sábado, 11 de septiembre de 2010

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE MI TESIS

TITULO

Diseño e implementación de un programa para el proceso de aceptación de vivir con el VIH

INTRODUCCIÓN

En 1984 se diagnostica el primer caso de SIDA en Bolivia; hasta diciembre del 2006 según datos del Programa Nacional de ITS/VIHSIDA, existen 2190 casos de vih y/o sida de manera acumulativa en el país. Este incremento de personas que viven con vih y/o sida (PVVS)[1] se ha convertido en un impulso para que se vayan agrupando. De esta manera se van creando diversos grupos de auto apoyo – hasta esos momentos llamados así – inicialmente en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, y que a la fecha ya se hallan funcionando en todo el país. Esto ha permitido que se conformen dos Redes Nacionales de personas que viven con el vih y el sida. RED BOL (Red Boliviana de personas que viven con el vih y el sida) y la RED UNINBOL (Unión de Integración Nacional Boliviana de personas que viven con el vih y el sida)

En ambas redes se van trabajando sentimientos y emociones que las personas van experimentando respecto a su vivencia con el VIH, cada persona va diciendo ¿cómo se siente?, ¿cómo le ha ido?, ¿qué ha estado sintiendo?, van compartiendo sus diferentes experiencias entre ellos/as, lo cual permite desarrollar un sentimiento de identificación y de apoyo. Se trabaja de manera grupal y en general, no se cuenta con mucho tiempo para reflexionar un tema o alguna necesidad de una persona; pues existen muchas personas con demandas emocionales que no pueden ser cubiertas.

Por las características mencionadas estos grupos de auto apoyo no permiten que las PVVS puedan reflexionar, analizar y apoyarse mutuamente y de esta manera permitir mejorar su proceso de aceptación de vivir con el VIH. Es aquí que se abre la necesidad de contar con un espacio entre las PVVS, para recibir apoyo en su proceso de aceptación de vivir con el VIH. El cual tome temas que se puedan desarrollar de manera ordenada y sistemática, que permita un mejoramiento en su proceso de aceptación de vivir con el VIH

El Programa que se diseño e implemento rescata las experiencias hasta ahora planteadas, en temas que permanentemente se dan en los grupos de auto apoyo, respondiendo así a las necesidades de las personas que asisten a las reuniones de la Asociación UNINBOL de la Ciudad de Oruro. Permitiendo así mejorar su proceso de aceptación de vivir con el vih.

La metodología que se aplico en esta investigación es de tipo explicativa, ya que su interés fue explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da éste, o por qué dos o más variables están relacionadas. Es de tipo experimental, pues contó con un grupo control y un grupo experimental; Una pre prueba y una post prueba. La población fue de dos grupos de 6 personas cada grupo, a través de una designación al azar de tipo probabilística: hombres y mujeres que asisten a la Asociación UNINBOL, mayores de 21 años.


CONCLUSIONES

En el presente capítulo se presenta las conclusiones a las que se llegaron al finalizar el trabajo de investigación y las recomendaciones al respecto.

  1. Las personas mejoraron su aprendizaje conceptual en relación a la temática del VIH y del SIDA: pudiendo diferenciar el VIH del SIDA, vías de transmisión, pruebas laboratoriales tanto para la detección de anticuerpos al VIH como la confirmatoria, CD4 y Carga Viral para la toma de los medicamentos antirretrovirales, estigma, discriminación, liderazgo, autoestima, autoconcepto, derechos humanos y proyecto de vida. Esto les permitió analizar y reflexionar sobre su proceso de aceptación de vivir con el VIH a partir de la información que obtuvieron por lo que vieron la necesidad de realizar cambios de conducta y comportamientos que beneficien a su aceptación de vivir con el VIH.
  2. Se logró que los/as participantes reconocieran la importancia de la proactividad en relación a la ingesta de los medicamentos ARV´s, se mostraron de acuerdo en que la toma de los medicamentos es su responsabilidad y de nadie más, es decir, depende de cada una de las personas, por lo que propusieron alternativas para realizar cambios en su estilo de vida, de manera grupal inicialmente para posteriormente cambiarlos en hábitos de manera individual y fortalecerlos y practicarlos, lo que permite mayores posibilidades a la adherencia a los ARVs
  3. Al final de la aplicación del programa, las personas ya no se sintieron culpables, de vivir con el VIH, por lo que podían seguir con sus planes o planificarlos, se concluyó que la idea de buscar culpables no les permite responsabilizarse por lo que están pasando en este momento y mejorar su proceso de aceptación de vivir con el VIH. De ahí que al asumir su responsabilidad, han iniciado el liderazgo de su vida.
  4. La aplicación del programa permitió que las personas se mostraran de acuerdo en relación a la elaboración de un proyecto de vida y su consecución sea de manera consciente y no avanzar por la vida sin rumbo establecido. Para esto en muchos casos fue necesario excluir a terceras personas, por lo que se trabajo la parte de liderazgo, enfocado en que existe la necesidad que sea cada uno/a que maneje y dirige su vida, analizaron que ser líder es algo que se va desarrollando y se puede ir formando y construyendo en cada persona, para lo cual es importante creer en uno mismo/a y querer a las personas como se quiere uno/ mismo/a, por eso el liderazgo empieza en cada persona y se proyecta a los/as demás. Obviamente que esto no signifique alejarse de la familia, amigos, pareja, sino más al contrario mantenerse juntos/as porque se convierten en apoyos sociales
  5. Existió un reconocimiento de los grupos de auto apoyo. La posibilidad que dan de conocer a otras PVVS haciendo que ya no sienta solos/as ni culpables, influyendo positivamente en su estado de salud y emocionalmente; mejorando su proceso de aceptación de vivir con el VIH, y les permitió desarrollar una responsabilidad por el bienestar de unos/as y otros/as y sobre todo hacía sí mismo/a, promoviendo una acción social que permitió mejorar su autoestima.
  6. Trabajar temas como derechos humanos, estigma y discriminación permitió mejorar el proceso de aceptación de vivir con el VIH. Contar con información sobre las formas de construcción del estigma y la discriminación, permitió a las personas desarrollar herramientas para afrontarlas.
  7. Posterior a la capacitación las personas, pueden realizar capacitaciones posteriores a nuevas PVVS que se incorporen al grupo UNINBOL, apoyar a otras PVVS, permitiendo mejorar permanentemente su proceso de aceptación de vivir con el VIH, es decir, que la continuidad de este proceso y la replicación del mismo, permitirá que su proceso de aceptación a vivir con el VIH sea cada vez mejor y efectivo, llegando a un proceso de afrontamiento óptimo frente al VIH.
  8. Las personas pudieron identificar aspectos que les permiten mejorar su proceso de aceptación de vivir con el VIH lo que les llevo a cambiar su forma inicial de percibir, entender y comprender la situación que están viviendo, reflexionaron que si no cambian totalmente su visión de lo que es una PVVS, bajo el prisma del estigma y la discriminación, no les permitirá afrontar la situación al cien por cien, y continuaran con el autoestigma, autoculpabilización y la autodiscriminación, que en nada favorece a su proceso de aceptación de vivir con el VIH, lo cual los mantiene en un duelo anticipado permanente y dañino a su estabilidad física y psicológica.

RECOMENDACIONES

  • Este programa se debe implementar preferentemente en personas que conocen de su diagnóstico no más de dos años.
  • La aplicación de este programa no reemplaza a la terapia individual o grupal que las personas pudieran necesitar
  • No se puede aplicar el programa en personas que presentan adicciones a sustancias psicoactivas.
  • No se puede decir que al pasar este programa las personas aceptaran 100% el vivir con el VIH, es el inicio del proceso de aceptación de vivir con el VIH y/o SIDA, puesto que este no se da de una sola vez, sino que tiene sus altibajos, por lo cual es necesario continuar con este proceso.
  • No permite la participación de más de 10 personas, por como se van desarrollando los temas
[1] Es importante aclarar que se utiliza vih y sida en minúsculas cuando nos referimos a las personas, y cuando nos referimos al virus propiamente dicho se usa VIH Y/O SIDA en mayúsculas

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN MASCULINIDADES

1. TITULO DE LA INVESTIGACIÓN

Conflictos afectivos, emocionales y conductuales en hombres frente al nacimiento de su hijo/a.

2. INTRODUCCIÓN

Esta investigación ha permitido conocer los roles parentales de los varones padres para conocer y analizar el nivel de expectativas sobre el nacimiento de su hijo(a), acciones realizadas y finalmente algunos datos sobre la relación vincular afectada a partir del nacimiento del nuevo ser en relación a la pareja estructurada.

Se logro conocer los aspectos más destacables de la experiencia de vida que tuvieron los varones en el proceso de paternidad, a partir de roles asignados socialmente, creencias y otros, asimismo como se estableció y afectó a la relación de pareja.

3. CONCLUSIONES

A partir del proceso de investigación desarrollado que ha permitido encontrar los resultados descritos en el apartado anterior, se puede arribar a las siguientes conclusiones:

La población que ha participado en la investigación ha incluido inicialmente una diversidad de edades y al mismo tiempo actividades como estudios y profesiones lo que si bien inicialmente puede mostrarse como dispersión de datos, puede también ser enriquecedor el que existan diversas posturas las cuales pueden ser coincidentes o divergentes, al momento de tomar considerar las percepciones de estos en relación a la paternidad.

Por el rango de edad la mayor parte de la población corresponde a la actividad de estudiantes, ya que esta corresponde a una etapa de formación profesional y se encuentra es un tiempo en el cual los varones participantes se encuentran en este ciclo. Además de que son una población económicamente productiva, y de mayor exigencias sociales y culturales, en relación a su ciclo de vida, el cual esta viviendo.

Los tiempos de convivencia también fueron variados donde los más jóvenes tiene un menor tiempo y los mayores tienen uno mayor de coexistencia en pareja. Esta convivencia sin embargo no supera los seis años y el mínimo es uno, lo que nos implica que el nacimiento de un hijo o hija ha incidido o esta incidiendo en la relación de pareja también.

La mayor parte de los hijos tiene una edad de dos años siendo el rango ampliado hasta tres que implica casi el 90%, lo que nos muestra que la mayor parte de los encuestados tiene hijos menores de tres años, lo que implica que aún se encuentran en un proceso de adaptación respecto a este.

Con respecto a las respuestas específicas al cuestionario de la investigación encontramos como conclusiones referidas a los diferentes tópicos los siguientes:

Sobre el enterarse del futuro nacimiento

Las reacciones ante la noticia de tener un/a hijo/a muestran aceptación, pero la misma no es la más adecuada en tanto se muestra como un evento no esperado y que ha generado en los encuestados diversos sentimientos y emociones las cuales van desde la resignación a la zozobra. Esto nos muestra que la mayor parte de ellos no esperaban la noticia y esta es sorpresiva, mostrándonos que no existía la expectativa por la concepción y que esta no estaba planificada. Los procesos que se muestran nos explicitan que los padres no habían pensado en tener hijos/as o por lo menos no era un hecho que se estaría buscando.

Sobre la expectativa acerca ya del proceso de gestación, nos encontramos que esta fue vivida en la mayor parte de los casos con preocupación y otros similares lo que nos daría a considerar que los encuestados luego de una primera sensación referida a las emociones que implicaron sorpresa, comienzan a considerar los futuros efectos en su vida a partir del nacimiento, lo cual ya es procesado en términos de su pensamientos con intranquilidad probablemente asociado a los diferentes aspectos del futuro y la demanda que implica tanto el parto como la crianza de un futuro ser. Adicionalmente como no era un evento planificado se puede asumir que los padres comienzan a evaluar desde una realidad tanto familiar como económica el nacimiento lo que les genera preocupación por los niveles de responsabilidad que involucra este nuevo estado.

El nacimiento es recibido con alegría y que esta se festeja en la mayor parte de los casos con la ingesta de bebidas alcohólicas, también es destacable que este se realiza con el grupo cercano es decir amigos y familia, sin embargo también es un asumir algún nivel de responsabilidades en tanto se puede observar que los encuestados adicionalmente comenzaron a asumir la paternidad con diferentes acciones como resolver trabajos, etc. Es estado emocional inicial de alegría es expresado de forma lógica y que comparten esta sensación abstrayendo sus preocupaciones en la mayor parte de los casos.

Un aspecto a destacar es que la planificación del nacimiento no se encuentra presente en los encuestados, lo que nos supone que no se presenta como un aspecto de interés en ese momento, probablemente asociado a que se puede creer que dicho aspecto es responsabilidad solo de la mujer y que el varón no tiene ingerencia. Por otra parte este aspecto nos hace pensar en un bajo nivel de encontrarse involucrado en el proceso y por otra parte que no existe comunicación con su pareja sobre esta temática. La consideración habitual referida a que este proceso debe ser realizado en conjunto no se encuentra en esta población, no existe el que el varón se encuentre implicado en el proceso, lo cual nos muestra ya una forma sexista de enfrentar el transcurso de los acontecimientos.

En lo referido al propio hecho de planificar el tener su hijo/a, tampoco muestra que exista dicho proceso y que este se diera de forma natural, lo que se correlacionaria con el que la noticia de la concepción es asumida con sorpresa y que no se encontraba proyectada, pareciera que no es un tema que en pareja se llega elaborar en términos de organización o programación, sino que son deseos más que aspectos puntuales en la mayoría de la población. Nos mueve a pensar que la paternidad no responde a una proyección que se construye de forma estructurada sino que se desarrolla en la necesidad de asumir un rol a partir de la concepción. Cuando se analiza este hecho se puede iniciar un intento de explicación acerca de ello, podría reiterarse que no existe un implicarse en el proceso sino que este correspondería a su pareja, por otra parte la no existencia de planificación estaría mostrando que no se elabora de forma organizada ni individualmente ni en pareja este hecho.

Sobre el sexo del/a hijo/a

En otro aspecto que se ha encontrado es que existió una coincidencia entre el sexo del/a hijo/a y la expectativa por el mismo. Este hecho hizo que la mayor parte de los encuestados muestre un estado de conformidad con el sexo del menor, pareciera que la expectativa acerca del sexo fue cumplida en la realidad, en los otros casos es llamativo que la mayoría no considera que el sexo del recién nacido no es un motivo de conflicto. Este elemento nos hace pensar de forma genérica que existe una conformidad con el nacimiento del menor no importando el sexo, sin embargo los varones que tuvieron una hija mujer manifiestan su insatisfacción aunque la compensan con racionalizaciones acerca de diferentes aspectos como el estado de salud y otros.

Por otra parte es altamente destacable el desconocimiento referido al trabajo de parto. No se muestra en los participantes comprensión de lo que se refiere a esta hecho, probablemente este ligado al no involucramiento al proceso y al mismo tiempo asumiéndose que sea la mujer la que deba conocer lo que se refiere a ello, este aspecto también nos reafirma el que no existe una vinculación efectiva ligada a este proceso. Los encuestados no conocen lo que hace referencia al parto y sus implicancias, lo cual muestra nuevamente la concepción sexista sobre este hecho que pareciera ser asumido como una responsabilidad solamente de la madre y que solo son en su caso acompañantes o finalmente un desconocimiento sobre el quehacer.

Referido al aspecto emocional del nacimiento este en la mayor de los casos es recibido con sentimientos orientados a la aceptación y la alegría de este hecho, es sugestivo sin embargo que quienes no tuvieron un hijo del sexo que esperaban lo reciben con resignación, pareciendo que en ellos solo queda aceptar la situación por lo que se ha presentado con alguna frustración que se orienta a una expectativa no cumplida.

Es destacable el que los varones que tuvieron hijos varones muestran sentimientos de alegría y otros asociados, sin embargo los que tuvieron una hija mujer muestran lo contrario, pareciera que la expectativa es que el primogénito sea varón y cuando esto no sucede los varones no se sienten tan conformes y lo racionalizan a partir de explicaciones que pretenden encubrir su decepción, estas expresiones son estados de decepción o en su caso expectativas o temores que se hicieron realidad.

En relación a su pareja

En lo referido a la vinculación ya con su pareja encontramos que la expectativa sobre si el nacimiento incrementaría la relación, esta no es considerada importante, ni como una forma de cercanía ni de lejanía, es interesante sin embargo, que es casi la mitad de la población considera lo contrario, por ello podemos asumir que la población masculina estaría asumiendo el nacimiento de formas distintas y polares, por un lado como forma de vinculación y por otro como no importante, asimismo, sobre la lejanía de su pareja se encontró que al igual que en el caso anterior es una mitad de la población que siente que se había presentado un cambio en la relación y que esta habría implicado una distancia probablemente por la necesidad de atención al menor que requiere más tiempo que antes era asignado hacia ellos como pareja.

Es destacable que no es un algo que era esperado sino que no era tomado en cuenta que sucedería y que esta distancia pareciera que los sorprende y por otra parte si bien no existía una expectativa demasiado grande respecto a que los uniría como pareja, nos encontramos que los participantes muestran que la realidad los ha alejado de esta.

Es cuando menos llamativo que no se haya encontrado respuestas de solución en ese espacio de vacío o de desconexión que se ha presentado en la pareja, sino que las formas de encontrar una respuesta ha sido solo callarse o evadir el problema buscando otros quehaceres que en el fondo deterioran la vinculación de pareja. Puede ser esta una explicación a las rupturas que se presentan luego de los nacimientos, ya que se percibiría desde la imagen masculina que la solución pasa por un curso natural, sin embargo la realidad muestra que los problemas no son expresados de forma abierta, no se encontrarán soluciones y esto llevará probablemente al deterioro en la relación, como se expresa en un caso donde se señala que la persona busca a otra en tanto siente que no recibe atención y afecto en su espacio familiar.

Pareciera que no se encuentran niveles adecuados de comunicación entre los encuestados y sus parejas lo que lleva a que ellos se aíslen y no se comuniquen sobre sensaciones que podemos asumir los dañan y que los alejan de sus relaciones.

Por otra parte otro sentimiento presente son los celos que podrían presentarse en la pareja por la distancia que se generaría, en este aspecto es interesante que la mayoría señala que no sintió celos hacia su hijo por la atención de su pareja y que eran ellas las que lo expresaban. Este peculiar aspecto es cuando menos analizable ya que podría estar presente una proyección de los sentimientos propios y que los mismos son verbalizados en relación a otro. Los sujetos estarían expresando lo que sienten hacia este fenómeno pero verbalizándolo como que le sucediera al otro.

Este mecanismo hace que se exprese en el otro los sentimientos propios, y pareciera que esto sucede en le presente caso ya que los varones señalan que son sus parejas las que sienten celos hacia ellos, siendo una ilógica ya que son las mujeres las que atienden a los menores.

En este ámbito en relación por una parte tanto a los celos y a la lejanía se podría pensar que se intenta realizar algo para resolver un problema que se evidencia sin embargo de manera llamativa, la mayor parte de los encuestados no hace nada, siendo esta una posible fuente posterior de conflicto, ya que no se resuelve el problema sino que se va acumulando y no se habla del mismo. Uno de los factores mas importantes de la vinculación es la posibilidad de expresar lo que se siente o piensa, sin embargo los encuestados no lo hacen y buscan en otros casos otras formas de resolverlo fuera de su espacio familiar.

Con relación a las actividades que realizaban juntos antes del nacimiento de su hijo y las que tienen actualmente encontramos que las mismas han cambiado de forma notable, antes del nacimiento las mismas eran esencialmente orientadas hacia la vinculación y el fortalecimiento de la pareja así como la construcción de la relación, con el nacimiento se encuentra que la mayoría las asume como distintas, este aspecto mueve a pensar que este puede ser uno de los elementos que implican la no atención hacia ellos por parte de sus parejas, además de la transformación de las actividades que realizaban y que han cambiado.

Consideran que los niveles de atención han disminuido y que lo asumen como un problema, corroborando con lo expresado antes, no realizan mucho por expresarlo y en su caso por resolverlo, lo cual probablemente en el tiempo esta deteriorando la relación. Es considerable que no se busquen espacios de solución a los conflictos, pareciera que los varones no toman la iniciativa para lograr resolver problemas.

Este deterioro va desde el estado de frustración que tiene hasta el pensar en romper el vínculo con su pareja, lo cual permite pensar que las expectativas de los encuestados hacia el nacimiento terminan siendo opuestas a lo que muestra la realidad tanto en la relación con su pareja como en lo que realizan con sus hijos. Pareciera que el nuevo estado muestra que no es tan sencillo para los varones acomodarse a la situación planteada y que son los mismos quienes no desarrollan soluciones que permitan superar los conflictos que asumen que le están agobiando.

Es cuando menos interesante que el nivel esperable de comprensión esperado sea contrario a lo que se expresa, por un lado si bien se enuncia alegría por el nacimiento no existe un interés, podría decirse genuino hacia todo el proceso de gestación i del parto.

Por otra parte que la alegría del nacimiento luego se transforma en frustración y en conflicto porque se entiende una desatención, lo que deteriora de forma evidente la pareja y la misma no se expresa y solo es vivida internamente.

En relación a sus hijos/as

En lo que se refieren a actividades que se planearon hacer, es llamativo que las mismas son elaboradas de formas distintas por los encuestados ya que se distinguen de forma evidente las que se realizarían con su hijo de las que realizarían con su hija.

Por una parte con su hijo realizarían básicamente actividades físicas y de contacto en las cuales se incluyen elementos acción, contacto, sin embargo, no se hace referencia a la parte afectiva, en cambio con su hija realizarían esencialmente relacionamientos verbales y de carácter afectivo, lo cual ya nos marca el distinto nivel de vinculación y de pensamiento sobre lo que se puede hacer con un hijo o una hija. Pareciera que este hecho muestra que las formas de interacción responden a esquemas sexistas en relación a los roles que se deben realizar ante un niño o una niña.

Se puede señalar con ello que la presencia de roles es muy específica, que los encuestados desarrollaron o desarrollarían actividades distintas por la creencia en que sus hijos son distintos y que la consideración en atención debería ser distinta, esto nos muestra una retroalimentación acerca de los roles y que el mismo se irá reproduciendo ya que son los padres las que la fomentan.

Sobre la paternidad

Es interesante también que se haya encontrado que la presencia de un menor desarrolla o en su caso confirma la necesidad del asumir la paternidad a partir de la consideración de responsabilidad, que si bien es un abstracto, nos muestra que los encuestados la asumen como algo fundamental.

Los padres consideran estar realizando adecuadamente sus actividades como progenitores, lo que daría una aparente conformidad a su paternidad, sin embargo cuando se amplía la pregunta hacia los ámbitos en los que consideran no estar realizando bien su labor, esencialmente apuntan las respuestas hacia la relación con ellos en los aspectos educativos y de crecimiento probablemente por asumir que los mismos son de responsabilidad de la madre. Pareciera que lo asumido como padres tendría una consideración en términos de responsabilidades y actividades menores que las que debe realizar la madre.

Sobre lo que consideran que debe ser un buen padre, si bien es un abstracto y responde a una construcción social, las respuestas apuntan a lograr niveles de comprensión del menor y asimismo el que es asumir unos niveles distintos de responsabilidad, adicionalmente entienden a este proceso como esencialmente lúdico y comunicacional. En otro aspecto se encuentra que asumen la paternidad como una acción que implique el respaldo económico.

El asumir el rol de padre, que representa un proceso de elaboración no tiene una sola respuesta lo que nos hace encontrar que son distintas facetas y aspectos que implican que los encuestados comprendan este rol. La paternidad es asumida en algunos casos desde el inicio de la vinculación con la pareja y en otros casos luego de meses después del nacimiento. El proceso por lo tanto responderá a diferentes variables, las cuales no dan un formato único de una etapa específica de apoderarse del rol.

4. RECOMENDACIONES

A partir de tanto los resultados como las conclusiones arribadas puede recomendarse lo siguiente.

Se hace necesario el ampliar la temática de investigación en tanto las construcciones sociales sobre la paternidad son diversas y requieren que se puedan clarificar términos como responsabilidad y otros que pueden tener conceptualizaciones distintas en las diferentes personas.

Es imprescindible que se comience a trabajar sobre los procesos de planificación sobre la concepción y el nacimiento en tanto lo encontrado nos muestra que no se presenta una organización ni en la pareja ni en ellos, lo fundamental de este hecho es que se lograría de esta forma una paternidad responsable.

Se hace necesario comenzar un trabajo de concientización hacia los varones sobre diferentes aspectos, el primero y fundamental sobre los roles del varón y mujer sobre el proceso de gestación y el parto, ya que no se asume en el caso de los varones como algo importante sino como que esto fuera de exclusividad de las mujeres. Se hace necesario comenzar a involucrar a los varones con la finalidad de modificar pensamientos sexistas que pueden estar gobernando las cogniciones que hacen luego realizar comportamientos que llevan a la reproducción de creencias sobre formas de acción y responsabilidades no compartidas.

Se hace imprescindible el trabajo sobre habilidades sociales en los varones que permitan que puedan lograr expresar sus estados emocionales y sentimientos en tanto se ha encontrado que los mismos optan por aislarse y callarse lo cual deteriora la pareja, en la medida en la cual se logre integrar mejores medios de comunicación donde se logre asertivamente vincular a las parejas es más factible que se logren encontrar soluciones a los problemas que se desarrollan en el caso específico puedan expresar sus frustraciones o pensamientos sobre tanto lejanía como de desatención que perciben por parte de su pareja.

Si bien no existiría conflicto en apariencia sobre el sexo de sus hijos, es recomendable el comenzar a modificar desde los ámbitos educativos las creencias sobre roles y otros que permitan una adecuad integración de ambos sexos en todas las actividades.

Respecto a la paternidad es fundamental comenzar a trabajar con mayor especificidad, primero en una operacionalización y definición de lo que se entiende por esta y asimismo en la forma en la cual debiera construirse ya que por lo encontrado, solamente se comienza a pensar en ella a partir de la concepción o de la noticia del futuro nacimiento y en algunos casos el comprender la paternidad se presenta luego del nacimiento.

Es fundamental también el comenzar a investigar sobre la percepción que se tiene en las parejas ya que probablemente los roles asumidos y por otra parte la no comunicación que se tiene sobre la visión de los problemas asociados a la falta de atención y la lejanía no se perciban y esto implique un desconocimiento de las razones de conflictos y otros asociados.

Es recomendable asimismo que sean los investigadores que determinen categorías con mayor especificidad que permitan la comprensión de conceptos como responsabilidad o de paternidad que permitan luego explicitar los estados emocionales y conductuales que involucran asimismo los pensamientos que se tienen sobre esta temática.

Es también recomendable que se pueda investigar de forma específica tanto los pensamientos, emociones y otros por separado de padres que tuvieron una hija o un hijo inicialmente y luego valorar la expectativa generada y como esta influiría luego en el rol asumido como padres y las vinculaciones que desarrollan luego tanto como padres como parejas.

Seria recomendable también investigar las formas en las cuales establecen sus criterios y expectativas sobre su propia paternidad en tanto esta responde generalmente a un entorno primario, el cual puede haber fomentado las creencias encontradas.