INICIO DE PROCESO DE CAPACITACIÓN[1]
Para iniciar un proceso de capacitación social, que implique transformación en la manera de pensar en las personas, y promover nuevas conductas y comportamientos, para mejorar relaciones interpersonales, según mi experiencia se debe partir de lograr que los/as participantes reconozcan que la mayoría de sus conductas, comportamientos, modos de pensar, vestir incluso sentir, son aprendizajes socio culturales, que los vamos aprendiendo desde que nacemos hasta que morimos, y lo vamos pasando de una persona a otra y de generación en generación. Obviamente que no estoy incluyendo a personas con patolgías o con transtornos de personalidad
Al que es importante ir superando y debo revisar para no caer en lo mismo, es el hecho de plantear propuestas de capacitación en la que repitamos el hecho de que las cosas están así por culpa de los hombres, porque de una u otra manera actuamos así de una manera negativa en relación a las mujeres. Sin considerar que hombres y mujeres somos resultado de aspectos bio – psico- socio – culturales, lo cual nos va a predisponer interpretar la realidad de una manera, que obviamente va a diferir en algunos elementos del resto de las personas, pero en otros aspectos, será de acuerdo a las exigencias sociales, nos van a dar ciertas características de nuestra personalidad, con la cual nos vamos a ir relacionando con los/as demás.
Se debe tener mucho cuidado de que en estos procesos de reaprendizajes, de reorganizaciones cognitivas, reorganizaciones afectivas y de reaprendizajes conducto comportamentales, no caer en satanizar de una u otra manera a los hombres, como que son los malos y victimizadores y las mujeres son las pobres, sufridas víctimas. Siendo que esto esta totalmente errado, ya que ni hombres ni mujeres en sí mismos/as somos culpables, ya que a los/as culpables de algo que es negativo, deben ser encarcelados, en cambio, hombres y mujeres somos responsables de que estas relaciones inequitativas se mantengan, por lo que debemos desafiarnos a cambiar de manera mutua y conjunta, ya que es un tema de estructura social, de tipo de sociedad que nos encontramos, pues la mayoría sino todas estas inequidades cambiarán cunado cambiemos estructuralmente a la sociedad.
Esto no quiere decir que si no logramos cambios estructurales, no hagamos nada para hacer cambios, sino más al contrario debemos hacer todo lo posible para concienciar, visibilizar, sensibilizar y develar las inequidades de género, sin dejar de lado el aspecto estructural.
Considero importante dar a conocer conceptos y su importancia del estudio para la igualdad entre todas las personas de las sociedades. Y lo indispensable de la divulgación y difusión de los conceptos, ya que por ejemplo, la utilización de la palabra “patriarcado” está poco generalizada porque, desgraciadamente, vivimos todavía en una sociedad que se niega a mirar de frente y a reconocer todas las manifestaciones e implicaciones de la desigualdad femenina. Un síntoma de que no se quiere reconocer la situación de desigualdad real de las mujeres es, precisamente, la falta de divulgación y comprensión del término "patriarcado", así como el desprestigio que han sufrido las palabras “feminista” o “feminismo.
Por qué empezar con esta explicación y lo que se me ocurre en estos momentos, es porque la mayoría de las cosas que tenemos, son influenciadas por cada uno de los conceptos que desarrollaré a lo largo de este escrito.
Una de las cosas importantes que escuchamos todos los días es el término de autoestima, como un valor que cada persona tiene de sí mismo/a, y de lo importante que es quererse, valorarse, respetarse y hacerse respetar, es por eso que se ven talleres, charlas, videos y demás cosas que puedan ayudar a la autoestima. Sin embargo lo que no debemos perder de vista es que la autoestima, se la va ir desarrollando de acuerdo a las primeras experiencias que tengamos, de los tipos de mensajes, refuerzos y modelos que hayamos tenido, de la atención de la persona que nos atendía cuando somos bebés, niños/as, adolescentes. Estos y otros elementos determinarán el tipo de autoestima que las personas tendremos. Es decir, el contexto bio – psico – socio – cultural.
La familia es la primera fuente con la que se cuenta para la transmisión y enseñanza de los valores que llevaran al/a niño/a a formar, a raíz de estos, su personalidad y su nivel de autoestima. Según se hayan comunicado los padres con nosotros/as, influirán en la construcción y desarrollo de la personalidad, conducta, manera de juzgarnos y de relacionarnos con las demás personas.
Desde que la persona nace, existe una “indiferente predisposición, percepción y atribución de características respecto al mismo bebé, según que éste sea presentado como niño o como niña. Durante la socialización se forma a los/as niños/as para que adopten y aprendan los roles y vivan en las esferas de la masculinidad o femineidad, según les corresponda. Se instaura una serie de roles genéricos y comportamentales de acuerdo con las expectativas sociales. Por lo tanto son privados/as, censurados/as si tienen necesidades o actúan de forma que no les es propia. Se les impide un libre desarrollo y expresión de sus personalidades mediante la prohibición, inhibición o forzamiento
La sociedad cumple una función muy importante para la persona, ya que a partir de la cultura de esta, la familia adopta diferentes pautas o formas de vida que son transmitidos a sus miembros y determinan o ayudan a formar la personalidad de cada uno, teniendo a esta como modelo social. Las personas que tienen poca confianza de su capacidad dentro de la sociedad, tienden a buscar roles sometidos y evitan las situaciones que requieren asumir responsabilidades.
Los criterios mediante los cuales, las personas, se evalúan a si mismas son culturales. Algunos de estos criterios son: si se es gordo, flaco; lindo, feo; blanco, negro; rubio, morocho, o si se tiene la capacidad para luchar, honestidad, capacidad para soportar el dolor, la astucia para ganar dinero los modales, la capacidad para manipular a las demás personas, etc.
Toda persona se ve a si misma desde le punto de vista de los grupos en que participa
Para iniciar un proceso de capacitación social, que implique transformación en la manera de pensar en las personas, y promover nuevas conductas y comportamientos, para mejorar relaciones interpersonales, según mi experiencia se debe partir de lograr que los/as participantes reconozcan que la mayoría de sus conductas, comportamientos, modos de pensar, vestir incluso sentir, son aprendizajes socio culturales, que los vamos aprendiendo desde que nacemos hasta que morimos, y lo vamos pasando de una persona a otra y de generación en generación. Obviamente que no estoy incluyendo a personas con patolgías o con transtornos de personalidad
Al que es importante ir superando y debo revisar para no caer en lo mismo, es el hecho de plantear propuestas de capacitación en la que repitamos el hecho de que las cosas están así por culpa de los hombres, porque de una u otra manera actuamos así de una manera negativa en relación a las mujeres. Sin considerar que hombres y mujeres somos resultado de aspectos bio – psico- socio – culturales, lo cual nos va a predisponer interpretar la realidad de una manera, que obviamente va a diferir en algunos elementos del resto de las personas, pero en otros aspectos, será de acuerdo a las exigencias sociales, nos van a dar ciertas características de nuestra personalidad, con la cual nos vamos a ir relacionando con los/as demás.
Se debe tener mucho cuidado de que en estos procesos de reaprendizajes, de reorganizaciones cognitivas, reorganizaciones afectivas y de reaprendizajes conducto comportamentales, no caer en satanizar de una u otra manera a los hombres, como que son los malos y victimizadores y las mujeres son las pobres, sufridas víctimas. Siendo que esto esta totalmente errado, ya que ni hombres ni mujeres en sí mismos/as somos culpables, ya que a los/as culpables de algo que es negativo, deben ser encarcelados, en cambio, hombres y mujeres somos responsables de que estas relaciones inequitativas se mantengan, por lo que debemos desafiarnos a cambiar de manera mutua y conjunta, ya que es un tema de estructura social, de tipo de sociedad que nos encontramos, pues la mayoría sino todas estas inequidades cambiarán cunado cambiemos estructuralmente a la sociedad.
Esto no quiere decir que si no logramos cambios estructurales, no hagamos nada para hacer cambios, sino más al contrario debemos hacer todo lo posible para concienciar, visibilizar, sensibilizar y develar las inequidades de género, sin dejar de lado el aspecto estructural.
Considero importante dar a conocer conceptos y su importancia del estudio para la igualdad entre todas las personas de las sociedades. Y lo indispensable de la divulgación y difusión de los conceptos, ya que por ejemplo, la utilización de la palabra “patriarcado” está poco generalizada porque, desgraciadamente, vivimos todavía en una sociedad que se niega a mirar de frente y a reconocer todas las manifestaciones e implicaciones de la desigualdad femenina. Un síntoma de que no se quiere reconocer la situación de desigualdad real de las mujeres es, precisamente, la falta de divulgación y comprensión del término "patriarcado", así como el desprestigio que han sufrido las palabras “feminista” o “feminismo.
Por qué empezar con esta explicación y lo que se me ocurre en estos momentos, es porque la mayoría de las cosas que tenemos, son influenciadas por cada uno de los conceptos que desarrollaré a lo largo de este escrito.
Una de las cosas importantes que escuchamos todos los días es el término de autoestima, como un valor que cada persona tiene de sí mismo/a, y de lo importante que es quererse, valorarse, respetarse y hacerse respetar, es por eso que se ven talleres, charlas, videos y demás cosas que puedan ayudar a la autoestima. Sin embargo lo que no debemos perder de vista es que la autoestima, se la va ir desarrollando de acuerdo a las primeras experiencias que tengamos, de los tipos de mensajes, refuerzos y modelos que hayamos tenido, de la atención de la persona que nos atendía cuando somos bebés, niños/as, adolescentes. Estos y otros elementos determinarán el tipo de autoestima que las personas tendremos. Es decir, el contexto bio – psico – socio – cultural.
La familia es la primera fuente con la que se cuenta para la transmisión y enseñanza de los valores que llevaran al/a niño/a a formar, a raíz de estos, su personalidad y su nivel de autoestima. Según se hayan comunicado los padres con nosotros/as, influirán en la construcción y desarrollo de la personalidad, conducta, manera de juzgarnos y de relacionarnos con las demás personas.
Desde que la persona nace, existe una “indiferente predisposición, percepción y atribución de características respecto al mismo bebé, según que éste sea presentado como niño o como niña. Durante la socialización se forma a los/as niños/as para que adopten y aprendan los roles y vivan en las esferas de la masculinidad o femineidad, según les corresponda. Se instaura una serie de roles genéricos y comportamentales de acuerdo con las expectativas sociales. Por lo tanto son privados/as, censurados/as si tienen necesidades o actúan de forma que no les es propia. Se les impide un libre desarrollo y expresión de sus personalidades mediante la prohibición, inhibición o forzamiento
La sociedad cumple una función muy importante para la persona, ya que a partir de la cultura de esta, la familia adopta diferentes pautas o formas de vida que son transmitidos a sus miembros y determinan o ayudan a formar la personalidad de cada uno, teniendo a esta como modelo social. Las personas que tienen poca confianza de su capacidad dentro de la sociedad, tienden a buscar roles sometidos y evitan las situaciones que requieren asumir responsabilidades.
Los criterios mediante los cuales, las personas, se evalúan a si mismas son culturales. Algunos de estos criterios son: si se es gordo, flaco; lindo, feo; blanco, negro; rubio, morocho, o si se tiene la capacidad para luchar, honestidad, capacidad para soportar el dolor, la astucia para ganar dinero los modales, la capacidad para manipular a las demás personas, etc.
Toda persona se ve a si misma desde le punto de vista de los grupos en que participa
[1] Guery Zabala Gumucio Licenciado en Psicología diplomado en psicología jurídica y forense y asesoramiento y consejería de pareja. Investigador y facilitador de procesos de capacitación desde 1997, elaboró varios módulos de capacitación para adolescentes y jóvenes, Trabajadoras Sexuales Comerciales, personas que viven con vih y/o sida, mujeres y comunicadores/as, en temáticas de prevención de VIH, Grupos de ayuda mutua para PVVS, violencia, género, masculinidades y otros.