domingo, 12 de diciembre de 2010

VIOLENCIA (I)

I. INTRODUCCIÓN

Para dar inicio a este documento partiré de la definición de algunos términos que nos pueden llevar a la confusión o mal interpretaciones.

El término agresión procede del latín aggredi que posee dos acepciones, la primera significa "acercarse a alguien en busca de consejo"; y la segunda, "ir contra alguien con la intención de producirle un daño". En ambos la palabra agresión hace referencia a un acto efectivo. Luego se introdujo el término agresividad que, aunque conserva el mismo significado se refiere no a un acto efectivo, sino, a una tendencia o disposición. Así, la agresividad puede manifestarse como una capacidad relacionada con la creatividad y la solución pacífica de los conflictos. Vista de éste modo la agresividad es un potencial que puede ser puesto al servicio de distintas funciones humanas y su fenómeno contrapuesto se hallaría en el rango de acciones de aislamiento, retroceso, incomunicación y falta de contacto.

Frente a esta agresividad que podríamos llamar benigna, existe una forma perversa o maligna: La violencia. Con esto queda claro que no se puede equiparar todo acto agresivo con la violencia. Esta queda limitada a aquellos actos agresivos que se distinguen por su malignidad y tendencia ofensiva contra la integridad física, psíquica o moral de un ser humano.

La agresividad puede ser detectada en toda la escala animal, no así la violencia, casi exclusiva del ser humano. Es sumamente raro que un animal ataque a otro de especie diferente, si no es con el fin de alimentarse, o que luche contra otro de su misma especie si no es con el objeto de defender su territorio, la hembra, la cría o el alimento. Inclusive, cuando la lucha se presenta su mayor componente es ritual; rito que va en sentido de demostrar cuál es más grande o lucha de aquellos animales viejos o muy jóvenes, así como, animales de sexo diferente y/o ejemplares que se conocen entre sí.

De forma muy breve podemos señalar unas diferencias básicas entre estos conceptos:

La agresividad representa la capacidad de respuesta del organismo para defenderse de los peligros potenciales procedentes del exterior. Sería, pues, una respuesta adaptativa.

La violencia, al contrario, tiene un carácter destructivo sobre las personas y los objetos, suponiendo una profunda disfunción social.

II. CONCEPTUALIZANDO LA VIOLENCIA

Todo análisis integral de la violencia debe empezar por definir las diversas formas que esta adopta con el fin de facilitar su medición científica. Hay muchas maneras posibles de definir la violencia. La Organización Mundial de la Salud la define como: El uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.

La definición usada por la Organización Mundial de la Salud vincula la intención con la comisión del acto mismo, independientemente de las consecuencias que se producen. Se excluyen de la definición los incidentes no intencionales, como son la mayor parte de los accidentes de tráfico y las quemaduras. La inclusión de la palabra “poder”, además de la frase “uso intencional de la fuerza física”, amplía la naturaleza de un acto de violencia así como la comprensión convencional de la violencia para dar cabida a los actos que son el resultado de una relación de poder, incluidas las amenazas y la intimidación. Decir “uso del poder” también sirve para incluir el descuido o los actos por omisión, además de los actos de violencia por acción, más evidentes. Por lo tanto, debe entenderse que “el uso intencional de la fuerza o el poder físico” incluye el descuido y todos los tipos de maltrato físico, sexual y psíquico, así como el suicidio y otros actos de autoagresión.

Esta definición cubre una gama amplia de consecuencias, entre ellas los daños psíquicos, las privaciones y las deficiencias del desarrollo. Esto refleja el reconocimiento cada vez mayor, por parte de los investigadores y los profesionales, de la necesidad de incluir los actos de violencia que no causan por fuerza lesiones o la muerte, pero que a pesar de todo imponen una carga sustancial a los individuos, las familias, las comunidades y los sistemas de asistencia sanitaria en todo el mundo. Numerosas formas de violencia contra las mujeres, los niños y los ancianos, por ejemplo, pueden dar lugar a problemas físicos, psíquicos y sociales que no necesariamente desembocan en lesión, invalidez o muerte. Estas consecuencias pueden ser inmediatas, o bien latentes, y durar muchos años después del maltrato inicial. Por lo tanto, definir los resultados atendiendo en forma exclusiva a la lesión o la muerte limita la comprensión del efecto global de la violencia en las personas, las comunidades y la sociedad en general.

Uno de los aspectos más complejos de la definición es el de la intencionalidad. A este respecto cabe destacar dos puntos importantes. Primero, aunque la violencia se distingue de los hechos no intencionales que ocasionan lesiones, la presencia de la intención de usar la fuerza no significa necesariamente que haya habido la intención de causar daño. En efecto, puede haber una considerable disparidad entre la intención del comportamiento y las consecuencias intentadas. Una persona puede cometer intencionalmente un acto que, a juzgar por normas objetivas, se considera peligroso y con toda probabilidad causará efectos adversos sobre la salud, pero puede suceder que el autor no los perciba como tales.

Por ejemplo, un joven puede participar en una riña con otros jóvenes. Los puñetazos a la cabeza o el uso de un arma aumentan sin duda el riesgo de sufrir traumatismo grave o muerte, aunque esa no haya sido la intención. Uno de los padres puede sacudir vigorosamente a su bebé que llora, con la intención de callarlo. En vez de ello, sin embargo, ese acto puede causar daño cerebral a la criatura. El empleo de la fuerza es evidente, pero no existió la intención de lastimar.

El segundo punto relacionado con la intencionalidad radica en la distinción entre la intención de lesionar y la intención de “usar la violencia”. La violencia, según Walters y Parke, está determinada por la cultura. Algunas personas tienen la intención de dañar a otros pero, por sus antecedentes culturales y sus creencias, no consideran que sus actos sean violentos. No obstante, la Organización Mundial de la Salud define la violencia teniendo en cuenta su relación con la salud o el bienestar de las personas. Ciertos comportamientos —como golpear al cónyuge— pueden ser considerados por algunas personas como prácticas culturales admisibles, pero se consideran actos de violencia con efectos importantes para la salud de la persona.

La definición lleva implícitos otros aspectos de la violencia que no se enuncian en forma explícita. Por ejemplo, la definición incluye implícitamente todos los actos de violencia, sean públicos o privados, sean reactivos (en respuesta a acontecimientos anteriores, por ejemplo, una provocación) o activos (que son decisivos para lograr resultados más favorables para el agresor o para anticiparse a ellos) y tanto si tienen carácter delictivo como si no lo tienen. Cada uno de estos aspectos es importante para comprender las causas de la violencia y elaborar programas de prevención.

III. TIPOLOGÍA DE LA VIOLENCIA

En 1996, la Asamblea Mundial de la Salud, por conducto de la resolución WHA49.25, declaró que la violencia es un importante problema de salud pública en todo el mundo y pidió a la Organización Mundial de la Salud que elaborara una tipología de la violencia para caracterizar los diferentes tipos de violencia y los vínculos entre ellos. Hay pocas clasificaciones taxonómicas y ninguna es completa.

La clasificación que se propone aquí divide la violencia en tres categorías generales, según las características de los que cometen el acto de violencia:

– la violencia autoinfligida;
– la violencia interpersonal;
– la violencia colectiva.

Esta categorización inicial distingue entre la violencia que una persona se inflige a sí misma, la violencia impuesta por otro individuo o un número pequeño de individuos y la violencia infligida por grupos más grandes, como el Estado, contingentes políticos organizados, tropas irregulares y organizaciones terroristas. Estas tres categorías generales se subdividen a su vez para reflejar tipos de violencia más específicos.

A. La violencia autoinfligida

La violencia autoinfligida comprende el comportamiento suicida y las autolesiones. El primero incluye pensamientos suicidas, intentos de suicidio —también llamados “parasuicidio” o “intento deliberado de matarse” en algunos países— y suicidio consumado. Por contraposición, el automaltrato incluye actos como la automutilación.

B. La violencia interpersonal

La violencia interpersonal se divide en dos subcategorías:

• Violencia familiar o de pareja: esto es, la violencia que se produce sobre todo entre los miembros de la familia o de la pareja, y que por lo general, aunque no siempre, sucede en el hogar.
• Violencia comunitaria: es la que se produce entre personas que no guardan parentesco y que pueden conocerse o no, y sucede por lo general fuera del hogar. En el primer grupo se incluyen formas de violencia, como el maltrato de los menores, la violencia contra la pareja y el maltrato de las personas mayores. El segundo abarca la violencia juvenil, los actos fortuitos de violencia, la violación o ataque sexual por parte de extraños y la violencia en establecimientos como escuelas, lugares de trabajo, prisiones y hogares de ancianos.

C. La violencia colectiva

La violencia colectiva se subdivide en violencia social, violencia política y violencia económica. A diferencia de las otras dos categorías generales, las subcategorías de la violencia colectiva indican los posibles motivos de la violencia cometida por grupos más grandes de individuos o por el Estado. La violencia colectiva infligida para promover intereses sociales sectoriales incluye, por ejemplo, los actos delictivos de odio cometidos por grupos organizados, las acciones terroristas y la violencia de masas. La violencia política incluye la guerra y otros conflictos violentos afines, la violencia del Estado y actos similares llevados a cabo por grupos más grandes. La violencia económica comprende los ataques por parte de grupos más grandes motivados por el afán de lucro económico, tales como los llevados a cabo con la finalidad de trastornar las actividades económicas, negar el acceso a servicios esenciales o crear división económica y fragmentación. Evidentemente, los actos cometidos por grupos más grandes pueden tener motivos múltiples.

IV. LA NATURALEZA DE LOS ACTOS DE VIOLENCIA

Puede ser:

– física;
– sexual;
– psíquica;
– que incluye privaciones o descuido.

En sentido horizontal se muestra quiénes son afectados, y en el vertical, de qué manera lo son.

Estos cuatro tipos de actos de violencia, con excepción de la autoinfligida, suceden en cada una de las categorías generales y sus subcategorías descritas con anterioridad. Por ejemplo, la violencia contra los niños cometida en el seno del hogar puede incluir abuso físico, sexual y psíquico, así como negligencia o descuido. La violencia comunitaria puede incluir agresiones físicas entre los jóvenes, violencia sexual en el lugar de trabajo y descuido de las personas mayores en los establecimientos asistenciales de largo plazo. La violencia política puede incluir la violación durante los conflictos armados, la guerra como tal y la llamada guerra psicológica. Aunque es imperfecta y dista mucho de gozar de aceptación universal, esta clasificación proporciona un marco útil para comprender los tipos complejos de violencia que acontecen en todo el mundo, así como la violencia en la vida diaria de las personas, las familias y las comunidades. También supera muchas de las limitaciones de otras clasificaciones porque capta la naturaleza de los actos de violencia, la importancia del entorno, la relación entre el agresor y la víctima, y, en el caso de la violencia colectiva, los posibles motivos de la violencia. Sin embargo, tanto en la investigación como en la práctica no siempre están claras las líneas divisorias entre los diferentes tipos de violencia.

Violencia No Intencional. Son aquellas que obedecen a un conjunto de circunstancias y factores que pueden ser: sociales, educativos, ambientales, económicos, culturales, políticos, urbanísticos y jurídicos. No existe la intención real de producir daño o lesión. Este tipo de violencia se la puede dividir en:

Lesión o Muerte en hechos de Tránsito, como consecuencia de una colisión o atropellamiento por un vehículo de transporte. Aún cuando pueden existir elementos agravantes como el consumo de alcohol u otras drogas, generalmente es sin intención.

Lesión o Muerte Accidental, resultado de la interacción entre un sujeto y un agente externo (físico o químico) sin que exista la intención de lesionar a la víctima o esta no conociere el resultado de dicha interacción. Se incluyen todos los desastres naturales y antrópicos (terremotos, inundaciones, etc.), así como otros accidentes ambientes laborales, hogares, vías públicas, campos deportivos, etc., que provocan caídas, electrocuciones, asfixias, intoxicaciones y otros.

XVIII. BIBLIOGRAFÍA - WEBGRAFIA

UNFPA, PREFECTURA DEL DEPARTAMETNO DE LA PAZ “Porque la Miramos y Sentimos a Diario ¡Queremos! Vivir sin violencia”

MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y PLANIFICACIÓN, VICEMINISTERIO DE GÉNERO, GENERACIONALES Y FAMILIA, DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS DE GÉNERO “Violencia Contra la Mujer” 1999

LEY 1674 “Ley contra la violencia intrafamiliar o doméstica”

Organización Panamericana de la Salud; Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud; Informe mundial sobre la violencia y la salud: Washington, D.C. E.U.A. 2003

Ministerio de Salud y Deportes - Dirección General de Promoción de la Salud. Unidad de Promoción de la Salud – Área de Género y Violencia: Protocolo de atención en violencia (La Paz – Bolivia 2009)

http://sexualidad.multiply.com/journal/item/68 “Algunos mitos y realidades sobre la violencia basada en género (última visita 10/12(10)

http://nuevotiempo.org/noticias/2010/07/15/%C2%BFhay-excusa-para-ia-violencia-domestica/ ¿Hay excusa para la violencia doméstica? Miguel Ángel Núñez (Th.D., Universidad Adventista del Plata) (última visita 10/12/10)

CAPACITACIÓN EN GÉNERO (II)

Para continuar con el proceso de capacitación seguimos con los otros términos relacionados que forman este proceso de reconstrucción y develación de conceptos sobre nuestro diario vivir. Se tiene que conceptualizar tres conceptos más


sexo

Roles de género

género Mandatos de género

Relaciones de género

sexalidad


Al hacer referencia a los ROLES DE GÉNERO se hace referencia a lo que nos han enseñado a comportarnos a mujeres y hombres en diversos espacios sociales ya sea en el colegio, en la iglesia, en el trabajo, en la calle, con el grupo de amigos, en la universidad, y otros, además no conforme con eso nos han dicho como debemos comportarnos con otros hombres, con otras mujeres, con los niños con las niñas, con los ancianos con las ancianas, en fin un montón de información que la vamos asimilando y que con el pasar del tiempo, nos van dando formas de pensar irracionales que hacen que vayamos viendo cosas históricas modificables como algo inmutable y estático, los psicólogos cognitivos lo llaman distorsiones cognitivas o pensamientos irracionales, de los cuales hablare más adelante.


Esta asignación de roles de género lo que hace también es dar más valor a uno que a la otra, es decir, como al hombres se le asigna roles más “fuertes” la mujer es “más débil”, por lo que se da el inicio de lo que se llama desbalance de género.

Los roles son asignados culturalmente a mujeres y hombres en razón de género varían según las distintas sociedades y culturas, clases sociales y edades, y en los diferentes períodos históricos.

Los criterios para asignar roles a los miembros de una sociedad, vale decir, determinar, “la especialidad” que cada cual cumpliría en la misma, bajo el principio de la necesaria división del trabajo, son variados y por lo general, no actúan aisladamente, sino que constituyen una combinación de varios parámetros a la vez. Algunos de los criterios más utilizados son; la edad, etnia, religión clase social, siendo sin embargo, el criterio de género, el primero de todos y el más utilizado universalmente para asignar roles en base a las características biológico - sexuales de hombres y mujeres que determina una separación supuestamente “natural” de ámbitos específicos de acción masculinos y femeninos.

La asignación de roles de género presenta la grave falla de ir acompañada por un proceso simultáneo de valoración diferente de los mismos, lo que en consecuencia lleva a la subordinación de unos grupos respecto a otros dentro de la sociedad .

Al decir RELACIONES DE GÉNERO se hace referencia a cómo nos enseñan y aprendemos a relacionarnos entre hombres y mujeres, y viceversa. Aquí es donde aparece el tema de “los hombres caballeros abren la puerta de los taxis a las mujeres” “los hombres deben llevar el mayor peso” “las chicas buenas no corretean como locas” “las niñitas en el recreo no se deben poner a corretear con los hombres” y así un montón de información de cómo comportarnos, y algunas cosas que escuche decir en los talleres que di fueron algo como “los buenos hombres dan su chamarra a su enamorada cuando hace frio” yo digo acaso a los hombres no les hace frío cuando están enamorados, puede ser que se encuentren en una etapa de psicosis que dejan de vivir por sí y viven en función del otro o la otra. Las mujeres saben que hace frío y por qué no se abrigan, pero como es un aprendizaje de relación de género sabe que el muchacho le dará su asiento.

Otro ejemplo que me hace pensar mucho es “los niños/as buenas/os ceden su asiento a las personas mayores” pero acaso los/as niños/as no se cansan y se cansan más que los/as adultos/as. Más bien deberíamos cederle el asiento a ellos/as, ya que su cuerpo se cansa mucho más rápido.

Los MANDATOS DE GÉNERO son los más trágicos de esta triada, porque son las órdenes que se nos asignan a los hombres y mujeres que debemos cumplir para tener una validación social como hombres y como mujeres, de acuerdo a las expectativas sociales que se tiene de cada uno/a. Estos mandatos se convierten en responsabilidades que cada uno debe a cumplir.

Cada uno de los conceptos que estamos desarrollando han sido dilucidados y trabajados a partir del feminismo.

sexo

Roles de género

género Mandatos de género FEMINISMO

Relaciones de género


sexalidad


Una de las cosas que hay que dejar claro antes de desarrollar este término es que el feminismo no es ir en contra de los varones, ni tampoco feminismo es lo contrario de machismo. El feminismo es un empeño ético y un movimiento social cuyo objetivo último sería la desaparición de todas las desigualdades y discriminaciones que se dan en nuestra sociedad por causa del género de las personas. El feminismo es, por tanto, una lucha por un derecho humano fundamental que implica a todos, varones y mujeres

Puedo definir al FEMINISMO, como un movimiento que busca la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Es una propuesta política, ideológica, filosófica y de vida que han realizado las mujeres, en busca de igualdad política, social y económica que los hombres ostentan. De ahí que sus ideas centrales del feminismo son que las mujeres sufren una opresión no compartida por el hombre, de ahí sus demandas de igualdad entre los sexos y la otra una crítica global a la sociedad patriarcal.

Es importante recordar lo que sostenía, una de las más conocidas feministas, Simon de Beauvoir “que si las mujeres eran consideradas inferiores a los hombres no era por cuestiones de nacimiento, sino que se volvían inferiores tras un adoctrinamiento cultural disfrazado de determinismo biológico. Es decir, que se relega a las mujeres –porque hasta ahora sigue existiendo este adoctrinamiento – con el argumento de que están biológicamente predispuestas a las labores domésticas, la crianza de los/as hijos/as, y que son incapaces en su mayoría de realizar tareas que implicaran intelectualidad, entereza y valentía.

El feminismo no se encuentra asociado a ningún grupo, práctica o evento histórico en particular. Se crea a partir de la conciencia acerca de las desigualdades causadas por los géneros y de la búsqueda de la justicia social.

El feminismo ha producido muchos cambios en algunas sociedades occidentales, incluyendo el sufragio femenino, el empleo igualitario, el derecho a pedir el divorcio, el derecho de la mujer de controlar sus propios cuerpos y decisiones médicas (incluyendo el aborto). Sin embargo, aún existen muchos cambios por hacer.

En la década de 1960, las feministas empezaron a cuestionar diversas imágenes, representaciones, ideas y suposiciones desarrollados por las teorías tradicionales respecto de de las mujeres y lo femenino. En primer lugar, las feministas dirigieron su atención teórica a los discursos patriarcales, tanto a los que eran abiertamente hostiles y agresivos contra las mujeres y lo femenino. Las mujeres parecían muy interesadas en la inclusión de las mujeres en los campos de los que se les había excluido.

La teoría feminista, como una serie de intervenciones estratégicas en los textos patriarcales, no intenta simplemente revelar en que son “incorrectas” o falsas las teorías patriarcales, ni reemplazar una “verdad” con otra. Su objetivo es hacer que los sistemas, métodos y presuposiciones patriarcales, no puedan funcionar, no puedan retener su dominio y su poder. Su objetivo es aclarar cómo ha sido posible ese dominio y hacer que ya sea viable. Dado que la teoría feminista carece de los medios para confrontar directamente un complejo régimen teórico patriarcal creando alternativas, las feministas han tenido que recurrir a formas de guerrilla intelectual, dando golpes en los puntos de mayor debilidad del patriarcado.

(…) la teoría feminista incluye, en primer lugar, un reconocimiento de las formas abiertas y ocultas de la misoginia en que participan los discursos. Esto significa desarrollar la capacidad para reconocer qué hace que estos discursos sean patriarcales, incluidos sus pronunciamientos explícitos acerca de los hombres y las mujeres y sus valores respectivos, así como la capacidad de entender cómo estas teorías dividen al mundo de acuerdo con intereses masculinos. En segundo lugar, implica una capacidad para reconocer los discursos patriarcales en términos de sus ausencias, huecos, lagunas, en torno al asunto de la mujer y lo femenino y entender cómo funcionan estos silencios para estructurar y posibilitar los discursos patriarcales. En tercer lugar, la teoría feminista debe ser capaz de articular la función que cumplen estos silencios y representaciones masculinistas en la supresión de la feminidad y de afirmar la posibilidad de otras perspectivas distintas, para que los textos patriarcales no puedan reafirmar su hegemonía. Y en cuarto lugar, debe desarrollar métodos viables para reemplazar sistemas falocéntricos de representación, aunque estos signifiquen apoyarse en métodos patriarcales y usuarios como punto de partida para nuevas direcciones en la investigación teórica. Con su sola existencia, tales formas de teoría feminista demuestran que los discursos patriarcales no son modelos neutrales, universales o incuestionables, sino que son el efecto de las posiciones (políticas) específicas ocupadas por los hombres.

El objetivo que las feministas se plantearon de incluir a las mujeres como iguales a los hombres dentro de la teoría patriarcal contenía varios problemas que no se habían previsto. Muchos discursos patriarcales no podían ampliarse o extenderse para incluir a las mujeres, sin sufrir trastornos y transformaciones muy importantes, por ejemplo las mujeres tienen las mismas capacidades que los hombres, pueden decidir tener o no hijos/as, pueden tenerlos sin tener una pareja estable, son capaces de liderizar, organizar y producir, etc. No había espacio dentro de los límites de estos discursos para acomodar la inclusión y participación equitativa de las mujeres.

Aún si se incorporara a las mujeres en los discursos patriarcales, en el mejor de los casos solo se les consideraría como variaciones de una humanidad básica, es decir, darle un espacio como un favor, o bajo ciertas condiciones que hasta ahora las vemos, por ejemplo, “si una mujer esta trabajando que se vista como mujercita, y que igual atienda a su hogar”, “está bien que una mujer estudie, trabaje pero ante todo tiene que realizarse como mujer, siendo madre”, “las mujeres que trabajan con hombres, tienen que servirlos, porque ellas tienen ese don”.

Esto y miles más de ejemplos que escuche a lo largo de los procesos de capacitación que he realizado, por lo que es importante, que las mujeres y hombres vislumbremos esto, y no nos dejemos obnubilar, con ciertas concesiones y digamos o pensemos que las cosas están cambiando. Y algo de lo cual no podemos dejar de lado para la reflexión y el análisis es que, mientras se lucha y reivindica los derechos de las mujeres, su visiblización y reconocmiento de sus capacidades, habilidades y destrezas. Un gran número de ella están adoptando papeles de sujetos masculinos, es decir, comienzan a replicar las mismas actitudes y comportamientos de hombres, pero de una manera bizarra, son ellas mismas las que refuerzan este modelo masculino, y esto no podría ser de otra manera ya que se tiene internalizado personalmente y a través de una memoria colectiva, que cuando alguien tiene éxito es porque es hombre, entonces las mujeres, se creen ese discurso y comienzan a actuar como hombres e inclusive a vestirse como ellos.

BIBLIOGRAFIA

MODULO INSTRUCCIONAL DE GÉNERO (Contenidos Mínimos) Viceministerio de la Mujer La Paz – Bolivia 2005

sábado, 16 de octubre de 2010

DERECHOS HUMANOS


I. INTRODUCCIÓN

En el transcurso de la historia, cuando los seres humanos han sentido que sus justas aspiraciones y necesidades no son satisfechas se han levantado para exigir que se les respete como personas. Estas exigencias asumen la forma de luchas sociales que reclaman derechos, noción en la que se reconoce que una persona tiene un atributo, en razón de su condición humana; de allí que los derechos sean reconocidos tanto por la costumbre (derecho consuetudinario), como por normas escritas (derecho positivo)

En el capitalismo se introducen necesidades nuevas, cuantitativas y alienadas, y los grupos que ven su existencia limitada y subyugada plantean demandas que responden a necesidades no satisfechas o no consideradas por el modelo económico; en el transcurso de la historia éstas van siendo consideradas como reivindicaciones o derechos contenidos en las leyes nacionales y posteriormente, en el siglo XX, en instrumentos de carácter internacional.

Los derechos humanos se refieren a las obligaciones que los Estados deben asumir para garantizar condiciones de vida dignas a sus ciudadanos y ciudadanas. Desde el nacimiento, todas las personas tenemos los mismos derechos inalienables y que articulados forman el sustento del sistema de vida democrático. Son principios reconocidos universalmente, que procuran preservar la calidad de vida de todas las personas, definiendo derechos y limitando la actuación del Estado, estableciendo obligaciones públicas ineludibles.

Los derechos humanos son un conjunto de normas y preceptos basados en valores que hacen a la condición libre, igual y digna que poseemos todos los seres humanos, sin importar nuestro sexo, raza, religión condición social, ideas políticas, tradiciones, costumbres, opción sexual o genérica y cualquier otra característica. Son normas aplicables a toda la humanidad y se deben imponer como principio regulador entre todos los seres humanos. El Estado está obligado a respetar y garantizar estos derechos.

La intolerancia y la discriminación son parte de las violaciones a los derechos humanos y se manifiestas en nuestros comportamientos diarios que se han vuelto invisibles para nuestros ojos
Son los Derechos básicos, universales que necesitamos los seres humanos para lograr la condición de ser. son de hecho inherentes al género humano. Históricamente estos derechos han sido violados, lo que hizo necesario codificarlos. Esto no garantiza su respeto, pero los entendemos como una herramienta a favor de los que sufren atropellos.

Como seres sociales, nuestros comportamientos afectan al conjunto de la sociedad y por ello tenemos que vivir ejerciendo y contribuyendo al desarrollo de una cultura de respeto de los derechos humanos, ninguna persona es más ni menos humana que otra, todos somos iguales en esencia y tenemos los mismos derechos y obligaciones.

Siempre que pensemos en derechos humanos tendremos que hacernos, entonces una pregunta anterior referida a las necesidades concretas que se quieren satisfacer. No todas las necesidades de los seres humanos están positivadas, es decir, contenidas en documentos, normas o leyes. Hay muchas que inclusive se escribieron prescindiendo de necesidades muy importantes, como por ejemplo las de las mujeres y los niños y niñas. La necesidad es anterior a la norma escrita. La necesidad procede al derecho. Más que una lucha por derechos o normas escritas, nuestra acción debe buscar el rescate de un ser humano capaz de satisfacer sus necesidades, tanto cualitativas como cuantitativas.


Mientras los derechos humanos viven en la inmovilidad y universalidad indiferenciada de una Declaración, las necesidades básicas del hombre habitan la realidad, en movimiento y contradictoria, de las condiciones mínimas de vida. No obstante, las declaraciones de derechos humanos, como todo derecho, no están al margen de esa realidad; constituyen al menos el reconocimiento por parte del Estado de su compromiso de satisfacer en sus términos y con su interpretación, ciertas necesidades; compromiso sin el cual la justificación de legitimidad de cualquier organización política contemporánea descansaría sólo en la fuerza.

Los derechos humanos son también un programa o, si se quiere, el diseño de un proyecto colectivo forjado de metas específicas. Y en la búsqueda de su viabilidad, ese proyecto se ha venido traduciendo en normas, leyes y convenios a través de los cuales los Estados, en nombre del bien común y en representación de las sociedades los formalizan como compromisos y obligaciones y asumen el rol de promover y garantizar que todas las personas tengan la potestad de hacer o dejar de hacer aquellos actos que son esenciales a su dignidad.

Puede parecer paradójico, pero para avanzar hacia la universalidad de los derechos humanos es necesario tener una clara comprensión de su historicidad, es decir, de la manera en que las especificidades de tiempo y lugar, precisamente, definen los alcances y limitaciones del sistema normativo y determinan sobre todo los desafíos que cada sociedad enfrenta para ponerlos en vigencia.

La cualidad histórica o historicidad de los derechos humanos puede ser comprendida tomando en cuenta cómo y cuándo fueron formulados (positivados) y cómo fueron recibidos y aplicados por una sociedad cuyas características también han ido cambiando. Esto ayudará a comprender las dimensiones históricas, llenas de prejuicios y esperanzas, que laten en su presente. Se trata de mirar los desafíos actuales que representan los derechos humanos como resultado de procesos previos, conflictivos y contradictorios, y por eso no exentos de tensión entre su universalidad, como aspiración, y su especificidad, como experiencia. Se trata de comprender los derechos humanos desde Bolivia y en Bolivia, es decir, en su historia, con el fin de orientar los esfuerzos qeu se deben hacer como país para que cada uno de los ciudadanos y ciudadanas cuente con la capacidad de ejercerlos y disfrutarlos.

DERECHOS HUMANOS EN BOLIVIA

Las ideas liberales que se introdujeron desde fines del siglo XVIII en la Audiencia de Charcas chocaron con concepciones y prácticas históricas arraigadas tanto entre la élite española y criolla como entre los grupos mestizos e indígenas. El individualismo liberal contradice las concepciones organizativas y administrativas que la sociedad colonial había desarrollado, así como el colectivismo de las diversas comunidades indígenas, muchas de las cuales, a pesar de su condición subordinada, lograron mantener sus formas de organización social y, sobre todo, sus concepciones del mundo. El ayllu, centro de la vida social, política, religiosa, económica y cultural de los pueblos del altiplano, siguió siendo el eje articulador de la sutoafirmación étnico - cultural.

La supervivencia del ayllu, cuyo origen más lejano se remonta a las culturas preincaicas de Wain y Tiahuanacu, adoptado por los señorios aymaras y respetado ampliamente como parte de la organización estatal de los incas, reafirmó el colectivismo como la base de la organización social de los pueblos andinos: "En el ayllu, el hombre no era considerado como una entidad individual, separado de la masa. Lo que imperaba era el concepto de colectividad; el hombre se diluía en la multitud como la gota de agua en el mar, con derechos y obligaciones colectivos o comunes. El derecho a la tierra, vivienda, matrimonio y vestido correspondía a todos por el simple hecho de existir, porque así convenía a la comunidad y no porque mengano fuera un individuo y mengano otro. La individualidad no era concebida, porque el hombre colectivizado es una persona sin rostro, imposible de ser particularizado" (Waldemar Espinoza 1997)

Para comprender las tensiones culturales que implica el reconocimiento de los derechos humanos en Bolivia es necesario, aun a riesgo de ser repetitivos, hacer referencia a las matrices socio históricas que configuran las prácticas de los individuos y grupos sociales.

Es indudable que la vigencia y la continuidad de la democracia permitieron que se desarrollen esfuerzos sistemáticos destinados a dar vigencia explícita y sostenida a los derechos humanos. Esto se refleja no sólo en los cambios constitucionales y la aprobación de nuevas leyes, sino también en la creación de instituciones con mandato específico para promover una mayor conciencia social e individual y fortalecer los mecanismos de vigilancia, denuncia y control de los poderes constituidos. Estas instituciones construyen su actividad sobre la experiencia previa de organizaciones de la sociedad, y por eso puede abrigarse la esperanza de qeu contribuirán a modificar el imaginario político popular. Es probable que la difusión de conocimientos sobre los derechos humanos rinda frutos positivos y que en un futuro no lejano sean percibidos como algo propio e irrenunciable, es decir, como constitutivo de la identidad social. Esa es la mejor garantía de su validez permanente.

En ese propósito, es necesario reconocer que existen prácticas culturales de larga data que tienen consecuencias limitantes para los derechos humanos. Las corrientes civilizatorias más importantes que han determinado hasta hoy el imaginario boliviano han sido tendencias colectivistas y autoritarias, que afirmaban, a menudo dem odo no explícito, la primacia del Estado, la comunidad y el partido político sobre el individuo. Sólo en los últimos años se observan intentos sistemáticos de universalizar los derechos humanos a partir del individuo, que es donde se asienta la concepción contemporánea de los derechos humanos.

Los primeros esfuerzos que buscan formular explícitamente los derechos fundamentales, el derecho a la vida, a la inviolabilidad de la esfera personal e íntima, los derechos de libre expresión, eunión y asociación, y otros similares, estuvieron y están dirigidos principalmente contra acciones arbitrarias e inhumanas del Estado y constituyen garantías dirigidas a evitar abusos del aparato gubernamental contra los ciudadanos. Se trata de una seri de garantias de tipo político para asegurar los valores proclamados por la ilustración y el racionalismo: la libertad, y la igualdad de los seres humanos.

El hecho histórico de que los derechos humanos se hayan originado en Europa Occidental no quiere decir que las otras culturas de la Tierra no los puedan comprender y adoptar plena y cabalmente. Los inventos tecnológicos, los descubrimientos científicos, las creaciones literarias, las costumbres y hasta los juegos se originan en un determinado contexto civilizatorio, pero se extienden por el resto del planeta y son adoptados como propios por las más diversas culturas, sin problema alguno de identificación.

Uno de los mayores obstáculos para la plena vigencia de los derechos humanos en Bolivia consiste en la pervivencia de hábitos cotidianos y valores que se inscriben en una tradición cultural de orientación colectivista en los más disímiles estratos sociales y poblaciones. No se trata de una diferenciación de carácter étnicoracial, sino de prácticas socio - culturales enraizadas en los hábitos y concepciones de diversos grupos, que incluso denotan resistencias al cambio cultural en medio de procesos de transformación técnicoeconómico. Como se sabe, los cambios inducidos por la tecnología son aceptados mucho más rápidamente, y hasta considerados como propios con relativa facilidad, mientras que las modificaciones referidas a la cultura propiamente dicha experimentan a menudo un rechazo popular de indudable relevancia política

II. BIBLIOGRAFIA

Plataforma Sudamericana de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo; LOS DESC TAMBIÉN NOS TOCAN Ayudas para desarrollar talleres de sensibilización. Santa Fe – Bogotá 1999

Plataforma Sudamericana de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo; LOS DESC: el pan de cada día; Santa Fe – Bogotá 1999

ALBISTUR, Mariana: SILVA, Alberto; Educación Popular y Derechos Humanos, Relato de una propuesta: Montevideo – Uruguay 2007

DEFENSOR DELPUEBLO; Derechos Humanos en Bolivia proceso y desafíos: La Paz – Bolivia 2003

miércoles, 13 de octubre de 2010

INICIANDO PROCESOS DE CAPACITACION EN GÉNERO


Para iniciar un proceso de capacitación social, que implique transformación en la manera de pensar en las personas, y promover nuevas conductas y comportamientos, para mejorar relaciones interpersonales, según mi experiencia se debe partir de lograr que los/as participantes reconozcan que la mayoría de sus conductas, comportamientos, modos de pensar, vestir incluso sentir, son aprendizajes socio culturales, que los vamos aprendiendo desde que nacemos hasta que morimos, y lo vamos pasando de una persona a otra y de generación en generación. Obviamente que no estoy incluyendo a personas con patologías o con trastornos de personalidad

Al que es importante ir superando y debo revisar para no caer en lo mismo, es el hecho de plantear propuestas de capacitación en la que repitamos el hecho de que las cosas están así por culpa de los hombres, porque de una u otra manera actuamos así de una manera negativa en relación a las mujeres. Sin considerar que hombres y mujeres somos resultado de aspectos bio – psico- socio – culturales, lo cual nos va a predisponer interpretar la realidad de una manera, que obviamente va a diferir en algunos elementos del resto de las personas, pero en otros aspectos, será de acuerdo a las exigencias sociales, nos van a dar ciertas características de nuestra personalidad, con la cual nos vamos a ir relacionando con los/as demás.

Se debe tener mucho cuidado de que en estos procesos de reaprendizajes, de reorganizaciones cognitivas, reorganizaciones afectivas y de reaprendizajes conducto comportamentales, no caer en satanizar de una u otra manera a los hombres, como que son los malos y victimizadores y las mujeres son las pobres, sufridas víctimas. Siendo que esto esta totalmente errado, ya que ni hombres ni mujeres en sí mismos/as somos culpables, ya que a los/as culpables de algo que es negativo, deben ser encarcelados, en cambio, hombres y mujeres somos responsables de que estas relaciones inequitativas se mantengan, por lo que debemos desafiarnos a cambiar de manera mutua y conjunta, ya que es un tema de estructura social, de tipo de sociedad que nos encontramos, pues la mayoría sino todas estas inequidades cambiarán cunado cambiemos estructuralmente a la sociedad.

Esto no quiere decir que si no logramos cambios estructurales, no hagamos nada para hacer cambios, sino más al contrario debemos hacer todo lo posible para concienciar, visibilizar, sensibilizar y develar las inequidades de género, sin dejar de lado el aspecto estructural.

Considero importante dar a conocer conceptos y su importancia del estudio para la igualdad entre todas las personas de las sociedades. Y lo indispensable de la divulgación y difusión de los conceptos, ya que por ejemplo, la utilización de la palabra “patriarcado” está poco generalizada porque, desgraciadamente, vivimos todavía en una sociedad que se niega a mirar de frente y a reconocer todas las manifestaciones e implicaciones de la desigualdad femenina. Un síntoma de que no se quiere reconocer la situación de desigualdad real de las mujeres es, precisamente, la falta de divulgación y comprensión del término "patriarcado", así como el desprestigio que han sufrido las palabras “feminista” o “feminismo.

Por qué empezar con esta explicación y lo que se me ocurre en estos momentos, es porque la mayoría de las cosas que tenemos, son influenciadas por cada uno de los conceptos que desarrollaré a lo largo de este escrito.

Una de las cosas importantes que escuchamos todos los días es el término de autoestima, como un valor que cada persona tiene de sí mismo/a, y de lo importante que es quererse, valorarse, respetarse y hacerse respetar, es por eso que se ven talleres, charlas, videos y demás cosas que puedan ayudar a la autoestima. Sin embargo lo que no debemos perder de vista es que la autoestima, se la va ir desarrollando de acuerdo a las primeras experiencias que tengamos, de los tipos de mensajes, refuerzos y modelos que hayamos tenido, de la atención de la persona que nos atendía cuando somos bebés, niños/as, adolescentes. Estos y otros elementos determinarán el tipo de autoestima que las personas tendremos. Es decir, el contexto bio – psico – socio – cultural.

La familia es la primera fuente con la que se cuenta para la transmisión y enseñanza de los valores que llevaran al/a niño/a a formar, a raíz de estos, su personalidad y su nivel de autoestima. Según se hayan comunicado los padres con nosotros/as, influirán en la construcción y desarrollo de la personalidad, conducta, manera de juzgarnos y de relacionarnos con las demás personas.

Desde que la persona nace, existe una “indiferente predisposición, percepción y atribución de características respecto al mismo bebé, según que éste sea presentado como niño o como niña. Durante la socialización se forma a los/as niños/as para que adopten y aprendan los roles y vivan en las esferas de la masculinidad o femineidad, según les corresponda. Se instaura una serie de roles genéricos y comportamentales de acuerdo con las expectativas sociales. Por lo tanto son privados/as, censurados/as si tienen necesidades o actúan de forma que no les es propia. Se les impide un libre desarrollo y expresión de sus personalidades mediante la prohibición, inhibición o forzamiento

La sociedad cumple una función muy importante para la persona, ya que a partir de la cultura de esta, la familia adopta diferentes pautas o formas de vida que son transmitidos a sus miembros y determinan o ayudan a formar la personalidad de cada uno, teniendo a esta como modelo social. Las personas que tienen poca confianza de su capacidad dentro de la sociedad, tienden a buscar roles sometidos y evitan las situaciones que requieren asumir responsabilidades.

Los criterios mediante los cuales, las personas, se evalúan a si mismas son culturales. Algunos de estos criterios son: si se es gordo, flaco; lindo, feo; blanco, negro; rubio, morocho, o si se tiene la capacidad para luchar, honestidad, capacidad para soportar el dolor, la astucia para ganar dinero, los modales, la capacidad para manipular a las demás personas, etc.

Toda persona se ve a si misma desde le punto de vista de los grupos en que participa

Para iniciar el proceso de capacitación partimos de los tres primeros conceptos bases

SEXO --------- GÉNERO -------- SEXUALIDAD

Cuando se hace referencia al tema de SEXO, hablamos de las diferencias sexuales básicas entre hombres y mujeres que se refiere a pene y testículos (hombre) y vagina y vulva (mujer). Es algo inmutable, no cambia en esencia nunca, se es hombre fisiológicamente desde que se nace hasta que se muere. Una persona que decide realizarse una operación de cambio de sexo (transexualidad) si bien externamente cambia su cuerpo, y psíquicamente se siente del sexo que decidió ser (hombre o mujer) su cuerpo en esencia no cambia, sigue siendo hombre.

De ahí que no podemos de tercer, cuarto o quinto sexo, solo podemos hablar de dos sexos uno de pene y testículos y el otro de vagina y vulva. No existe otro sexo.

El sexo biológico se refiere a las características físicas, biológicas, anatómicas y corporales que tienen las personas desde que nacen, hasta que mueren. Es un hecho natural visible que no ha variado en ninguna sociedad ni época.

Cuando hablo de GÉNERO me refiero a las construcciones sociales y culturales que se nos van asignando a hombres y mujeres desde que nacemos hasta que morimos, se lo va aprendiendo en la familia, el colegio, el grupo de amigos/as, las parejas, la iglesia, etc. Es algo que se lo va asimilando paulatinamente a medida que vamos creciendo e integrándonos a la sociedad y sus instituciones, ya que conllevan modos de vestir, sentir, pensar, caminar, esperados social y culturalmente de parte de nuestro entorno próximo y el resto de la sociedad.

Aprendemos a vestirnos como hombres, usar el corte de cabello como mujeres, a hacer cosas propias de hombres y sentir cosas propias de las mujeres. Es decir es un aprendizaje, no es algo con lo que nacemos, no tenemos el gen genético que nos diga que a partir de ser alguien con pene y testículos, nos comportamos así y si eres alguien con vulva y vagina serás de esta otra, es un aprendizaje. Y lo podemos ver si hacemos una recapitulación de nuestras vidas. Preguntémonos ¿Dónde aprendí a que los hombres no lloran? ¿Cuándo descubrí que los hombres tienen más privilegios que las mujeres? ¿Dónde se dice que un hombre no debe pintarse? ¿Por qué la ropa de las mujeres es mas escotada y ajustada que la de los hombres? Estas y otras preguntas podemos hacernos y descubrimos que todo eso lo aprendimos.

Todo eso es género, esto nos lleva a decir que no podemos decir que solo existen dos géneros, como el sexo, sino más al contrario, en este caso específico podemos hablar de géneros. Que es algo tan diferente de persona a persona, por lo que podemos decir que géneros, es decir, la manera social de vivir el ser hombres y mujeres es muy diverso, ya que a pesar que nos dicen cómo debemos comportarnos, es decir las expectativas que tienen de nosotros, cada persona tiene la opción de vivirla de una manera distinta a la aprendida. Es así que se puede decir que ser hombre cuando yo tenía 8 años es diferente a cuando tenía 18 y mucho más diferente ahora que tengo 36 años de edad, es algo que va cambiando, y seguirá cambiando, mientras más años pasen, aunque según mi experiencia si no logramos hacer cambios significativos en nuestra manera de pensar, tendremos una diferencia de ser hombre y mujer, pero con las bases hegemónicas y dominantes actuales.

El género son las características sociales, culturales e históricas construidas a lo largo de la vida, expresándose así a través de atributos, comportamientos, actitudes, manifestaciones, roles sociales, económico, jurídico, político y cultural, asignados a las personas de acuerdo a su sexo y es una forma primaria de relaciones significantes de poder. Es un factor determinante para que los/as demás tengan una determinada percepción respecto a lo que debe ser, sentir, pensar, actuar, vestir un hombre y mujer, según la forma en que esté organizada una sociedad.

En resumen puedo decir que el género son aquellas características, roles, actitudes, valores y símbolos que nos son impuestos dicotómicamente a cada sexo a través de la socialización y que nos hace creer que los sexos son diametralmente opuestos, pero que lo contradictorio es que más adelante piden que se complementen, cuando durante toda la infancia y adolescencia nos muestran que somos totalmente diferentes.

La sociedad nos muestra contrarios a hombres y mujeres pero al mismo tiempo, nos dice que somos complementarios. Lo cual hace creer que las características de “un hombre” (comportamiento agresivo, racional, activo, público) se complementen con las de una “mujer” (dulces, emocionales, pasivas, hogareñas, privadas). Pero yo me pregunto cada vez que hablo sobre este tema, si nos enseñan a los hombres a valorar lo masculino y despreciar lo femenino, no será que los hombres y mujeres que sienten atracción afectiva y erótica por las personas de su mismo sexo, no están cumpliendo con lo estipulado socialmente, y más bien los/as que aman a los del sexo opuesto están realizando una traición al género?...

"La teoría de género contrapone la dicotomía sexo/género, por la que se establece que las características y diferencias propias de mujeres y hombres son las biológicas, éstas no cambian ni dependen del contexto histórico, son universales.

Paralelamente, existen otras diferencias entre hombres y mujeres, como los roles que cumplen, el acceso que tienen a los recursos económicos, políticos y sociales, la posición que ocupan en la familia, en la sociedad, etc., éstas tienen una explicación e interpretación histórica, que plantea que todo en los procesos humanos es histórico.

Es así que hombres y mujeres son por igual, el producto tanto de condicionantes naturales cuanto de construcciones sociales históricas.

.(…) sólo las diferencias biológicas, anatómicas, fisiológicas, entre hombres y mujeres son naturales y se las identifica con el término sexo. En cambio, se identifica con el término género las demás características construidas socialmente, aprendidas en la colectividad o sociedad a la que se pertenece respecto a lo obligado, lo permitido y lo prohibido para hombres y mujeres y que en última instancia definen el ser y quehacer femenino y masculino". (1)

Algo que también es importante aclarar es el tema de que género no es igual a mujer, o trabajo con mujeres, es un reduccionismo que se dio, hace muchos años, por lo que se tuvo que trabajar el tema de masculinidades para que los estudios sobre hombres sea visible.

Finalmente en esta triada de conceptos básicos tenemos al de sexualidad, que hace referencia a la vivencia social que tenemos de nuestro cuerpo biológico, es decir, a todas las experiencias agradables y desagradables que vivimos cotidianamente en contacto con el entorno. Con esto se deja claro que las personas andamos teniendo relaciones sexuales permanentemente, porque somos cuerpos sexuados en contacto, de ahí que la sexualidad sean todas esas experiencias que vivimos diariamente.

La sexualidad es algo que lo construimos todos los días en base a todas las experiencias que vivimos, por lo que es algo que nace y muere con cada persona, se va desarrollando y también va cambiando, sea de opción o forma de vivirla, no es la misma en cada edad, niños/as, personas de la tercera edad, jóvenes, adolescentes y todos tienen una manera y forma de vivir su sexualidad

"La sexualidad no es otra cosa que la forma como experimentamos y vivimos nuestro cuerpo en todos los espacios de la sociedad. Esto implica que la sexualidad es:

- La forma como experimentamos nuestro cuerpo de hombres en relación a los varones, y mujeres que nos rodean.
- La forma como sentimos, vivimos e interpretamos el impacto de cómo en la sociedad se muestra y se habla del cuerpo de la mujer y del cuerpo del varón.

Esta definición te permite analizar tu sexualidad como un complejo mundo que recoge varios elementos al mismo tiempo, pero sobretodo te permite diferenciar la forma cómo tu vives, sientes y experimentas tu propio cuerpo, de aquello que la sociedad te propone a través de la educación, los medios de comunicación, el cine, la religión, el grupo de amigos, etc.

Muchas veces se confunde sexualidad con sexo e inclusive no se habla ni se reconoce la existencia de la sexualidad como una parte fundamental de la vida humana, sino simplemente todo ello se lo mete en el mismo saco que “el sexo”. Esto no es una confusión casual, responde a una visión machista que en el campo del cuerpo niega los espacios de conciencia y sensibilidad, tanto para hombres como para mujeres, reduciendo todo lo que tiene que ver con el cuerpo y sus relaciones a una experiencia genital.

(…) La sexualidad es algo que construimos y que se construye en cada uno sobre la base de experiencias e influencias. Y que además al ser una parte de nuestra vida desde que nacemos hasta que morimos va desarrollándose y cambiando.

Todas las personas, varones y mujeres, hacemos experiencia de nuestro cuerpo desde el día en que nacemos hasta el día en que morimos. Por lo tanto empezamos a vivir y experimentar nuestra sexualidad desde ese momento. Es un error pensar que podemos hablar de sexualidad sólo desde el momento en que empezamos a tener relaciones sexuales “coitales”(2) sólo durante la etapa reproductiva del hombre y la mujer, es decir, mientras ambos puedan tener hijos/as. Esa es una visión equivocada. Tanto niños y niñas como viejos y viejas tienen una sexualidad que por lo general es negada o invisibilizada. (3)


REFERENCIAS

1. MODULO INSTRUCCIONAL DE GÉNERO (Contenidos Mínimos) Viceministerio de la Mujer La Paz – Bolivia 2005


2. Agregado del autor


3. GALINDO, Maria; PAREDES, Julieta “Machos varones y maricones (Manual para conocer tu sexualidad por ti mismo”;

sábado, 11 de septiembre de 2010

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE MI TESIS

TITULO

Diseño e implementación de un programa para el proceso de aceptación de vivir con el VIH

INTRODUCCIÓN

En 1984 se diagnostica el primer caso de SIDA en Bolivia; hasta diciembre del 2006 según datos del Programa Nacional de ITS/VIHSIDA, existen 2190 casos de vih y/o sida de manera acumulativa en el país. Este incremento de personas que viven con vih y/o sida (PVVS)[1] se ha convertido en un impulso para que se vayan agrupando. De esta manera se van creando diversos grupos de auto apoyo – hasta esos momentos llamados así – inicialmente en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, y que a la fecha ya se hallan funcionando en todo el país. Esto ha permitido que se conformen dos Redes Nacionales de personas que viven con el vih y el sida. RED BOL (Red Boliviana de personas que viven con el vih y el sida) y la RED UNINBOL (Unión de Integración Nacional Boliviana de personas que viven con el vih y el sida)

En ambas redes se van trabajando sentimientos y emociones que las personas van experimentando respecto a su vivencia con el VIH, cada persona va diciendo ¿cómo se siente?, ¿cómo le ha ido?, ¿qué ha estado sintiendo?, van compartiendo sus diferentes experiencias entre ellos/as, lo cual permite desarrollar un sentimiento de identificación y de apoyo. Se trabaja de manera grupal y en general, no se cuenta con mucho tiempo para reflexionar un tema o alguna necesidad de una persona; pues existen muchas personas con demandas emocionales que no pueden ser cubiertas.

Por las características mencionadas estos grupos de auto apoyo no permiten que las PVVS puedan reflexionar, analizar y apoyarse mutuamente y de esta manera permitir mejorar su proceso de aceptación de vivir con el VIH. Es aquí que se abre la necesidad de contar con un espacio entre las PVVS, para recibir apoyo en su proceso de aceptación de vivir con el VIH. El cual tome temas que se puedan desarrollar de manera ordenada y sistemática, que permita un mejoramiento en su proceso de aceptación de vivir con el VIH

El Programa que se diseño e implemento rescata las experiencias hasta ahora planteadas, en temas que permanentemente se dan en los grupos de auto apoyo, respondiendo así a las necesidades de las personas que asisten a las reuniones de la Asociación UNINBOL de la Ciudad de Oruro. Permitiendo así mejorar su proceso de aceptación de vivir con el vih.

La metodología que se aplico en esta investigación es de tipo explicativa, ya que su interés fue explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da éste, o por qué dos o más variables están relacionadas. Es de tipo experimental, pues contó con un grupo control y un grupo experimental; Una pre prueba y una post prueba. La población fue de dos grupos de 6 personas cada grupo, a través de una designación al azar de tipo probabilística: hombres y mujeres que asisten a la Asociación UNINBOL, mayores de 21 años.


CONCLUSIONES

En el presente capítulo se presenta las conclusiones a las que se llegaron al finalizar el trabajo de investigación y las recomendaciones al respecto.

  1. Las personas mejoraron su aprendizaje conceptual en relación a la temática del VIH y del SIDA: pudiendo diferenciar el VIH del SIDA, vías de transmisión, pruebas laboratoriales tanto para la detección de anticuerpos al VIH como la confirmatoria, CD4 y Carga Viral para la toma de los medicamentos antirretrovirales, estigma, discriminación, liderazgo, autoestima, autoconcepto, derechos humanos y proyecto de vida. Esto les permitió analizar y reflexionar sobre su proceso de aceptación de vivir con el VIH a partir de la información que obtuvieron por lo que vieron la necesidad de realizar cambios de conducta y comportamientos que beneficien a su aceptación de vivir con el VIH.
  2. Se logró que los/as participantes reconocieran la importancia de la proactividad en relación a la ingesta de los medicamentos ARV´s, se mostraron de acuerdo en que la toma de los medicamentos es su responsabilidad y de nadie más, es decir, depende de cada una de las personas, por lo que propusieron alternativas para realizar cambios en su estilo de vida, de manera grupal inicialmente para posteriormente cambiarlos en hábitos de manera individual y fortalecerlos y practicarlos, lo que permite mayores posibilidades a la adherencia a los ARVs
  3. Al final de la aplicación del programa, las personas ya no se sintieron culpables, de vivir con el VIH, por lo que podían seguir con sus planes o planificarlos, se concluyó que la idea de buscar culpables no les permite responsabilizarse por lo que están pasando en este momento y mejorar su proceso de aceptación de vivir con el VIH. De ahí que al asumir su responsabilidad, han iniciado el liderazgo de su vida.
  4. La aplicación del programa permitió que las personas se mostraran de acuerdo en relación a la elaboración de un proyecto de vida y su consecución sea de manera consciente y no avanzar por la vida sin rumbo establecido. Para esto en muchos casos fue necesario excluir a terceras personas, por lo que se trabajo la parte de liderazgo, enfocado en que existe la necesidad que sea cada uno/a que maneje y dirige su vida, analizaron que ser líder es algo que se va desarrollando y se puede ir formando y construyendo en cada persona, para lo cual es importante creer en uno mismo/a y querer a las personas como se quiere uno/ mismo/a, por eso el liderazgo empieza en cada persona y se proyecta a los/as demás. Obviamente que esto no signifique alejarse de la familia, amigos, pareja, sino más al contrario mantenerse juntos/as porque se convierten en apoyos sociales
  5. Existió un reconocimiento de los grupos de auto apoyo. La posibilidad que dan de conocer a otras PVVS haciendo que ya no sienta solos/as ni culpables, influyendo positivamente en su estado de salud y emocionalmente; mejorando su proceso de aceptación de vivir con el VIH, y les permitió desarrollar una responsabilidad por el bienestar de unos/as y otros/as y sobre todo hacía sí mismo/a, promoviendo una acción social que permitió mejorar su autoestima.
  6. Trabajar temas como derechos humanos, estigma y discriminación permitió mejorar el proceso de aceptación de vivir con el VIH. Contar con información sobre las formas de construcción del estigma y la discriminación, permitió a las personas desarrollar herramientas para afrontarlas.
  7. Posterior a la capacitación las personas, pueden realizar capacitaciones posteriores a nuevas PVVS que se incorporen al grupo UNINBOL, apoyar a otras PVVS, permitiendo mejorar permanentemente su proceso de aceptación de vivir con el VIH, es decir, que la continuidad de este proceso y la replicación del mismo, permitirá que su proceso de aceptación a vivir con el VIH sea cada vez mejor y efectivo, llegando a un proceso de afrontamiento óptimo frente al VIH.
  8. Las personas pudieron identificar aspectos que les permiten mejorar su proceso de aceptación de vivir con el VIH lo que les llevo a cambiar su forma inicial de percibir, entender y comprender la situación que están viviendo, reflexionaron que si no cambian totalmente su visión de lo que es una PVVS, bajo el prisma del estigma y la discriminación, no les permitirá afrontar la situación al cien por cien, y continuaran con el autoestigma, autoculpabilización y la autodiscriminación, que en nada favorece a su proceso de aceptación de vivir con el VIH, lo cual los mantiene en un duelo anticipado permanente y dañino a su estabilidad física y psicológica.

RECOMENDACIONES

  • Este programa se debe implementar preferentemente en personas que conocen de su diagnóstico no más de dos años.
  • La aplicación de este programa no reemplaza a la terapia individual o grupal que las personas pudieran necesitar
  • No se puede aplicar el programa en personas que presentan adicciones a sustancias psicoactivas.
  • No se puede decir que al pasar este programa las personas aceptaran 100% el vivir con el VIH, es el inicio del proceso de aceptación de vivir con el VIH y/o SIDA, puesto que este no se da de una sola vez, sino que tiene sus altibajos, por lo cual es necesario continuar con este proceso.
  • No permite la participación de más de 10 personas, por como se van desarrollando los temas
[1] Es importante aclarar que se utiliza vih y sida en minúsculas cuando nos referimos a las personas, y cuando nos referimos al virus propiamente dicho se usa VIH Y/O SIDA en mayúsculas

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN MASCULINIDADES

1. TITULO DE LA INVESTIGACIÓN

Conflictos afectivos, emocionales y conductuales en hombres frente al nacimiento de su hijo/a.

2. INTRODUCCIÓN

Esta investigación ha permitido conocer los roles parentales de los varones padres para conocer y analizar el nivel de expectativas sobre el nacimiento de su hijo(a), acciones realizadas y finalmente algunos datos sobre la relación vincular afectada a partir del nacimiento del nuevo ser en relación a la pareja estructurada.

Se logro conocer los aspectos más destacables de la experiencia de vida que tuvieron los varones en el proceso de paternidad, a partir de roles asignados socialmente, creencias y otros, asimismo como se estableció y afectó a la relación de pareja.

3. CONCLUSIONES

A partir del proceso de investigación desarrollado que ha permitido encontrar los resultados descritos en el apartado anterior, se puede arribar a las siguientes conclusiones:

La población que ha participado en la investigación ha incluido inicialmente una diversidad de edades y al mismo tiempo actividades como estudios y profesiones lo que si bien inicialmente puede mostrarse como dispersión de datos, puede también ser enriquecedor el que existan diversas posturas las cuales pueden ser coincidentes o divergentes, al momento de tomar considerar las percepciones de estos en relación a la paternidad.

Por el rango de edad la mayor parte de la población corresponde a la actividad de estudiantes, ya que esta corresponde a una etapa de formación profesional y se encuentra es un tiempo en el cual los varones participantes se encuentran en este ciclo. Además de que son una población económicamente productiva, y de mayor exigencias sociales y culturales, en relación a su ciclo de vida, el cual esta viviendo.

Los tiempos de convivencia también fueron variados donde los más jóvenes tiene un menor tiempo y los mayores tienen uno mayor de coexistencia en pareja. Esta convivencia sin embargo no supera los seis años y el mínimo es uno, lo que nos implica que el nacimiento de un hijo o hija ha incidido o esta incidiendo en la relación de pareja también.

La mayor parte de los hijos tiene una edad de dos años siendo el rango ampliado hasta tres que implica casi el 90%, lo que nos muestra que la mayor parte de los encuestados tiene hijos menores de tres años, lo que implica que aún se encuentran en un proceso de adaptación respecto a este.

Con respecto a las respuestas específicas al cuestionario de la investigación encontramos como conclusiones referidas a los diferentes tópicos los siguientes:

Sobre el enterarse del futuro nacimiento

Las reacciones ante la noticia de tener un/a hijo/a muestran aceptación, pero la misma no es la más adecuada en tanto se muestra como un evento no esperado y que ha generado en los encuestados diversos sentimientos y emociones las cuales van desde la resignación a la zozobra. Esto nos muestra que la mayor parte de ellos no esperaban la noticia y esta es sorpresiva, mostrándonos que no existía la expectativa por la concepción y que esta no estaba planificada. Los procesos que se muestran nos explicitan que los padres no habían pensado en tener hijos/as o por lo menos no era un hecho que se estaría buscando.

Sobre la expectativa acerca ya del proceso de gestación, nos encontramos que esta fue vivida en la mayor parte de los casos con preocupación y otros similares lo que nos daría a considerar que los encuestados luego de una primera sensación referida a las emociones que implicaron sorpresa, comienzan a considerar los futuros efectos en su vida a partir del nacimiento, lo cual ya es procesado en términos de su pensamientos con intranquilidad probablemente asociado a los diferentes aspectos del futuro y la demanda que implica tanto el parto como la crianza de un futuro ser. Adicionalmente como no era un evento planificado se puede asumir que los padres comienzan a evaluar desde una realidad tanto familiar como económica el nacimiento lo que les genera preocupación por los niveles de responsabilidad que involucra este nuevo estado.

El nacimiento es recibido con alegría y que esta se festeja en la mayor parte de los casos con la ingesta de bebidas alcohólicas, también es destacable que este se realiza con el grupo cercano es decir amigos y familia, sin embargo también es un asumir algún nivel de responsabilidades en tanto se puede observar que los encuestados adicionalmente comenzaron a asumir la paternidad con diferentes acciones como resolver trabajos, etc. Es estado emocional inicial de alegría es expresado de forma lógica y que comparten esta sensación abstrayendo sus preocupaciones en la mayor parte de los casos.

Un aspecto a destacar es que la planificación del nacimiento no se encuentra presente en los encuestados, lo que nos supone que no se presenta como un aspecto de interés en ese momento, probablemente asociado a que se puede creer que dicho aspecto es responsabilidad solo de la mujer y que el varón no tiene ingerencia. Por otra parte este aspecto nos hace pensar en un bajo nivel de encontrarse involucrado en el proceso y por otra parte que no existe comunicación con su pareja sobre esta temática. La consideración habitual referida a que este proceso debe ser realizado en conjunto no se encuentra en esta población, no existe el que el varón se encuentre implicado en el proceso, lo cual nos muestra ya una forma sexista de enfrentar el transcurso de los acontecimientos.

En lo referido al propio hecho de planificar el tener su hijo/a, tampoco muestra que exista dicho proceso y que este se diera de forma natural, lo que se correlacionaria con el que la noticia de la concepción es asumida con sorpresa y que no se encontraba proyectada, pareciera que no es un tema que en pareja se llega elaborar en términos de organización o programación, sino que son deseos más que aspectos puntuales en la mayoría de la población. Nos mueve a pensar que la paternidad no responde a una proyección que se construye de forma estructurada sino que se desarrolla en la necesidad de asumir un rol a partir de la concepción. Cuando se analiza este hecho se puede iniciar un intento de explicación acerca de ello, podría reiterarse que no existe un implicarse en el proceso sino que este correspondería a su pareja, por otra parte la no existencia de planificación estaría mostrando que no se elabora de forma organizada ni individualmente ni en pareja este hecho.

Sobre el sexo del/a hijo/a

En otro aspecto que se ha encontrado es que existió una coincidencia entre el sexo del/a hijo/a y la expectativa por el mismo. Este hecho hizo que la mayor parte de los encuestados muestre un estado de conformidad con el sexo del menor, pareciera que la expectativa acerca del sexo fue cumplida en la realidad, en los otros casos es llamativo que la mayoría no considera que el sexo del recién nacido no es un motivo de conflicto. Este elemento nos hace pensar de forma genérica que existe una conformidad con el nacimiento del menor no importando el sexo, sin embargo los varones que tuvieron una hija mujer manifiestan su insatisfacción aunque la compensan con racionalizaciones acerca de diferentes aspectos como el estado de salud y otros.

Por otra parte es altamente destacable el desconocimiento referido al trabajo de parto. No se muestra en los participantes comprensión de lo que se refiere a esta hecho, probablemente este ligado al no involucramiento al proceso y al mismo tiempo asumiéndose que sea la mujer la que deba conocer lo que se refiere a ello, este aspecto también nos reafirma el que no existe una vinculación efectiva ligada a este proceso. Los encuestados no conocen lo que hace referencia al parto y sus implicancias, lo cual muestra nuevamente la concepción sexista sobre este hecho que pareciera ser asumido como una responsabilidad solamente de la madre y que solo son en su caso acompañantes o finalmente un desconocimiento sobre el quehacer.

Referido al aspecto emocional del nacimiento este en la mayor de los casos es recibido con sentimientos orientados a la aceptación y la alegría de este hecho, es sugestivo sin embargo que quienes no tuvieron un hijo del sexo que esperaban lo reciben con resignación, pareciendo que en ellos solo queda aceptar la situación por lo que se ha presentado con alguna frustración que se orienta a una expectativa no cumplida.

Es destacable el que los varones que tuvieron hijos varones muestran sentimientos de alegría y otros asociados, sin embargo los que tuvieron una hija mujer muestran lo contrario, pareciera que la expectativa es que el primogénito sea varón y cuando esto no sucede los varones no se sienten tan conformes y lo racionalizan a partir de explicaciones que pretenden encubrir su decepción, estas expresiones son estados de decepción o en su caso expectativas o temores que se hicieron realidad.

En relación a su pareja

En lo referido a la vinculación ya con su pareja encontramos que la expectativa sobre si el nacimiento incrementaría la relación, esta no es considerada importante, ni como una forma de cercanía ni de lejanía, es interesante sin embargo, que es casi la mitad de la población considera lo contrario, por ello podemos asumir que la población masculina estaría asumiendo el nacimiento de formas distintas y polares, por un lado como forma de vinculación y por otro como no importante, asimismo, sobre la lejanía de su pareja se encontró que al igual que en el caso anterior es una mitad de la población que siente que se había presentado un cambio en la relación y que esta habría implicado una distancia probablemente por la necesidad de atención al menor que requiere más tiempo que antes era asignado hacia ellos como pareja.

Es destacable que no es un algo que era esperado sino que no era tomado en cuenta que sucedería y que esta distancia pareciera que los sorprende y por otra parte si bien no existía una expectativa demasiado grande respecto a que los uniría como pareja, nos encontramos que los participantes muestran que la realidad los ha alejado de esta.

Es cuando menos llamativo que no se haya encontrado respuestas de solución en ese espacio de vacío o de desconexión que se ha presentado en la pareja, sino que las formas de encontrar una respuesta ha sido solo callarse o evadir el problema buscando otros quehaceres que en el fondo deterioran la vinculación de pareja. Puede ser esta una explicación a las rupturas que se presentan luego de los nacimientos, ya que se percibiría desde la imagen masculina que la solución pasa por un curso natural, sin embargo la realidad muestra que los problemas no son expresados de forma abierta, no se encontrarán soluciones y esto llevará probablemente al deterioro en la relación, como se expresa en un caso donde se señala que la persona busca a otra en tanto siente que no recibe atención y afecto en su espacio familiar.

Pareciera que no se encuentran niveles adecuados de comunicación entre los encuestados y sus parejas lo que lleva a que ellos se aíslen y no se comuniquen sobre sensaciones que podemos asumir los dañan y que los alejan de sus relaciones.

Por otra parte otro sentimiento presente son los celos que podrían presentarse en la pareja por la distancia que se generaría, en este aspecto es interesante que la mayoría señala que no sintió celos hacia su hijo por la atención de su pareja y que eran ellas las que lo expresaban. Este peculiar aspecto es cuando menos analizable ya que podría estar presente una proyección de los sentimientos propios y que los mismos son verbalizados en relación a otro. Los sujetos estarían expresando lo que sienten hacia este fenómeno pero verbalizándolo como que le sucediera al otro.

Este mecanismo hace que se exprese en el otro los sentimientos propios, y pareciera que esto sucede en le presente caso ya que los varones señalan que son sus parejas las que sienten celos hacia ellos, siendo una ilógica ya que son las mujeres las que atienden a los menores.

En este ámbito en relación por una parte tanto a los celos y a la lejanía se podría pensar que se intenta realizar algo para resolver un problema que se evidencia sin embargo de manera llamativa, la mayor parte de los encuestados no hace nada, siendo esta una posible fuente posterior de conflicto, ya que no se resuelve el problema sino que se va acumulando y no se habla del mismo. Uno de los factores mas importantes de la vinculación es la posibilidad de expresar lo que se siente o piensa, sin embargo los encuestados no lo hacen y buscan en otros casos otras formas de resolverlo fuera de su espacio familiar.

Con relación a las actividades que realizaban juntos antes del nacimiento de su hijo y las que tienen actualmente encontramos que las mismas han cambiado de forma notable, antes del nacimiento las mismas eran esencialmente orientadas hacia la vinculación y el fortalecimiento de la pareja así como la construcción de la relación, con el nacimiento se encuentra que la mayoría las asume como distintas, este aspecto mueve a pensar que este puede ser uno de los elementos que implican la no atención hacia ellos por parte de sus parejas, además de la transformación de las actividades que realizaban y que han cambiado.

Consideran que los niveles de atención han disminuido y que lo asumen como un problema, corroborando con lo expresado antes, no realizan mucho por expresarlo y en su caso por resolverlo, lo cual probablemente en el tiempo esta deteriorando la relación. Es considerable que no se busquen espacios de solución a los conflictos, pareciera que los varones no toman la iniciativa para lograr resolver problemas.

Este deterioro va desde el estado de frustración que tiene hasta el pensar en romper el vínculo con su pareja, lo cual permite pensar que las expectativas de los encuestados hacia el nacimiento terminan siendo opuestas a lo que muestra la realidad tanto en la relación con su pareja como en lo que realizan con sus hijos. Pareciera que el nuevo estado muestra que no es tan sencillo para los varones acomodarse a la situación planteada y que son los mismos quienes no desarrollan soluciones que permitan superar los conflictos que asumen que le están agobiando.

Es cuando menos interesante que el nivel esperable de comprensión esperado sea contrario a lo que se expresa, por un lado si bien se enuncia alegría por el nacimiento no existe un interés, podría decirse genuino hacia todo el proceso de gestación i del parto.

Por otra parte que la alegría del nacimiento luego se transforma en frustración y en conflicto porque se entiende una desatención, lo que deteriora de forma evidente la pareja y la misma no se expresa y solo es vivida internamente.

En relación a sus hijos/as

En lo que se refieren a actividades que se planearon hacer, es llamativo que las mismas son elaboradas de formas distintas por los encuestados ya que se distinguen de forma evidente las que se realizarían con su hijo de las que realizarían con su hija.

Por una parte con su hijo realizarían básicamente actividades físicas y de contacto en las cuales se incluyen elementos acción, contacto, sin embargo, no se hace referencia a la parte afectiva, en cambio con su hija realizarían esencialmente relacionamientos verbales y de carácter afectivo, lo cual ya nos marca el distinto nivel de vinculación y de pensamiento sobre lo que se puede hacer con un hijo o una hija. Pareciera que este hecho muestra que las formas de interacción responden a esquemas sexistas en relación a los roles que se deben realizar ante un niño o una niña.

Se puede señalar con ello que la presencia de roles es muy específica, que los encuestados desarrollaron o desarrollarían actividades distintas por la creencia en que sus hijos son distintos y que la consideración en atención debería ser distinta, esto nos muestra una retroalimentación acerca de los roles y que el mismo se irá reproduciendo ya que son los padres las que la fomentan.

Sobre la paternidad

Es interesante también que se haya encontrado que la presencia de un menor desarrolla o en su caso confirma la necesidad del asumir la paternidad a partir de la consideración de responsabilidad, que si bien es un abstracto, nos muestra que los encuestados la asumen como algo fundamental.

Los padres consideran estar realizando adecuadamente sus actividades como progenitores, lo que daría una aparente conformidad a su paternidad, sin embargo cuando se amplía la pregunta hacia los ámbitos en los que consideran no estar realizando bien su labor, esencialmente apuntan las respuestas hacia la relación con ellos en los aspectos educativos y de crecimiento probablemente por asumir que los mismos son de responsabilidad de la madre. Pareciera que lo asumido como padres tendría una consideración en términos de responsabilidades y actividades menores que las que debe realizar la madre.

Sobre lo que consideran que debe ser un buen padre, si bien es un abstracto y responde a una construcción social, las respuestas apuntan a lograr niveles de comprensión del menor y asimismo el que es asumir unos niveles distintos de responsabilidad, adicionalmente entienden a este proceso como esencialmente lúdico y comunicacional. En otro aspecto se encuentra que asumen la paternidad como una acción que implique el respaldo económico.

El asumir el rol de padre, que representa un proceso de elaboración no tiene una sola respuesta lo que nos hace encontrar que son distintas facetas y aspectos que implican que los encuestados comprendan este rol. La paternidad es asumida en algunos casos desde el inicio de la vinculación con la pareja y en otros casos luego de meses después del nacimiento. El proceso por lo tanto responderá a diferentes variables, las cuales no dan un formato único de una etapa específica de apoderarse del rol.

4. RECOMENDACIONES

A partir de tanto los resultados como las conclusiones arribadas puede recomendarse lo siguiente.

Se hace necesario el ampliar la temática de investigación en tanto las construcciones sociales sobre la paternidad son diversas y requieren que se puedan clarificar términos como responsabilidad y otros que pueden tener conceptualizaciones distintas en las diferentes personas.

Es imprescindible que se comience a trabajar sobre los procesos de planificación sobre la concepción y el nacimiento en tanto lo encontrado nos muestra que no se presenta una organización ni en la pareja ni en ellos, lo fundamental de este hecho es que se lograría de esta forma una paternidad responsable.

Se hace necesario comenzar un trabajo de concientización hacia los varones sobre diferentes aspectos, el primero y fundamental sobre los roles del varón y mujer sobre el proceso de gestación y el parto, ya que no se asume en el caso de los varones como algo importante sino como que esto fuera de exclusividad de las mujeres. Se hace necesario comenzar a involucrar a los varones con la finalidad de modificar pensamientos sexistas que pueden estar gobernando las cogniciones que hacen luego realizar comportamientos que llevan a la reproducción de creencias sobre formas de acción y responsabilidades no compartidas.

Se hace imprescindible el trabajo sobre habilidades sociales en los varones que permitan que puedan lograr expresar sus estados emocionales y sentimientos en tanto se ha encontrado que los mismos optan por aislarse y callarse lo cual deteriora la pareja, en la medida en la cual se logre integrar mejores medios de comunicación donde se logre asertivamente vincular a las parejas es más factible que se logren encontrar soluciones a los problemas que se desarrollan en el caso específico puedan expresar sus frustraciones o pensamientos sobre tanto lejanía como de desatención que perciben por parte de su pareja.

Si bien no existiría conflicto en apariencia sobre el sexo de sus hijos, es recomendable el comenzar a modificar desde los ámbitos educativos las creencias sobre roles y otros que permitan una adecuad integración de ambos sexos en todas las actividades.

Respecto a la paternidad es fundamental comenzar a trabajar con mayor especificidad, primero en una operacionalización y definición de lo que se entiende por esta y asimismo en la forma en la cual debiera construirse ya que por lo encontrado, solamente se comienza a pensar en ella a partir de la concepción o de la noticia del futuro nacimiento y en algunos casos el comprender la paternidad se presenta luego del nacimiento.

Es fundamental también el comenzar a investigar sobre la percepción que se tiene en las parejas ya que probablemente los roles asumidos y por otra parte la no comunicación que se tiene sobre la visión de los problemas asociados a la falta de atención y la lejanía no se perciban y esto implique un desconocimiento de las razones de conflictos y otros asociados.

Es recomendable asimismo que sean los investigadores que determinen categorías con mayor especificidad que permitan la comprensión de conceptos como responsabilidad o de paternidad que permitan luego explicitar los estados emocionales y conductuales que involucran asimismo los pensamientos que se tienen sobre esta temática.

Es también recomendable que se pueda investigar de forma específica tanto los pensamientos, emociones y otros por separado de padres que tuvieron una hija o un hijo inicialmente y luego valorar la expectativa generada y como esta influiría luego en el rol asumido como padres y las vinculaciones que desarrollan luego tanto como padres como parejas.

Seria recomendable también investigar las formas en las cuales establecen sus criterios y expectativas sobre su propia paternidad en tanto esta responde generalmente a un entorno primario, el cual puede haber fomentado las creencias encontradas.

sábado, 7 de agosto de 2010

LA GLORIA DE CRISTO

I. LA GLORIA DE CRISTO EN EL CAMPO

Gloria Palabra cargada de significado que remonta a las alturas a los corazones cristianos. El alma es elevada cuando contempla la gloria de Dios y de Su Hijo unigénito. El objeto de nuestra veneración y adoración es Cristo en Su gloria. Por cuantos somos cristianos nos unimos a la comunidad.

La vida de Jesús se caracterizo por la humillación y el sufrimiento. Su humanidad sirvió como velo que ocultaba el esplendor de Su deidad. Sin embargo, hubo momentos en que Su gloria refulgió, trasluciéndose. Era como si el vaso de Su naturaleza humana no fuera suficientemente sólido para ocultarla todo el tiempo.

Finitud non capax infinitud, palabras en latín popular de los teólogos del siglo XVI, que encierra dos ideas: La primera, que lo finito no puede aprehender a lo infinito y en este sentido, apunta la atención a la incomprensibilidad de Dios, señalando los límites de la mente humana para captar plenamente la grandeza de Dios. Nuestra comprensión de Dios es débil, en el mejor de los casos. La segunda idea: que lo finito no puede contener a lo infinito. Así sucedió en la encarnación. Aunque la plenitud de la Deidad hábito corporalmente en Cristo, no pudo ser restringida a Su naturaleza humana ni mantenida en sujeción por ella.

Belén es una pueblito a unos 8 kilómetros al sureste de Jerusalén. El pueblo ya tenía una rica historia aun antes de nacer Jesús. La tumba de Raquel se encontraba en la localidad (Gn 35:19). Fue escenario de buena parte de Ruth, uno de los libros del AT. El ciudadano más celebre de Belén en la época del AT fue David. Fue ungido ahí por Samuel. El Profeta Miqueas escribió sobre esta aldea (Miqueas 5:2)

El nacimiento de Jesús nos hace tomar conciencia de Su voluntad para despojarse de la gloria que disfrutaba con el Padre desde la eternidad. Su entrada humilde al mundo presupuso un velo que ocultara Su eterna majestad (Filipenses 2:5-11)

Aun en las circunstancias humildes de Su nacimiento hubo una irrupción de gloria. Ocurrió en los campos de las afueras de Belén. Las llanuras de Belén se convirtieron en el teatro de uno de los espectáculos de luz y sonido más impactantes de la historia humana. Todo el cielo se desencadeno (Lucas 2: 8-14)

El visitante angelical estaba rodeado por la gloria de Dios. Esta gloria no pertenecía al ángel mismo sino que era la gloria de Dios, lo que significaba Su divino modo de ser. Era el resplandor divino que envolvía al mensajero celestial, un fulgor divina visible.

El ángel es un ser espiritual que sirve en la presencia de Dios y que puede ser despachado como heraldo o mensajero. Es portador de un anuncio divino. Sus credenciales son visibles por la gloria resplandeciente de Dios que lo acompaña. (Lucas 2:10-11)

El recién nacido Salvador también llamado “Cristo el Señor”. Este Salvador es el Cristo, el tan largamente esperado Mesías de Israel. Todo judío recordaba la promesa de Dios, que el Mesías, el ungido del Señor, vendría un día a liberar a Israel, este Mesías Salvador es también Señor. Él no sólo salvará a Su pueblo sino que será su Rey, su Soberano.

El ángel declara que este Salvador Mesías Señor “les ha nacido” (A ustedes). El anuncio divino no es un oráculo de juicio sino un anuncio de un regalo. El Rey recién nacido nace para (por) nosotros.

Enseguida el ángel anuncio la entrega de una señal que comprobaría la verdad de lo declarado (Lucas 2:12). La señal del niño del pesebre contrasta con la explosión de gloria en el campo: Sólo a corta distancia de la escena de luz y sonido se encontrará al Salvador envuelto en humildad y bajeza.

Cuando hubo terminado el etéreo coro, los pastores discutieron lo acontecido. Uno se pregunta por el clima de la conversación que difícilmente haya sido de tranquilidad. Los hombres estaban evidente y absolutamente fuera de sí por el miedo, la excitación, la reverencia, el gozo delirante: decidieron ponerse en marcha inmediatamente en pos de la señal prometida. (Lucas 2:16-20)

Estos hombres nunca serían los mismos; habían visto con sus ojos, y oído con sus oídos la manifestación de la Gloría de Dios.

TOMADO DE: SPROUL, RC, Traducción PABLOVSKY, Nellyda Editorial “La Gloria de Cristo”; Unilit; Primera Edición 1999, Colombia

domingo, 4 de julio de 2010

SEGUNDA PARTE DE CONCEPTOS DE GÉNERO

Les copio la segunda parte de los conceptos que hemos trabajado con mi amiga Elena Crespo

SEXISMO

El sexismo se basa en la superioridad de un sexo sobre otro. El sexismo es una actitud caracterizada por el menosprecio y desvaloración por exceso o por defecto de uno de los géneros; frases con intención insultante como “todas las mujeres son iguales” o “las mujeres son irracionales” son claramente sexistas. Esta es una actitud (similar al machismo), en la que se discrimina, independientemente del sexo al que pertenezca, a una persona de un sexo hacia la del otro

HETEROSEXUALIDAD COMPULSIVA

Permanente relaciones sexuales con personas del sexo contrario para demostrar su virilidad

HOMOFOBIA

Rechazo aversión a lo que parezca o se muestre como homosexual

MACHISMO

Sobre valoración a la condición de ser hombre y menosprecio a lo femenino o a la mujer. Este tiene connotaciones negativas y se aplica a la teoría que defiende la superioridad del sexo masculino sobre el femenino.

ANDROCENTRISMO

Consiste en ver el mundo desde lo masculino, toma al hombre como parámetro de la humanidad. El hombre como centro de todos los conocimientos. Es una visión parcial de la realidad porque considera que lo que han hecho los hombres es lo que ha hecho el conjunto de la humanidad, considera que los hombres son el centro del mundo y el patrón para medir a cualquier persona olvidándose de las mujeres, por ello escuchamos: la historia y el hombre, el avance científico del hombre, el hombre y la naturaleza, y otras expresiones más.

DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER

La expresión “discriminación contra la mujer” denota toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, disfrute o ejercicio por la mujer, independientemente su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera (Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer Artículo 1).

ENFOQUE DE GÉNERO

El enfoque de género permite develar las relaciones entre hombres y mujeres, para detectar hechos, espacios y otros aspectos que van en contra de los derechos y oportunidades de hombres y mujeres. Existen de cinco tipo.

FEMINISMO

Movimiento reivindicativo POSITIVO para conseguir la igualdad de derechos entre mujeres y hombres. El feminismo, a su vez, es una lucha constante por demostrar que su debate no es sólo un conjunto de opiniones personales sino argumentos con justificación objetiva.

Gran parte del debate feminista ha consistido en demostrar cómo el discurso político, filosófico, moral, educativo, cultural, sociológico y hasta religioso ha sido formulado desde la primera persona del masculino. En otras palabras, los modos de pensar.

El feminismo es todo aquel movimiento que las mujeres han tenido que realizar a lo largo de la Historia para poder alcanzar la igualdad política, social y económica de la que gozan los hombres. Los principales derechos de igualdad que se reivindican son: el control de la propiedad privada, la igualdad de oportunidades en la educación y el trabajo, el derecho al sufragio o voto libre y la libertad sexual. En la actualidad, aunque la mayoría de las mujeres del mundo han conseguido mejorar sus derechos, todavía está pendiente la total igualdad con el hombre a nivel político, económico y social.

La idea central compartida en el movimiento feminista es que las mujeres sufren una opresión no compartida por el hombre y de la que, por lo general, los hombres son los beneficiarios políticos, sociales, emocionales y económicos.

El movimiento feminista sigue tres líneas de actuación: exploración de una nueva solidaridad y conciencia, realización de campañas a favor de temas públicos y el estudio del feminismo.

El movimiento feminista actúa en un doble plano: la demanda de la igualdad entre los sexos, mediante modificaciones en el orden jurídico y político que hagan factible dicha igualdad, a través de las campañas en favor del divorcio, del derecho de aborto, de la igualdad de salarios, la no-discriminación por razones de sexo, que desembocarán en los ochenta en la reivindicación de políticas de discriminación positiva -establecimiento de cuotas para las mujeres en todos los planos de la vida social- destinadas a corregir en la práctica la tradicional discriminación de la mujer, progresivamente eliminada en el orden jurídico; de otro lado, el discurso feminista al desarrollar una crítica global a la sociedad patriarcal se dirige desde la reivindicación de la autonomía e independencia de las mujeres a la defensa de nuevos valores asociados a la feminidad para plantear un cambio sustantivo en las formas de organización y relación social.

PATRIARCADO

Organización social caracterizada por la presencia predominante del hombre como padre y líder de la familia sobre otros miembros. La manifestación y la institucionalización del dominio masculino sobre las mujeres y los niños, y la ampliación de este dominio masculino sobre las mujeres a la sociedad general.

sábado, 3 de julio de 2010

SUPER VIDEO

Estimadas amigas y estimados amigos, les dedico este primer video, que es uno de los muchos favoritos que tengo, dice mucho de mi vida, ya que cuando nadie creía en mi, nadie pensaba si quiera que podía vivir, o hacer algo bueno Cristo dio su vida por mi, para mi salvación y me hizo nacer de nuevo, muchas personas que me conocieron antes pueden dar testimonio del cambio que hizo Cristo en mi vida.

Confio en que les gustará mucho.

QUE DIOS LOS Y LAS BENDIGA MUCHO

sábado, 19 de junio de 2010

ALEGRIA DE ADORAR AL CREADOR

Este es un extracto del LIBRO EL FRUTO DEL ESPÍRITU SANTO. del obispo metodista Ralph Spaulding Cushman que expreso la alegría de adorar al Creador en estas palabras

Oh, alegría absoluta!
Vivir contigo.
Dios del universo
Señor de los árboles
Creador de las montañas,
Señor que me amas!

Oh, alegría absoluta!
Respirar tu aire:
Al amanecer,
Toda inquietud esfuma
Todo el cántico del mundo
Dios está por doquier!

Oh alegría absoluta!
Caminar contigo,
Sobre las colinas
A orillas del mar
La vida es tan maravillosa
Es tan libre vivir

Oh alegría absoluta
Trabajar con Dios,
Cumplir sus órdenes
anhelar su aprobación
Construir su cielo
Sobre la tierra

Oh alegría absoluta!
Para siempre será
Vivir en la gloria
Vivir contigo
Señor del mañana
Señor que me amas!