sábado, 27 de agosto de 2011

ELECCIÓN DE PAREJA


INTRODUCCIÓN

Una relación debe tener como eje central EL AFECTO, trasversalizado por la comunicación, admiración a la pareja y el sentido del humor. Muchas veces las parejas confunden al amor por atracción, convivencia o compromiso, en otros casos, uno de los miembros permite la presencia de una tercera persona, y la relación deja de ser de un par (dos). Si las parejas sólo basan su relación en alguno de los anteriores sentimientos, no solo que no perduran, sino que generan las condiciones para desarrollar ambientes violentos y agresivos.

De ahí que se puede aceptar ampliamente que la escasa madurez y la falta de conocimiento de la pareja en aspectos básicos son la principal causa de las rupturas, a lo que se agrega; las motivaciones ambiguas y superficiales, personalidades poco adaptadas, creencias y actitudes opuestas, dificultades de comunicación, toma de decisiones emocionales, entre las que se puede mencionar. Los cuales propician la desarmonía que termina en separaciones, divorcios, o de violencia intrafamiliar y/o doméstica.

Resulta primordial y necesario conocer y desarrollar habilidades sociales, emocionales y cognitivas que permitan realizar una adecuada elección de pareja y por tanto prevenir noviazgos violentos y violencia intrafamiliar. Quienes más sufren violencia son las mujeres, particularmente aquellas que tienen un carácter débil. Esta agresividad se presenta porque a ellas desde pequeñas se les enseña a “dejar las cosas por el otro, así, aprenden a dejar sus prioridades por la de otras personas y eso se refleja en las relaciones de pareja”. Tanto a varones como a mujeres se les inculca una fortaleza que inhibe la sensibilidad: “no se debe llorar”, se les dice. “Por lo general, al hombre se le enseña a ser agresivo, a tener varias mujeres, a beber alcohol constantemente”.

La violencia en las parejas comienza con pellizcos, patadas y empujones en forma de juego. Pero a medida que pasa el tiempo, las agresiones son más fuertes y llegan a los golpes, en el caso de que la violencia sea física. Pero la violencia no sólo es física, sino también es psicológica. Los varones comienzan a vigilar las amistades que tienen sus parejas, la ropa que usan y llegan a controlar sus vidas. Hay hombres que controlan el horario de trabajo de la pareja, incluso llegan a olfatear las prendas íntimas de ellas, con tal de establecer que nadie estuvo sexualmente con su cónyuge. Por ello ante cualquier manifestación de maltrato, es recomendable alejarse de la pareja, ya que los casos extremos terminan en feminicidio.

Es importante que las parejas adquieran las herramientas necesarias para asumir con éxito todos los retos que la nueva realidad de la convivencia implica, así como obtener un conocimiento que les permita tomar decisiones adecuadas. De ahí la importancia del análisis de estos factores, análisis realizado en pareja antes de establecer relaciones permanentes, lo que permite aproximarse a la exploración de posibles fuentes de conflicto, obteniendo de antemano las herramientas necesarias para prevenir que éstas se instauren en la relación y que sin un buen manejo se de paso al proceso de deterioro progresivo que puede terminar con una prematura ruptura, o en la violencia doméstica y/o intrafamiliar.

DEFINICIÓN PAREJA

Comúnmente se piensa que en una relación de pareja es suficiente con el amor, este elemento – importante – no basta para mantener armonía en la convivencia. La relación de pareja es más que amor, reúne otros factores igualmente determinantes que no pueden dejarse de lado si se quiere tener una relación estable y duradera. Así el mito del amor como único factor de base para el surgimiento de una pareja, se rompe.

Podemos decir que es la relación entre dos personas unidas por un vínculo AFECTIVO, motivados por la ATRACCIÓN, motivados por la ATRACCIÓN, expectativas y COMPROMISOS interpersonales y que, a través de la CONVIVENCIA, comparten de forma conjunta un proyecto de vida en distintos espacios sociales, familiares y de INTIMIDAD. Reforzados por una COMUNICACIÓN HORIZONTAL, que permite la ADMIRACIÓN Y RESPETO A LA PAREJA y en la cual EL SENTIDO DEL HUMOR se va fortaleciendo.

El concepto de pareja se inicia desde el noviazgo y pasa por diversas etapas que conforman escalones en la relación, Si estas etapas no se viven o se acelera su paso, la solidez y madurez de la pareja, el proceso de reconocimiento y compenetración de quienes la conforman, al igual que el nivel de compromiso como tal se pueden ver truncados, llevando a una relación sin las bases suficientes, Hecho que se verá reflejado más adelante.

EL NOVIAZGO

Es la primera etapa de la relación de pareja en la cual la pareja se conocen, comparten, aprenden a aceptarse y a amarse como son. Comienza por la atracción, el enamoramiento y la idealización de la imagen del otro (Limeranza) (Etapa psicótica), en la cual se vive en función de la otra persona. Con el tiempo esta imagen idealizada y este enamoramiento se transforman para dar paso al amor verdadero, ese que se fija en el otro tal y como es que tiene como base el respeto.

En la actualidad podemos decir sin temor a equivocarnos que el noviazgo ya no se vive de la manera adecuada, se acelera a tal punto que incluso muchas parejas se conocen, inician prematuramente su vida sexual sin darse espacio a ser cada uno/a como es, sin tener la oportunidad de mostrarse sin pretensiones de agradar a la otra persona. No hay tiempo para terminar la idealización de la imagen del otro (Limeranza) (Etapa psicótica).

Si estas etapas no se viven o se acelera su paso, la solidez y madurez de la pareja, el p rogreso de reconocimiento y compenetración de quienes la conforman, al igual que el nivel de compromiso como tal se pueden ver truncados, llevando a una relación sin las bases suficientes, hecho que se verá reflejado más adelante tanto en la relación de pareja como en la familia. En la actualidad las parejas ya no atraviesan las mismas etapas que se daban anteriormente, sino que las viven todas a la vez, generando una gran confusión.

Como consecuencia se crean expectativas no realistas de la otra persona, lo que tarde o temprano conduce a la decepción, a la insatisfacción y a la aparición del conflicto. Por ello si esta etapa de la idealización no se supera, las bases de la convivencia en pareja no serán lo suficientemente sólidas.

BIBLIOGRAFIA

ORTEGA, Sonia Ruth. Relación de pareja inteligente (Manual para construir una convivencia armónica y estable) Impresión digital PSICOM Editores 2009

Material Diplomado de Pareja CEPSIC 2010 (Primer módulo)

CUANDO EL PRIMER AMOR SE VA

TERCER CIELO

CUANDO EL PRIMER AMOR SE VA



Lentamente e descubierto ya no soy igual 
sutilmente e cambiado ya lo entiendo más 
en mi mente viendo los vídeos del ayer 
repito tanto esa imagen cuando me entregue 
lo recuerdo bien  es tan duro cuando la pasión por Dios se va la indiferencia se hace dueña y se vuelve normal te da lo mismo arrodillarte si o no orar y poco a poco te derrumbas y ni cuanta te das  cuando el primer amor se va no se puede esconder la realidad el vació se adueña del hablar  cuando el primer amor se va ya no vale fingir tampoco actuar lo primero esta en ultimo lugar 1.- y domina la insensibilidad aun que en el fondo entiendas que estas mal 2.- ya  no temas despertar  sutilmente e descubierto ya no soy igual en lo que hago me he vuelto un profesional 
no dependo del Señor como antes ya
 no he cumplido las promesas de hace tiempo atrás perdóname  es tan duro cuando ya no hay deseos de orar todo se hace por cumplir pero no es real  y ser cristiano se hace fácil claro la cruz no pesa ya pero Dios busca adoradores en espíritu y en verdad  cuando el primer amor se va no se puede esconder la realidad el vació se adueña del hablar  cuando el primer amor se va ya no vale fingir tampoco actuar lo primero esta en ultimo lugar  y domina la insensibilidad aun k en el fondo entiendas que estas mal y debes despertar.


Fuente: musica.com
Letra añadida por fabihiday

sábado, 13 de agosto de 2011

EL IDIOMA INGLES EN EL MUNICIPIO DE LA PAZ


El día 4 de agosto la Fundación para el Periiodismo y el Observatorio La Paz cómo vas, han presentado una investigación sobre la enseñanza y aprendizaje del idioma ingles en nuestra ciudad, y los resultados muestran, que mientras más países van dándole importancia en el nuestro se le va quitando de importancia tanto su aprendizaje como su enseñanza, no se la reconoce como un idioma en el cual su escribe ciencia, los conocimientos se actualizan y los aprendizajes de las diferentes profesiones se dan en este idioma.

Sobre la investigación Leticia Saenz – la investigadora – mencionaba que es un tema nuevo de investigación, por lo que existe escasa información al respecto, y sobre todo no existen indicadores que posibiliten medir la calidad en la enseñanza del ingles.

Algunos datos importantes que se mencionaron fueron que:

 1 de cada 6 personas hablan ingles en el mundo
 80% de los catálogos de los bienes que compramos vienen en ingles
 2 de cada 3 científicos escriben y publican en ingles, aunque no necesariamente lo invesetigan en este idioma
 400 millones de personas tienen al ingles como lengua nativa
 600 millones de personas tienen al ingles como lengua no nativa

Con estos datos, es importante reflexionar las acciones y políticas que el gobierno de nuestro país, esta promoviendo, al reconocer 36 idiomas como lenguas del país, lo cual está muy bien, porque eso permitirá mantener culturas, sin embargo, el idioma que actualmente genera más información y nos permite acceder a los últimos avances de la tecnología, no contamos con una política estatal que la apoye en su enseñanza, menos podemos hablar de metodologías. Lo cual abre la posibilidad que institutos se abran ofertando la enseñanza y aprendizaje de este idioma, convirtiéndolo en un lucro mayor cada vez.

Mientras esto hacen en nuestro país los/as gobernantes, por ejemplo en chile a partir del 2004 el ingles es la segunda lengua oficial, por lo tanto obligatoria desde el 3ro básico de primaria, otorgando el gobierno los libros de manera gratuita, existen descuentos para la enseñanza del idioma y prestamos con bajo interés para el aprendizaje de ingles.

A pesar de que Bolivia firmo la Declaración Universal de los derechos lingüísticos de 1996, en la cual se sostiene que no hay un idioma más importante que el otro, en nuestro país abiertamente priorizamos idiomas. Que a nivel cultural son importantes, sin embargo, no nos permiten acceder a los conocimientos científicos en la que la humanidad avanza

En la nueva Ley Educativa Aprobada “Avelino Siñani, Elizardo Perez” en el Artículo 1 inciso 7 dice “El sistema educativo se fundamenta en una educación abierta, humanista, científica, técnica y tecnológica, productiva, territorial, teórica y práctica, liberadora y revolucionaria, crítica y solidaria” cómo podemos hablar de científica si no se apoya al idioma en el que se produce ciencia global y actual. No se hace referencia a los aprendizajes obtenidos por nuestros/as antepasados/as, los cuales son aprovechados actualmente. De la misma manera se pueden revisar los artículos 3,4,5, 9, 17, 78, 97.

En esta normativa existe un solo artículo que hace referencia a los idiomas extranjeros es el número 7. Inciso 5 que dice” Enseñanza de lengua extranjera. La enseñanza de la lengua extranjera se inicia en forma gradual y obligatoria desde los primeros años de escolaridad, con metodología pertinente y personal especializado, continuando en todos los niveles del Sistema Educativo Plurinacional.”

Sin embargo en el mismo inciso nacen diversas cuestionantes como son:

1. No precisa en qué momento se inicia la enseñanza de la lengua extranjera
2. No se concretiza en una política de metodología, requerida para la enseñanza y aprendizaje del idioma ingles
3. No estipula la formación o parámetros de calidad para considerar personal especializado
4. Si es continua, de ser hasta fin del colegio, universidad, en que grados y cuál las competencias que debe tener la persona al concluir los diferentes niveles del Sistema Educativo Plurinacional

Sin temor a equivocarse se puede decir que la carga ideológica de la normativa vigente en el país, no propicia el relacionamiento con el resto del mundo, bajo los esquemas que la rigen.

De la misma manera la investigadora se refirió a que no existe información fundamental para evaluar el nivel y calidad de enseñanza en nuestro Municipio; la oferta es diversificada y económicamente elevado para que un gran número de la población tenga acceso; no existe una conciencia respecto a la importancia del idioma ingles desde el tejido institucional.

Finalmente se recomendó que generar información sobre la enseñanza y aprendizaje del idioma ingles y promocionar el idioma ingles como una herramienta que abre oportunidades en un mundo globalizado

REFERENCIAS

http://www.unesco.org/cpp/sp/declaraciones/linguisticos.htm (Declaración Universal de los derechos linguisticos)

http://www.gobernabilidad.org.bo/images/stories/documentos/leyes/070.pdf (Ley Educativa Avelino Siñani, Elizardo PErez)

martes, 9 de agosto de 2011

ARTICULO DE CIUDADANIA PERUANO NO TENGO EL NOMBRE DEL/A AUTOR/ES

CAMBIE TODO LO QUE DICE BOLIVIA, EN EL ORIGINAL DICE PERU

AUTOR ANÓNIMO
INTRODUCCIÓN


Bolivia ha experimentado una profunda revolución, la emergencia masiva de bolivianos y bolivianas con derechos de todo tipo, más o menos reconocidos, aunque difícilmente garantizados. Gracias a este cambio inconcluso han dejado de ser objetos de poder para transformarse en sujetos de derechos y de poder, sin embargo, ha estado sometida, a la tensión entre una dimensión normativa e ideal y la experiencia concreta de las prácticas ciudadanas reales, entre una ciudadanía imaginada y otra real, entre el reconocimiento universal de los derechos y el ejercicio limitado de los mismos, así como a la falta de garantías institucionales para ejercerlos.

No hemos tenido un vigoroso movimiento liberal interesado en impulsar los derechos civiles y concretarlos mediante instituciones encargadas de velar por la universalidad de la ley.

En Bolivia tampoco existe una tradición cultural e intelectual interesada en fomentar y analizar las prácticas ciudadanas. Ni la familia, ni la escuela, ni la sociedad civil, ni las instituciones estatales han sido, ni son, aquí espacios adecuados donde los/as bolivianos/as podamos aprender a cultivar ciudadanía. Muchos/as bolivianos/as hemos aprendido algunas virtudes cívicas no en esos espacios institucionales, sino en la calle o en el campo, esto es, en los movimientos de protesta social.

El poco interés que tienen las instituciones estatales y las élites políticas y militares en respetar nuestra condición ciudadana y explica también el hecho de que los/as bolivianos/as no la tomemos en serio y no estemos siempre dispuestos a hacerla respetar.

La emergencia de la ciudadanía supone un cambio en las relaciones de autoridad, en las que los/as gobernados/as reivindican y desarrollan un conjunto de derechos y responsabilidades frente a los/as gobernantes, que terminan aceptándolos.

En la actualidad, el problema ya no radica en la necesidad de fundamentar los derechos, sino en la de garantizarlos para que ellos se traduzcan efectivamente en prácticas ciudadanas. Un derecho existe en la medida en que el Estado lo garantiza, apelando incluso al monopolio del uso legítimo de la fuerza para concretarlo.

Los derechos comienza como ideas en la cabeza de los filósofos o demandas en los puños de algunos grupos sociales contestatarios, adquieren positivación cuando alguna asamblea legislativa transforma esas ideas y demandas en leyes, asumen un carácter universal cuando los Estados pertenecientes alas Naciones Unidas aceptan y firman la vigencia de los derechos humanos (1948), comprometiéndose cada Estado miembro a garantizarlo, y se convierten, con la globalización, en derechos ciudadanos universales que comienzan ser garantizados no sólo por cada Estado particular, sino también por los organismos internacionales, dando lugar a la aún incipiente ciudadanía cosmopolita.

Existe una prioridad de los derechos sociales que obedece no a la abundante riqueza en la que pueden participar las clases populares, como sucedió en la Europa de este siglo, sino, por el contrario, debido a la pobreza extrema y a las discriminaciones y desigualdades sociales, que imponen sus propias urgencias.

Las deficiencias en la formación de la ciudadanaza en Bolivia se expresan en la acentuada desigualdad de ésta, que hace que unos peruanos sean más ciudadanos que otros. En el acceso desigual al conjunto de los derechos civiles, políticos y sociales, lo que determina una alta inconsistencia ciudadana, así como la existencia de diversas brechas ciudadanas: sociales, regionales, rural urbanas, de género y étnicas. No es la pobreza de los países la que genera inestabilidad, sino el deseo de los mismos de enriquecerse.

Una sociedad justa no busca promover fines particulares, sino que capacita a sus ciudadanos/as para perseguir sus propios fines dentro de una similar libertad para todos; ella debe gobernar, por consiguiente, siguiendo principios que no presuponen alguna concepción particular del bien.

El derecho tiene prioridad sobre el bien en dos sentidos: primero, la prioridad de los derechos significa que los derechos individuales no pueden ser sacrificados a causa del bien general – lo que va contra el utilitarismo – y, segundo, significa que los principios de justicia que especifican estos derechos no pueden basarse en una visión particular de la buena vida.

La estabilidad de una democracia moderna depende no sólo de la justicia y de su estructura básica, sino también de las responsabilidades y actitudes de sus ciudadanos/as, de su sentido de identidad y de su tolerancia, de su aceptación de las diferencias, de su deseo de participar en el proceso político para promover el bienestar público y elegir autoridades políticas responsables, de su voluntad de automoderación y responsabilidad personal en sus demandas económicas, en sus decisiones y en sus actividades que pueden afectar su salud y el medio ambiente. Sin ciudadanos/as que posean estas cualidades, las democracias se vuelven no sólo difíciles de gobernar sino también inestables.

Es necesario desarrollar la ciudadanía activa: los neoliberales sostienen que el mercado es el mejor espacio para forjar a los/as ciudadanos/as responsables, la izquierda y las feministas afirman que la participación política en un Estado descentralizado es ese espacio adecuado, los liberales sostienen que es la escuela el mejor espacio para enseñar un conjunto de virtudes cívicas. El otro tema de debate ha sido la forma cómo la universalidad de la ciudadanía una comunidad política y el trato igual a través de las mismas leyes puede coexistir con las diferencias.

La ciudadanía produce sus propias desigualdades cuando pretende imponer su universalidad mediante la homogeneización de las diferencias y sugiere el reconocimiento de éstas para dar lugar a ciudadanías diferenciadas.

Los campesinos liberados del yugo gamonal no se vincularon directa e individualmente con el Estado sino a través de las sociedades agrarias de interés social, las cooperativas, las comunidades y otras organizaciones agrarias.

¿La sustitución de las relaciones comunitaristas por las individualistas obedece a una sucesión de etapas en la formación de la ciudadanía en Bolivia? ¿O expresa más bien una tensión entre dos tipos de ciudadanía?

Son quizá los hombres y las mujeres que han vivido en el campo bajo diversas formas de relaciones de servidumbre los que han sentido los más profundos cambios en sus vidas: en su trabajo, que ya no depende del gamonal; en sus viviendas, que ya no forman parte del racho de la hacienda; en sus relaciones con la autoridad, que ya no es el gamonal ni su mayordomo; en su sentido de pertenencia a la comunidad, que ya no es la localidad; en la libre disponibilidad de sí mismos, que antes les era negada. Han cambiado sus hábitos, costumbres y estilos de vida, pero mantienen probablemente algunos valores y actitudes que denuncia la presencia cultural de la oligarquia y del gamonalismo en su mundo interior. Esos valores y actitudes, junto con los traumas, temores y complejos, constituyen las barreras subjetivas que nos impiden considerarnos y tratarnos como iguales. Los/as bolivianos/as hemos logrado derribar, en gran medida, algunas barreras objetivas como la cuestión agraria, las relaciones de servidumbre, la estratificación de status y, parcialmente, la discriminación racial, pero mantenemos otras, también de carácter objetivo, como la opresión indígena, la servidumbre doméstica y las diversas brechas ciudadanas, y, sobre todo, hemos erigido, como cárceles internas, las barreras subjetivas que limitan nuestra condición ciudadana.

Las desigualdades que produce la propia ciudadanía, el papel de la ciudadanía en el cambio de las relaciones de desigualdad y, finalmente, la forma como ésta y especialmente la pobreza determinan un acceso diferenciado a los derechos y a las prácticas ciudadanas.

Las desigualdades que produce la propia ciudadanía, el papel de la ciudadanaza en el cambio de las relaciones de desigualdad y, finalmente, la forma como ésta y especialmente la pobreza determinan un acceso diferenciado a los derechos y a las prácticas ciudadanas.

Al buscar homogeneizar las diferencias de diverso tipo para imponer su universalidad – una dignidad igual para todos, la pertenencia a la misma comunidad política y el trato igual para todos a través de las mismas leyes, termina produciendo ciudadanos/as de primera y segunda clase. Los/as ciudadanos/as de segunda clase sólo acceden a una maltrecha e inconsistente ciudadanía liberal.

La desigualdad social, especialmente de la pobreza, en el acceso a los derechos y a las prácticas ciudadanas. Existe una alta relación inversa entre la pobreza y los niveles y la consistencia de la ciudadanía y una relación directa entre la pobreza y las brechas ciudadanas. Las personas y los distritos más pobres, especialmente los de extrema pobreza, tienen un menor nivel de ciudadanía y una menor consistencia ciudadana. Esas personas son generalmente ciudadanos/as de segunda clase con una alta inconsistencia ciudadana, esto es, personas que no acceden por igual a los derechos y prácticas ciudadanas. Los distritos más pobres presentan también las más altas brechas ciudadanas y los menos pobres las más bajas brechas.