiento de éstas para dar lugar a ciudadanías diferenciadas.

Los campesinos liberados del yugo gamonal no se vincularon directa e individualmente con el Estado sino a través de las sociedades agrarias de interés social, las cooperativas, las comunidades y otras organizaciones agrarias.

¿La sustitución de las relaciones comunitaristas por las individualistas obedece a una sucesión de etapas en la formación de la ciudadanía en Bolivia? ¿O expresa más bien una tensión entre dos tipos de ciudadanía?

Son quizá los hombres y las mujeres que han vivido en el campo bajo diversas formas de relaciones de servidumbre los que han sentido los más profundos cambios en sus vidas: en su trabajo, que ya no depende del gamonal; en sus viviendas, que ya no forman parte del racho de la hacienda; en sus relaciones con la autoridad, que ya no es el gamonal ni su mayordomo; en su sentido de pertenencia a la comunidad, que ya no es la localidad; en la libre disponibilidad de sí mismos, que antes les era negada. Han cambiado sus hábitos, costumbres y estilos de vida, pero mantienen probablemente algunos valores y actitudes que denuncia la presencia cultural de la oligarquia y del gamonalismo en su mundo interior. Esos valores y actitudes, junto con los traumas, temores y complejos, constituyen las barreras subjetivas que nos impiden considerarnos y tratarnos como iguales. Los/as bolivianos/as hemos logrado derribar, en gran medida, algunas barreras objetivas como la cuestión agraria, las relaciones de servidumbre, la estratificación de status y, parcialmente, la discriminación racial, pero mantenemos otras, también de carácter objetivo, como la opresión indígena, la servidumbre doméstica y las diversas brechas ciudadanas, y, sobre todo, hemos erigido, como cárceles internas, las barreras subjetivas que limitan nuestra condición ciudadana.

Las desigualdades que produce la propia ciudadanía, el papel de la ciudadanía en el cambio de las relaciones de desigualdad y, finalmente, la forma como ésta y especialmente la pobreza determinan un acceso diferenciado a los derechos y a las prácticas ciudadanas.

Las desigualdades que produce la propia ciudadanía, el papel de la ciudadanaza en el cambio de las relaciones de desigualdad y, finalmente, la forma como ésta y especialmente la pobreza determinan un acceso diferenciado a los derechos y a las prácticas ciudadanas.

Al buscar homogeneizar las diferencias de diverso tipo para imponer su universalidad – una dignidad igual para todos, la pertenencia a la misma comunidad política y el trato igual para todos a través de las mismas leyes, termina produciendo ciudadanos/as de primera y segunda clase. Los/as ciudadanos/as de segunda clase sólo acceden a una maltrecha e inconsistente ciudadanía liberal.

La desigualdad social, especialmente de la pobreza, en el acceso a los derechos y a las prácticas ciudadanas. Existe una alta relación inversa entre la pobreza y los niveles y la consistencia de la ciudadanía y una relación directa entre la pobreza y las brechas ciudadanas. Las personas y los distritos más pobres, especialmente los de extrema pobreza, tienen un menor nivel de ciudadanía y una menor consistencia ciudadana. Esas personas son generalmente ciudadanos/as de segunda clase con una alta inconsistencia ciudadana, esto es, personas que no acceden por igual a los derechos y prácticas ciudadanas. Los distritos más pobres presentan también las más altas brechas ciudadanas y los menos pobres las más bajas brechas.